0

EL PAPEL DE LA PROPAGANDA EN LA GUERRA CIVIL


En lo referente al cine, los sublevados siempre fueron a rebufo del ámbito republicano.
Los dos principales centros de producción cinematográfica en España tenían sede en Barcelona y Madrid y, en consecuencia, toda su infraestructura estuvo al servicio del gobierno de la República, mientras el bando franquista, en las primeras fases del conflicto, hubo de conformarse con los equipos cinematográficos que coyunturalmente se encontraban en Cádiz y Córdoba filmando sendas películas, Asilo naval (Tomás Cola, 1936) y El genio alegre (Fernando Delgado, 1936), cuando la región cayó en manos de los rebeldes. Ambos bandos instrumentalizaron el cine para defender la legitimidad de sus respectivas posiciones y para descalificar al enemigo y demonizarlo con el fin de alimentar el miedo y el rechazo en una población que, a través de los documentales de guerra y los noticiarios, podía visualizar los horrores y atrocidades perpetrados por el bando contrario. Con todo, el nivel de censura, y por tanto el cariz propagandístico de estos audiovisuales, era sensiblemente mayor en el bando franquista, donde las noticias debían enfrentarse a filtros preliminares antes de ser filmadas. La producción cinematográfica, fundamentalmente de documentales, se incrementó en las zonas bajo control franquista a partir de 1938, cuando el ministro de Gobernación creó un Departamento Nacional de Cinematografía que apostó por la producción del Noticiario Español, un vehículo de propaganda informativa que sentó las bases del futuro No-Do.
Los medios a su disposición en Madrid y en Barcelona permitieron a las autoridades republicanas filmar noticiarios desde los inicios del conflicto, así como multitud de documentales, entre los que destacan España leal en armas (Jean-Paul Le Chanois, 1937), con guión de Buñuel, alguna notable contribución foránea como Tierra de España, de Joris Ivens, con textos de Hemingway y guión de, entre otros, John Dos Passos, e incluso alguna película de ficción como la icónica Sierra de Teruel (1939), de André Malraux, que pudo apenas terminar de montarse en París para ser estrenada en Francia sólo después de la II Guerra Mundial. Paralelamente, fue boyante la actividad propagandística con el cine como protagonista llevada a cabo por los comunistas, a través de la productora Film Popular, y en Cataluña, a través del Comisariado de Propaganda de la Generalitat, cuya filial cinematográfica, Laya Films, produjo un número excepcional de documentales, entre los que destacan Un día de guerra en el frente de Aragón (Juan Sierra, 1936) o Enterrament de Durruti (Sindicato Único de Espectáculos Públicos, 1936).
Leer más...
0

POR QUÉ NOS GUSTA UNA CANCIÓN: INCERTIDUMBRE Y SORPRESA


Un estudio ha descifrado la ciencia de los grandes éxitos: las piezas musicales que introducen tensión y después giros poco predecibles en los acordes, disparan las zonas de pacer del cerebro.
La música es un lenguaje universal que nos hace sentir emociones y que cruza las fronteras, ya que se ha comprobado que la misma música es percibida como triste, melancólica, alegre o triunfal por culturas extremadamente distintas. Asimismo, la música es un placer. Pero ¿cómo se produce esta sensación placentera en el cerebro? Y lo que es más importante, ¿qué componentes debe tener una canción para producir placer, y por tanto convertirse en un éxito?
Un estudio publicado en la revista Cell ha llegado a la conclusión de que determinados giros inesperados en la música producen sensaciones placenteras en el cerebro. Nuestro cerebro es especialmente habilidoso haciendo predicciones, incluidas las progresiones de acordes. Acertar con el siguiente acorde produce una descarga de dopamina, y esto hace que muchas canciones populares sean una serie de cuatro acordes (primera, quinta, sexta menor, cuarta) que se repiten una y otra vez.
Pero este estudio ha ido un paso más allá. Cuando la canción se aparta de esa ruta predecible nos provoca tensión, y cuando luego nos sorprende con un giro inesperado de la melodía o la armonía, el placer se multiplica.
En el experimento se midió la actividad en el nucleus accumbens, la región del cerebro que procesa las recomepensas, además de la amígdala, que procesa el miedo y la incertidumbre, así como el hipocampo, responsable de la memoria y el cortex auditivo, con más de 800 canciones de las listas de éxitos. El mayor placer se produjo cuando la persona no conocía la canción, pero la melodía era predecible (alta incertidumbre, baja sorpresa) o cuando la canción se desviaba de lo que el oyente esperaba (baja incertidumbre, alta sorpresa).
Esto ya se había comprobado estadísticamente en estudios anteriores, pero por primera vez se ha podido visualizar en la actividad del cerebro. Eso sí, la sorpresa tiene que ser algo mejor que lo que se podía predecir. Si alguien desafina puede resultar sorprendente, pero no produce placer.
Leer más...
0

ESTO ES LO QUE HAY EN LA CABEZA DE TUS AMISTADES CUANDO PIENSAN EN TI


Un reciente estudio indica que la imagen que tienen nuestros amigos de nosotros en su cabeza cuando piensan en nosotros se parece bastante a la idea que tenemos de nosotros mismos.
Seguro que te has preguntado alguna vez qué piensan tus amistades de ti. Ahora tenemos una pista de qué puede estar pasando por sus cabezas. Lo que se ha comprobado en un experimento reciente usando un escáner de resonancia magnética es que los patrones de pensamiento de los amigos cuando se les pregunta por tu personalidad se parecen mucho a los que tiene esa persona cuando piensa en sí misma.
Al mismo tiempo, cuando se pregunta a los participantes sobre un amigo distinto, la actividad de su cerebro cambia, y toma la forma de los pensamientos de esa nueva persona sobre sí misma.
Esto fue una sorpresa para los investigadores, ya que los patrones de pensamiento podían cambiar de una persona a otra al pensar en el mismo sujeto, pero la coincidencia era notable. El estudio de la Universidad de Oregon fue publicado en el Journal of Personality and Social Psychology.
En el estudio se reclutó a once personas a las que unían distintos grados de amistad, y se les pidió que valoraran a las demás, y a sí mismas, en 48 rasgos diferentes de personalidad: entusiasta, solitario, crítico, de confianza, dispuesto a ayudar, puntual, simpático, etc. Mientras lo hacían, un escáner de resonancia magnética registraba la actividad de las distintas partes de su cerebro.
La resonancia magnética no permite visualizar los pensamientos, solo las zonas activas del cerebro. Como era de esperar la corteza media prefrontal, donde se ubican los circuitos que controlan la identidad y el reconocimiento de otras personas, era la parte más iluminada. Lo más curioso del experimento fue que al superponer los patrones de varias personas pensando sobre alguien, se conseguía una imagen más completa del patrón de la persona en que pensaban, lo que podría indicar que cada uno de nuestros amigos ve unas parte de nuestra personalidad con más claridad que otras.
Leer más...
0

¿QUÉ FUERON LAS "RADIOS NEGRAS" EN LA II GUERRA MUNDIAL?


Se llamó así a las emisoras que, haciendo creer que pertenecían al bando contrario, transmitían propaganda y mentiras para desmoralizar al enemigo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la radio jugó un papel muy importante como medio para infundir moral a las tropas y henchir de patriotismo y espíritu de sacrificio a la población civil; ya en la Guerra del 14 se había descubierto y utilizado esta capacidad persuasiva de las ondas, aunque las limitaciones técnicas de entonces no permitieron llegar muy lejos en dicho uso. Pero en la segunda gran conflagración no solo las emisoras oficiales tuvieron una enorme difusión: tanto los aliados como las Potencias del Eje, y muy en particular alemanes y británicos, crearon una programación especial destinada al enemigo y transmitida desde las llamadas "radios negras", unas emisoras falsas y clandestinas que operaban desde el bando propio pero camufladas como fuentes del bando contrario. Y en esta "guerra radiofónica" iban a tener un destacado rol dos ingleses de diversa procedencia y divergentes posiciones ideológicas.
No obstante, la emisora negra pionera fue Radio Humanité, montada por los nazis a principios de 1940 y que transmitía en francés. Ubicada realmente en Prusia Oriental, se hacía pasar por una estación localizada en Francia y operada por miembros del PCF, el Partido Comunista francés (de ahí su nombre, un guiño a L'Humanité, el periódico oficial del comunismo). Sus mensajes eran derrotistas y contrarios a la política del gobierno conservador galo, y en ellos se instaba a los trabajadores a no involucrarse en una "guerra del capitalismo imperialista" (recordemos que, pese a la declaración bélica de Francia contra Alemania, hasta mayo de ese año no se produciría la invasión del país por las tropas de la Wehrmacht). El éxito de Radio Humanité llevó a los alemanes a crear un organismo específico de desinformación radiofónica destinado a los angloparlantes, con el nombre en clave de Buró Concordia y dirigido por Erich Hetzler.
El Buró puso en marcha cuatro radios negras: Christian Peace Movement Station, que decía representar a un inexistente movimiento pacifista británico de inspiración cristiana cuyo objetivo era la paz entre las naciones y que los ciudadanos se negaran a empuñar las armas; Workers Challenge Station, que en un lenguaje propio de la clase obrera del Reino Unido apelaba a la revolución contra el sistema capitalista; Radio Caledonia, que se encargaba de incitar a los escoceses a la rebeldía contra los ingleses, y la más importante de todas, New British Broadcasting Service (NBBS), dirigida al público general y que imitaba los modos de la BBC. Uno de los más notorios propagandistas de esta última sería William Brooke Joyce, angloirlandés nacido en Nueva York y afiliado a la Unión de Fascistas Británicos desde 1932, que en 1939 había huido a Berlín antes de ser detenido por su activismo prohitleriano y se había nacionalizado alemán.
El peculiar deje de las locuciones de Joyce, una mezcla de acento de clase alta y nasal pronunciación irlandesa, le valió el sarcástico apodo de "Lord Haw-Haw". Tras la guerra fue ahorcado por alta traición, sin abjurar jamás de su credo fascista.
En el bando aliado, fue asimismo un británico, en este caso nacido y criado en Berlín y de padres australianos, el principal muñidor de las radios negras.
El periodista Sefton Delmer había sido corresponsal del Daily Express en Berlín y allí, gracias a su impecable alemán y a su amistosa relación con Ernst Röhm, líder de las SA, había conseguido que Hitler le concediera una entrevista.
Todo ello, unido a su prestigio entre los nazis, lo convirtió en el candidato ideal para organizar y dirigir dos estaciones falsas que resultarían sumamente eficaces: Gustav Siegfried Eins (también llamada Gustav Siegfried One o GS1), supuestamente operada por fervientes nazis alemanes que, entre insultos a Churchill, los judíos y los comunistas, deslizaban en la opinión pública alemana toda clase de embustes, y Soldatensender Calais, que incluía contenido diseñado para desmoralizar a la Wehrmacht y en el que se mezclaban hábilmente noticias reales y falsas.
Delmer montaría otras varias emisoras negras a lo largo de la guerra, y en 1962 relataría sus apasionantes peripecias en el libro autobiográfico Black Boomerang.
Leer más...
0

PETE SEEGER: EL PODER DE UNA CANCIÓN


Se cumplen 6 años del fallecimiento del legendario músico, patriarca de la canción protesta.
Es imposible concebir la música folk sin la figura de Pete Seeger. Igual ocurre con la denominada canción protesta, germen histórico de la canción de autor. De hecho, ni siquiera es posible imaginar la dimensión de Bob Dylan sin la inspiración y la guía que le ofreció Seeger. Incluso buena parte de la carrera de Bruce Springsteen, desde The ghost of Tom Joad (1995) hasta el presente, está marcada bien musical, bien conceptualmente, por el estilo, la labor y el férreo compromiso social de los que Seeger hizo gala a lo largo de toda su vida.
Durante los años cuarenta y cincuenta cantó para los sindicatos, para los obreros, para los jornaleros… Fue el gran cabeza de turco de la industria musical durante la caza de brujas del senador McCarthy, aunque irónicamente haya habido pocos cantantes más patriotas que él, entendiendo el amor a su país como la necesidad de una autocrítica inflexible ante cualquier injusticia social. Más tarde, en los sesenta, se convirtió en el gran referente de la música folk para toda una generación de nuevos artistas.
Durante setenta años fue uno de los izquierdistas más acérrimos y beligerantes. Ni un solo conflicto social ni bélico de la segunda mitad del siglo XX se libró de su activismo vocacional. Empuñó su banjo de cinco cuerdas contra la intervención en Corea, en Vietnam y en Irak, y también hizo oír su voz en apoyo del movimiento por los derechos civiles, por la dignidad de los homosexuales, en contra de la energía nuclear y en apoyo del medio rural. Pete Seeger era solo un niño cuando su padre, académico y músico de ideas socialistas nada discretas, le advirtió: “Nunca te preguntes ‘¿Es buena esta música?’, porque la cuestión relevante es: ‘¿Para qué sirve esta música?”.
Fiel a ese principio, su trabajo se asentó en dos pilares: la recuperación y preservación de la canción tradicional estadounidense (el folk de los pioneros de los siglos XVIII y XIX y de los trabajadores de los campos del XX); y el empleo de esas canciones tradicionales así como de composiciones propias al servicio de la lucha de aquellos que se veían desamparados bajo el supuestamente infalible manto de libertad nacional. Para Seeger, cantar era un ejercicio proactivo. “Yo no quiero que la gente escuche mis canciones, quiero que las cante conmigo”.
Nacido en Patterson, Nueva York, el 3 de mayo de 1919, Pete Seeger falleció, a los 94 años, el 27 de enero de 2014. Poco tiempo antes, había cantado junto a Springsteen en la gala inaugural de Barak Obama: un afroamericano en la Casa Blanca. Sin duda, algunas de las canciones que seleccionamos a continuación ayudaron a conseguirlo.
Leer más...
0

LA MEJOR FORMA DE APARCAR, SEGÚN LA CIENCIA


Las matemáticas ofrecen la clave para el estacionamiento ideal en un parking. Esta es la mejor estrategia.
¿Aparcas en el primer sitio que te encuentras al llegar a un parking? ¿Te tiras un rato buscando el “aparcamiento perfecto” Hoy las matemáticas se alejan de los movimientos de las estrellas y los ritmos de la naturaleza para arrojar luz sobre una decisión mundana: nos ofrecen la respuesta al mejor modo de aparcar.
Este problema clásico de optimización ha recibido una nueva actualización gracias a los físicos Paul Krapivsky de la Universidad de Boston (EE. UU.) y Sidney Redner del Instituto Santa Fe de Nuevo México (EE. UU.) que ha sido publicada en la revista Journal of Statistical Mechanics.
El problema tiene que ver con algo con lo que muchos de nosotros nos podemos identificar cuando estamos agobiados o desesperados por encontrar un aparcamiento. Y
esta es la clave: el mejor espacio de estacionamiento es aquel que minimiza el tiempo que pasamos en el parking. De modo que el hueco junto a la puerta de entrada es ideal, a menos que tengas que dar tres vueltas para conseguirlo. Con el fin de reducir el tiempo dedicado a conducir por el parking y la consecuente caminata a través de él, un conductor eficiente debe decidir si ir por el espacio cerrado, estacionarse más lejos o conformarse con algo intermedio.
"Las matemáticas te permiten tomar decisiones inteligentes", dice Redner. "Nos permite acercarnos a un mundo complejo con algunas ideas". 
Tres estrategias de aparcamiento 
En su artículo, Krapivsky y Redner trazan tres estrategias simples para aparcar en un estacionamiento idealizado de una sola fila. Se resumen en : sumisa, prudente y optimista. 
Los conductores que cogen el primer espacio disponible siguen lo que los autores llaman una estrategia "sumisa". "No pierden el tiempo buscando un lugar para estacionar", dejando espacios cerca de la entrada sin llenar. Los que apuestan por encontrar un espacio justo al lado de la entrada son "optimistas". Conducen todo el camino hasta la entrada, luego retroceden hasta el hueco más cercana. Los conductores "prudentes" toman el camino del medio. Conducen más allá del primer espacio disponible, apostando por la disponibilidad de al menos otro espacio más lejos. Cuando encuentran el espacio más cercano, lo cogen. Si no hay espacios entre el coche estacionado más alejado y la entrada, los conductores prudentes retroceden al espacio que un conductor sumiso habría reclamado de inmediato. 
A pesar de la simplicidad de las tres estrategias, los autores tuvieron que usar múltiples técnicas para calcular sus méritos relativos. Por extraño que parezca, la estrategia sumisa reflejó una dinámica vista en los microtúbulos que proporcionan andamiaje dentro de las células vivas. Un coche que se estaciona inmediatamente después del automóvil más alejado corresponde a un monómero que se proyecta en un extremo del microtúbulo. La ecuación que describe la longitud de un microtúbulo, y a veces un acortamiento dramático, también describe la cadena de conductores "mansos" que se acumulan en el otro extremo del lote. 
"A veces hay conexiones entre cosas que parecen no tener conexión", dice Redner. "En este caso, la conexión con la dinámica de los microtúbulos hizo que el problema se resolviera". 
Para modelar la estrategia optimista, los autores escribieron una ecuación diferencial. Una vez que comenzaron a expresar matemáticamente el escenario, detectaron un atajo lógico que simplificó enormemente la cantidad de espacios a considerar. 
La estrategia prudente, según Redner, fue "intrínsecamente complicada" dados los muchos espacios en juego. Los autores lo abordaron creando una simulación que les permitió calcular, en promedio, la densidad promedio de puntos y la cantidad de retroceso requerido. 
Cuál es la mejor opción? 
Según los expertos, tal y como su nombre indica, sería la estrategia prudente. En general, esta forma de aparcar les cuesta a los conductores la menor cantidad de tiempo, seguido de cerca por la estrategia optimista. La estrategia sumisa fue "risiblemente ineficiente", ya que la gran cantidad de espacios vacíos que dejó condujeron a una larga caminata hacia la entrada. 
Redner reconoce que el problema de optimización sacrifica mucha aplicabilidad en el mundo real a cambio de una visión matemática. Dejar de lado la competencia entre coches, por ejemplo, o asumir que los vehículos siguen una estrategia uniforme en cada escenario, son suposiciones poco realistas que los autores podrían abordar en un modelo futuro. 
"Si realmente quieres ser ingeniero, debes tener en cuenta la rapidez con la que conducen las personas, los diseños reales del estacionamiento y los espacios", comenta. "Una vez que comienzas a ser completamente realista, cada situación de estacionamiento es diferente y pierdes la posibilidad de explicar cualquier cosa", concluye el experto.
Leer más...
0

¿CUÁL ES LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE DEL CIELO NOCTURNO?


Se llama Sirio (o Sirius) y se encuentra a 8.611 años luz de distancia de la Tierra.
Por la noche no te puedes perder el espectáculo de buscar y ver a Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno. ¿Es la estrella más luminosa? Sí y no. Para los astrónomos, la palabra luminosa se refiere al brillo intrínseco de una estrella. Para aclararlo, Sirius es la estrella más brillante de nuestro cielo (aunque no tan brillante como los planetas Júpiter y Venus, claro), pero no es la estrella más luminosa del cielo. En otras palabras, es una estrella ordinaria que únicamente nos parece muy brillante porque está relativamente cerca de nosotros: a 8.611 años luz.
Sirius se encuentra en la constelación del hemisferio sur de Canis Maior, el Can Mayor y se ve extraordinariamente brillante en el cielo de la Tierra. No importa dónde vivas en la Tierra, sigue a las tres estrellas de brillo medio en el Cinturón de Orión para localizar a Sirius.
Sirius es más de 20 veces más brillante que nuestro Sol, y más de dos veces más masiva.
¿Colores?
Muchas personas comentan que ven a Sirius con
destellos de varios colores. Sucede cuando ves a Sirius bajo en el cielo. Los colores son simplemente los colores del arco iris ordinarios en la luz blanca de las estrellas. Toda la luz estelar se compone de esta mezcla de colores. Sin embargo, notamos los colores brillantes de Sirius más fácilmente gracias a que es mucho más brillante que la mayoría de las estrellas. El grosor adicional de la atmósfera de la Tierra cerca del horizonte actúa como una lente o prisma, rompiendo la luz de las estrellas en los colores del arco iris. Cuando ves a Sirius en posición baja en el cielo nocturno, estás mirando a través de más atmósfera que cuando la estrella está en lo alto. Si miras, notarás que Sirius brilla menos y se ve menos colorido (más estrictamente blanca) cuando aparece más alto en el cielo. 
Estrellas más brillantes 
¿No hay una estrella más brillante que Sirius en magnitud absoluta? Por supuesto. Muchas estrellas en la cúpula del cielo son intrínsecamente más luminosas que Sirius pero parecen más débiles porque se encuentran más lejos. 
Se cree que al menos tres estrellas en la constelación de Canis Major son miles de veces más luminosas que Sirius: Aludra, Wezen y Omicron 2. Aunque las distancias a estas estrellas lejanas no se conocen con precisión, Aludra y Omicron 2 residen en un estimado de 3.000 años luz distantes, y Wezen a unos 2.000 años luz. Eso está en contraste con la distancia de Sirius de 8,6 años luz. 
Para tener una mejor idea de la verdadera luminosidad de una estrella, a los astrónomos les gusta enumerar las estrellas según su magnitud absoluta. La magnitud absoluta mide el brillo de las estrellas como si estuvieran, por ejemplo, a una distancia igual de 32,6 años luz.
A 32,6 años luz de distancia, nuestro Sol apenas sería visible como un punto de luz. Sin embargo, Aludra, Wezen y Omicron 2, a 32,6 años luz de distancia, eclipsarían a Sirius entre 100 y 200 veces. Con 32,6 años luz, Sirius tendría aproximadamente el mismo brillo que la estrella Gemini Castor (a su distancia conocida de 52 años luz). Entonces, si todas estas estrellas estuvieran igualmente distantes, estas estrellas súper luminosas en Canis Major (Aludra, Wezen y Omicron 2) se verían brillar miles de veces más que Sirius. Pero, como hemos dicho al principio, como Sirius está más cerca, gana la partida.
Recuerda: Un año luz equivale a unos 9,55 billones de kilómetros.
Leer más...
0

¿QUÉ ES UN NUDO GORDIANO?


Gordio era un labrador de Frigia (actual Anatolia, en Turquía) que tenía por toda riqueza su carreta y sus bueyes. Cuando los frigios decidieron que necesitaban un rey consultaron al oráculo y éste les respondió que se escogieran al primer hombre que vieran subido en un carro. Aquel hombre fue Gordio. Proclamado rey de Frigia, fundó la ciudad que lleva su nombre y, en señal de agradecimiento, ofreció al templo de Zeus su carro y ató la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían en el interior, tan complicado según cuenta la leyenda que nadie lo podía soltar. Cuando Alejandro Magno se apoderó de Frigia, supo que una antigua tradición prometía el imperio universal al que desatara aquel nudo. La leyenda popular cuenta que cortó el nudo con su espada.
El término "nudo gordiano" ha permanecido en el lenguaje para dar nombre a una dificultad que no se puede resolver, a un obstáculo difícil de salvar. Y "cortar el nudo gordiano" significa resolver tajantemente y sin contemplaciones un problema.
Leer más...
0

DIEZ FRASES GENIALES DE SALVADOR DALÍ


Artista español convertido en un referente mundial de la pintura surrealista. Su desbordante y paranoica imaginación nunca se limitó al lienzo, sino que envolvió su vida de principio a fin. Son muchas las excentricidades que Dalí protagonizó en su empeño por salirse de lo preestablecido y dejar fluir el subconsciente, empezando por su peculiar bigote velazqueño. Vivió convencido de que era la reencarnación de su hermano, fallecido poco antes de su nacimiento. Acudía a sus exposiciones y conferencias vestido con traje de buzo, disfrazado de secuestrador o con una caja de cristal con un sostén dentro colgada sobre el pecho. Fue expulsado oficialmente del movimiento surrealista e incluso se sospecha que se sometió a un exorcismo. Tras la muerte de su esposa y debido a su deteriorado estado de salud, intentó suicidarse en diversas ocasiones, para finalmente morir mientras escuchaba su disco favorito (Tristán e Isolda, de Richard Wagner) a causa de un paro cardíaco.

El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia".

“La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco”.

"El mal gusto es creativo. Es el dominio de la biología sobre la inteligencia".

"El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos".

"Es fácil reconocer si el hombre tiene gusto: la alfombra debe combinar con las cejas".

“El payaso no soy yo, sino esa sociedad tan monstruosamente cínica e inconscientemente ingenua que interpreta un papel de seria para disfrazar su locura".

"La inteligencia sin ambición es un pájaro sin alas".

“El primer hombre en comparar las mejillas de una joven a una rosa fue obviamente un poeta, el primero en repetirlo fue posiblemente un idiota".

“Me interesa mucho más hablar, o estar en contacto con la gente que piensa lo contrario de lo que yo pienso, que de los que piensan lo mismo que pienso yo".

"El tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos quedan".
Leer más...
0

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA "MARIONETA"?


En castellano se registra esta palabra desde el siglo XIX, pero hasta 2001 no tiene su actual acepción, como sinónimo de “títere”.
Proviene del francés marionnette, que alude a una imagen de madera, cartón, tela u otro material que representa una figura o un animal, articulado o no, accionado mediante la mano o por medio de hilos. Se utilizaron en Egipto y China, y se extendieron como juguete entre los niños en la Grecia del siglo de Pericles (s. V a. de C.), donde además se usaban para rituales religiosos en forma de figuras de barro tiradas por cuerdas. Durante la Edad Media, las marionetas alcanzaron gran auge en los teatros ambulantes, y aparecieron tipos sociales como el polichinela inglés o Punch, el turco o Karagöz, etc.. En castellano se registra esta palabra desde el siglo XIX, pero hasta 2001 no tiene su actual acepción, como sinónimo de “títere”, es decir, "muñeco de pasta u otra material que se mueve por medio de hilos y otros procedimiento". Y también, según la RAE, se usa la expresión "marioneta" para designar a la “persona que se deja manejar dócilmente”. Por su parte, el término "títere" procede del griego titupos, que significa "mono pequeño", posiblemente porque el movimiento de la marioneta puede recordar al de un mono.
Leer más...
0

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA "CIGARRO"?


La palabra cigarro tiene origen español, y según varios expertos deriva de la voz cigarra (a su vez derivada del latín cicada), nombre del conocido y ruidoso insecto, al que recordaban por su aspecto las primeras hojas de tabaco enrolladas formando un cilindro que se introducía en la boca por una de sus puntas y se encendía por la opuesta. No en vano, en Andalucía el nombre cigarrón se aplica tanto para las cigarras como para los saltamontes. Otros expertos defienden que hay que buscar el origen del término en que el cultivo de tabaco en Europa se inició cuando las primeras semillas llegadas de las Indias se plantaron en tierras situadas en los alrededores de la ciudad de Toledo, en una zona conocida como "Los Cigarrales" por la gran cantidad de estos hemípteros, que a veces invadían la zona formando auténticas plagas.
Leer más...
0

¿CUÁLES SON LAS PALABRAS PEOR PRONUNCIADAS EN CASTELLANO?


Según una encuesta realizada no hace mucho por la empresa SpinVox, la palabra que con más frecuencia pronunciamos mal es viniste, que erróneamente solemos sustituir por “veniste”. El segundo lugar en el ranking lo ocupa trastorno, que en demasiadas ocasiones pronunciamos como "transtorno". Le siguen en la lista otras pronunciaciones desacertadas como "perjuicios", en lugar de prejuicios; "idiosincracia", versión incorrecta de idiosincrasia; "zarpullido" en lugar del correcto sarpullido; "inaptitud" en vez de ineptitud; y "Madri" en lugar de Madrid. La lista también incluye la pronunciación de esparadrapo como "esparatrapo", de helicóptero como helicótero", del superlativo fortísimo como "fuertísimo", así como la dicción errónea de croqueta como "cocreta" y de tortícolis como "torticulis".
Leer más...
0

¿CUÁNTO MEDÍA LA TORRE DE BABEL?


Hasta hace poco se pensaba que la Torre de Babel, la mítica construcción mencionada en la Biblia cuyos restos fueron hallados en 1913 en Akar Quf por el arqueólogo Robert Koldewey, medía 90 metros de altura. Pero un nuevo estudio realizado por el historiador español Juan Luis Montero, de la Universidad de A Coruña, sugiere que era de 60 metros de altura. La hipótesis se basa en que en Mesopotamia no existió ningún edificio macizo de 90 metros construido con adobe, material que no soportaría una altura de esa envergadura, como tampoco el suelo arcilloso de Babilonia aguantaría la tensión de una torre de 700.000 toneladas de peso, según el investigador. El experto murciano investigó además otros zigurats de adobe llegando a la conclusión de que la altura no supera nunca el 70 por ciento de su base, y en el caso de Babel la base era de 90 metros. Montero propone una Torre de Babel de 400.000 toneladas de peso, levantada con 25 millones de piezas de adobe y ladrillo, con 60 metros de altura distribuidos en seis terrazas de 48 metros de altura total y un templo en la cumbre de 12 metros, al que se accedía por rampas organizadas en zigzag en la fachada principal, o bien distribuidas en espiral, y de una anchura de 3 metros.
Leer más...
0

¿CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS PALABRAS TRAÍDAS DEL NUEVO MUNDO?


Ni footing, ni relax, ni marketing, ni sándwich... el primer americanismo de nuestra lengua fue la palabra "canoa". En un fragmento del diario que relata el primer viaje a América de Cristóbal Colón, es el mismo navegante quien explica el significado del término: "Viernes 26 de octubre. Estuvo de las dichas islas de la parte del Sur. Era todo baxo cinco o seis leguas, surgió por allí. Dixeron los indios que llevava que avía de ellas a Cuba andadura de día y medio con sus almadías, que son navetas de un madero adonde no llevan vela. Estas son las canoas."
El segundo vocablo taíno incorporado al castellano fue "hamaca", seguido de otros muchos como "patata", "tomate", "jaguar", "chocolate"... La mayoría de estas palabras proceden de lenguas autóctonas como el náhuatl, el quechua, el aymara o el guaraní, que todavía hoy cuentan con un gran número de hablantes.
Leer más...
0

¿CUÁNDO SURGIÓ EL PING-PONG?


A pesar de su enorme popularidad en Asia, el ping-pong nació en Inglaterra a finales del siglo XIX. Un ingeniero británico llamado James Gibb importó desde América unas pequeñas pelotas de celuloide para la práctica del tenis de mesa, y sugirió para el juego el nombre de ping-pong, por el sonido que hacía la pelota al impactar con la raqueta y con la mesa. El ping-pong alcanzó entonces una gran popularidad en Inglaterra, exportándose incluso a África del Sur y Australia. En ese mismo año, un alumno de 14 años de la Escuela de Satffs, A. T. Finney, inventó una raqueta de mando corto y recubierta de pergamino, introduciendo en el juego una red de 17'5 cms. de altura. Y en 1901 el fabricante John Jacques registró "Ping Pong" como marca comercial y se celebraron en Inglaterra los primeros torneos con participación de hasta 300 jugadores. En 1927 Londres fue sede del primer campeonato mundial del tenis de mesa. Y en 1988 se convirtió en deporte olímpico. Según la Federación Navarra de Tenis de Mesa, se trata del deporte con más federados del mundo. La velocidad de la pelota puede superar los 100 km/h, y el tiempo de contacto de la pelota con la raqueta es de 0'003 s. Es el deporte en el que más se conjuga la preparación física con la inteligencia. Un partido, jugado energéticamente, quema alrededor de 300 calorías por hora.
Leer más...
0

¿QUÉ ES LA ‘NAVAJA DE OCKHAM’?


Este principio filosófico-lógico establece que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta”.
La llamada ‘navaja de Ockham’ o ley de la parsimonia es un principio filosófico enunciado por el erudito Guilllermo de Ockham, monje franciscano y filósofo del siglo XIV que defendía el principio, de forma resumida, por el que la explicación más sencilla suele ser la correcta. Esta ley se popularizó mucho con el paso del tiempo y ha acabado aplicándose en campos muy variados como la economía o el método científico.
Según la mitología griega, Hades secuestró a la joven Perséfone para convertirla en su esposa y su madre, Deméter, se pasó meses buscándola y sin poder cumplir su función germinadora. Como la ausencia de Perséfone impedía que Deméter realizara su trabajo y provocaba la muerte de todas las plantas, Zeus decidió permitir el regreso de la entonces reina del inframundo de forma que Hades la tendría a su lado medio año y Deméter el otro medio. Así explicaban los griegos el cambio de las estaciones y el paso de la primavera (cuando Perséfone vuelve con su madre) al invierno (cuando está con Hades). Para Guillermo de Ockham, esta explicación sería demasiado complicada y enrevesada por lo que optaría por “cortar” todos los elementos sobrantes y explicar el cambio de estaciones en función de la posición de la Tierra respecto al Sol.
Guillermo de Ockham planteó su principio a través de la expresión latina “pluralitas non est ponenda sine necessitate” (literalmente “la pluralidad no debe postularse sin necesidad”). De forma muy simplificada, Ockham buscaba decir que ante dos teorías en igualdad de condiciones sobre un mismo fenómeno, la más sencilla tiene más posibilidades de ser la correcta. También puede interpretarse como un intento de no generar o considerar más alternativas de las necesarias. Así, el uso de la navaja como metáfora hacía referencia al empeño del filósofo por eliminar o cortar todas aquellas ramas que sobraban, dejando solo la “rama” más firme.
Hay que tener en cuenta que esta teoría no es irrefutable ni mucho menos sirve para determinar las explicaciones correctas de un fenómeno científico. La navaja de Ockham busca simplificar el proceso y señalar la lógica que reside en la elección de la postura más sencilla siempre que esté en igualdad de condiciones con las demás. Así, una teoría simple pero con pocas evidencias no debería ser elegida antes que una más compleja pero respaldada por pruebas suficientes. Aunque Ockham fue quien popularizó este planteamiento debido al frecuente e inteligente uso que hizo de él, otros pensadores previos como Durán de San Porciano ya habían utilizado principios similares.

Ockham, el monje nominalista

Guillermo de Ockham nació en 1285 en una localidad del sureste de Inglaterra que le da nombre. Hay poca información sobre los años de su infancia y juventud salvó que ingresó muy joven como miembro de la orden franciscana y en un momento en el que el debate sobre el estilo de vida cercano a la pobreza promovido por San Francisco de Asís estaba en auge. El joven Guillermo comenzó a estudiar el campo de la lógica y lo desarrolló a lo largo de toda su vida ya que consideraba que el estudio de los términos era necesario para la correcta comprensión de las demás ciencias.
Estudió en la Universidad de Oxford, donde sus opiniones y teorías le valieron la enemistad de las autoridades teológicas e impidieron que se graduara en teología, por lo que permaneció como un estudiante. Siguió formándose en numerosas instituciones de Inglaterra y viajó a Avignon, Francia, llamado por el mismísimo papa. La obra de Ockham y la compleja visión que tenía de la realidad y la religión hicieron de él un filósofo-teólogo especialmente lógico. Sus teorías, influidas por el trabajo de Aristóteles, combinaban una racionalidad desbordante que diferenciaba las evidencias y los grados de probabilidad y la importancia de Dos al determinar la salvación de los hombres.
La obra más importante de Ockham fue su Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo. Ockham también ha pasado a la historia como uno de los principales teóricos del nominalismo, una escuela del pensamiento que niega que conceptos universales como “padre” tenga una realidad aparte de los objetos o seres individuales a los que se designa con estos términos universales o generales. Como curiosidad, Umberto Eco se basó en Ockham para crear a Guillermo de Baskerville, el monje protagonista de El nombre de la rosa.
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger