EVENTO: DÍA UNIVERSAL DE LA POESÍA



El 19 de marzo celebramos la III edición del Día Mundial de la Poesía en la que hemos querido resaltar, con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa, que la POESÍA es universal y que no pertenece sólo a una “minoría especializada o selecta”.
Leer más...

CUENTACUENTOS PEPEPÉREZ

 

Otra tarde más, el 24 de marzo, Pepepérez Cuentacuentos​ nos maravilló con "La maleta del Cienpuertas". ¿Sabes quién es el Cienpuertas"? Pues el Cienpuertas es uno de los encargados de abrir las Puertas de la Fantasía, esa Fantasía que está encerrada dentro de nuestras hermosas cabezas. Y su maleta llega cargada de historias que ha recogido de aquí y de allá...
Leer más...

HORARIO DE SEMANA SANTA

RECUERDA QUE EN SEMANA SANTA
NUESTRO HORARIO ES DISTINTO


Leer más...

CUENTACUENTOS

 


MAÑANA MARTES 24-03-15 A LAS 18.00h. EN LA BIBLIOTECA
disfrutaremos de nuevo con los cuentos de Pepepérez Cuentacuentos
¡VEN TÚ TAMBIÉN!

Leer más...

LEER POR PLACER TE PONE A CIEN (el cerebro)


* Un reciente estudio detalla los beneficios de leer de manera habitual por placer.
* Sube la autoestima, reduce el estrés y aleja el fantasma de la depresión.

¿Deprimido? ¿Triste? ¿Aburrido? ¿Con la moral por los suelos? ¡Coja un libro y póngase a leer! No hay mejor manera de dejar atrás los problemas, las neurosis, los pensamientos tóxicos y la astenia mental. O al menos eso dice el doctor Josie Billington de la Universidad de Liverpool que acaba de presentar un interesante estudio comparando lectores habituales con aquellos que apenas leen un libro o dos al año, como mucho. Los resultados son, como poco, sorprendentes.
Leer más...

EL CURIOSO ORIGEN DEL TÉRMINO ‘PELUCA’


Si se realizara una encuesta en la que preguntasen cuál es el origen etimológico de la palabra ‘peluca’ la mayoría de las personas responderían (y con cierta lógica) que proviene de la palabra ‘pelo’.
Pero no, ese no es su origen y, aunque parezca sorprendente, los términos peluca y pelo no tienen la misma procedencia etimológica.
En castellano recibimos la palabra ‘peluca’ desde el francés medieval ‘perruquet’ y este era el modo por el que se llamaba a los loros (actualmente ‘perroquet’). En el siglo XV muchos fueron los miembros de la judicatura francesa que destacaban por la verborrea que tenían a la hora de exponer sus argumentos, por lo que comenzaron a recibir el apelativo de loros (perruquets). Al ir provistos de unas vistosas pelucas hizo que el conjunto en si tomase ese nombre.
Del francés ‘perruquet’ llegó al catalán ‘perruca’ y de éste al castellano como ‘peluca’, perdiendo rápidamente las erres y sustituyéndose por una “ele” gracias a la clara influencia del término ‘pelo’ (debido a que una peluca estaba hecha de pelo postizo).
Por su parte, el término ‘pelo’ proviene del latín ‘pilus’ de idéntico significado.
Leer más...

GANADORES ESPAÑOLES DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA



Nobel de 1977: Vicente Aleixandre (1989-1994).
Este poeta andaluz, perteneciente a la Generación del 27, es uno de los más influyentes, porque es uno de los pocos que permaneció en España después de la guerra civil. Aunque Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado influyeron en su formación, el poeta exploró nuevas corrientes como el surrealismo, empleando imágenes irracionales y visionarias, con un marcado tono pesimista. También protagoniza sus versos la búsqueda de unir al hombre con la naturaleza. Después de la guerra civil, Aleixandre toma un giro hacia una poesía más rehumanizada. Además del Nobel, ganó el Premio Nacional de Literatura, y el Premio de la Crítica, y fue miembro de la Real Academia Española.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...? Leni Riefenstahl

La directora y fotógrafa alemana, Leni Riefenstahl, murió el 9 de septiembre de 2003, a la edad de 101 años.


Helene Bertha Amalie «Leni» Riefenstahl (Berlín, 22 de agosto de 1902 – Pöcking, Baviera; 8 de septiembre de 2003) fue una actriz, fotógrafa y cineasta alemana, célebre por sus talentosas producciones propagandísticas del régimen de la Alemania nazi.
Comenzó su carrera artística aprendiendo danza y a causa de una lesión de rodilla se retiró brevemente; en una visita al doctor se impactó al ver un póster de una película y en ese momento decidió ser estrella de cine (como lo especifica la misma Leni en el documental "The Wonderful, Horrible Life of Leni Riefenstahl (1993)"). Se inició en el cine como actriz y posteriormente pasó a la dirección con “La luz azul” (Das Blaue Licht, 1932) que, tras ser premiada en el Festival de Venecia, la lanzó a la fama internacional.
En ese mismo año escuchó a Adolf Hitler en un mitin y le ofreció todo su talento y colaboración. Éste le ofreció filmar la concentración del Partido Nazi en el Zeppelín de en 1933 y Riefenstahl aceptó la propuesta y realizó lo que hoy se conoce como La Trilogía de Núremberg, uno de los documentales político-propagandísticos más efectivos jamás filmado, formada por “Der Sieg des Glaubens” (“Victoria de fe”, 1933), “Triumph des Willens” (“El triunfo de la voluntad”, 1934) y “Tag der Fraiheit: Unsere Wehrmacht” (“Día de libertad: nuestras Fuerzas Armadas”, 1935).

Su siguiente obra importante como directora fue el megadocumental de más de cuatro horas de duración Olympia (Parte I Festival de las Naciones y Parte II Festival de la belleza, 1938), en la que filmó los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, conocidos como las Olimpiadas de Hitler. Verdadero hito cinematográfico ya que nunca antes se habían filmado unos JJ. OO. Pesa la controversia de ser también un trabajo propagandistico a favor del régimen nazi, debido a su alto contenido político, aun así, cabe destacar los peculiares enfoques en los detalles instantáneos del movimiento, las tomas en cámara lenta (hoy en día, sus técnicas de tomas en movimiento son muy usadas) además de introducir avances técnicos y de producción utilizados por Riefenstahl en estos trabajos, ya que fue pionera en la utilización de medios y formas de rodaje y post-producción muy comunes hoy día en las producciones audiovisuales, pero indudablemente innovadores en la época.
Leni Riefienstahl obtuvo del régimen nazi toda clase de recursos económicos y técnicos y un fuerte apoyo como cineasta; gozó no solo de poder acceder al cercano círculo de amistades de Hitler, sino también de muchas garantías y excepciones, a diferencia de otros cineastas alemanes de la época. En 1938, ya con una gran fama precedente como cineasta del nazismo, Hollywood la invitó para promover la película Olympia; sin embargo, la persecución de los judíos en Alemania la perjudicó notablemente en sus objetivos cuando estaba recién llegada a los Estados Unidos. A pesar de que muchos críticos que vieron en privado el film, declararon que era una obra de arte y no un apostolado del nazismo, sin embargo no la apoyaron debido a presiones de la una liga antinazi muy poderosa en los medios estadounidenses. Aun así intentando no perder el viaje, pudo entrevistarse privadamente con Walt Disney, pero este, cortésmente, rechazó ser su aval ante los ejecutivos de Hollywood.

Poseedora de una figura y belleza excepcionales, su estilo y figura fueron tipificados y caricaturizados como el arquetipo de mujer fatal del régimen nazi en muchas cintas de dibujos animados y filmaciones norteamericanas de la época, cosa que ella rechazaba.
Si bien Leni Riefenstahl posteriormente arguyó ser simpatizante de Hitler en sus inicios, progresivamente fue distanciándose de la figura del gobernante. Negó haber sido además amante de Hitler, auqneu era amiga de Rudolf Hess y amiga personal de Albert Speer, y se estableció una profunda animadversión mutua con Joseph Goebbels. 
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Leni tuvo problemas en su vida privada por persecuciones del régimen francés que la dejaron en la miseria económica, y, por si fuera poco, su matrimonio fracasó debido a la infidelidad de su marido. Riefenstahl rechazó estar vinculada con el régimen nazi, aduciendo que sus filmes y trabajos sólo habían sido producto de un servicio profesional contratado y que ella había cumplido de acuerdo con las directivas nazis sin hacer una apología por convicciones personales. Finalmente, en 1948, fue eximida de culpabilidad y declarada solo como una simpatizante del nazismo; no obstante, el daño económico y moral ya estaba hecho. 
A partir de la década de 1950, Riefenstahl inició una nueva y estimulante etapa profesional, esta vez como fotógrafa. A finales de la década siguiente produjo una detallada y bella documentación fotográfica sobre un pueblo africano, los Nuba, y en años posteriores realizó varias producciones sobre la vida submarina. Su estilo fue imitado por varios fotógrafos de revistas de gran tirada.
Aun en su senectud, Leni desarrolló una gran actividad en pro de su arte, llegando a sufrir un grave accidente que le dejó con problemas dorsales y en la cadera (sobrevivió a la caída de un helicóptero). Riefenstahl falleció a los 101 años en su casa de Poecking, a la orilla del Danubio en la barcaza vivienda, «Starnberger See», en Baviera. La cineasta, que padecía cáncer y problemas dorsales, falleció mientras dormía, tras un progresivo deterioro de su salud.
Leer más...

ENMENDAR LA PLANA

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN
La expresión ‘enmendar la plana’ es una de esas locuciones que, de vez en cuando, se escucha decir o se lee publicada en algún medio como referencia a arreglar o corregir algo que se ha dicho o hecho incorrectamente. No siempre se utiliza la frase de un modo acertado, debido al desconocimiento que tienen algunas personas que la dicen sin tener demasiada idea de su verdadero significado.
Enmendar la plana significa, literalmente, corregir la hoja en la que se ha hecho una tarea (deberes/trabajo).
La plana, tal y como la describe el Diccionario de la RAE, era el nombre con el que se conocía al escrito que hacían los niños en una cara del papel cuando aprendían a escribir. La función del maestro era corregir (enmendar) los posibles fallos que en ella había, de ahí que surgiera la expresión ‘enmendar la plana’ que acabó derivando a cualquier tipo de corrección que se realizase sobre el trabajo de otros (ya no solo en materia escolar).
Un ejemplo magistral de uso de la expresión ‘Enmendar la plan’ en la película ‘Amanece que no es poco’ en el minuto 1:30.
Leer más...

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

El grupo del CLUB DE LECTURA EN INGLÉS está reunido. Hoy hablan sobre el estilo de vida nómada con la monitora nativa Amor Rice.

Leer más...

HOMENAJE AL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


Un día como hoy en...
1734 Nace Vicente Antonio García de la Huerta, poeta y dramaturgo español.
1897 Nace João Bousquet, poeta francés.
1954 Muere Bruno Goetz, poeta y traductor alemán.
1999 Muere José Agustín Goytisolo Gay, literato español.

¿QUÉ POESÍA TE GUSTA? ¡PUBLÍCALA EN NUESTRO MURO! ¡Compártela con nosotros!
 
Leer más...

¿SABÍAS QUE...? El MI5 sospechó de Agatha Christie

El MI5 sospechó de Agatha Christie por poner como personaje principal de una novela a un tal coronel Bletchley, nombre del lugar del centro de operaciones de códigos.
Agatha Mary Clarissa Miller, (15 de septiembre de 1890 – 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional.

Entre 1941 y 1942, la agencia de inteligencia británica MI5 investigó a Agatha Christie después de descubrir que "El misterio de Sans Souci" relataba una historia basada en la cacería de dos de los principales agentes de espionaje secretos de Adolf Hitler en Gran Bretaña. Uno de sus personajes, Major Bletchley, era presentado como un exoficial del Ejército Indio que afirmaba conocer los secretos de los esfuerzos de guerra de Gran Bretaña. Los temores de la agencia MI5 de que Christie supiera de los planes de Hitler fueron tan grandes que decidieron investigar sus contactos, especialmente al criptógrafo Dilly Knox debido a la sospecha de que los conocimientos de la escritora sobre el asunto provenían de él. Los rumores se disiparon cuando Christie le confesó a Knox que Major Bletchley era simplemente el nombre de «uno de mis personajes menos adorables».Poco después, quedó sorprendida al notar que la publicación del libro en Estados Unidos se demoró hasta que este país se unió a los aliados en el conflicto bélico.
Leer más...

LA REVOLUCIÓN FRANCESA


Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.

Causas
Las ácidas críticas de los escritores de la Ilustración al sistema político imperante; el descontento general ante el fracaso de la política exterior que obligó a entregar el Canadá a Inglaterra, y las aspiraciones de la alta burguesía a intervenir en el gobierno de la nación, prepararon un clima propicio a la revolución. Ella estalló al agudizarse la crisis económica que venía sufriendo el país desde el final de 1763.


Las causas más influyentes fueron:
— La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado
— La indecisión de la monarquía
— Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
— El empobrecimiento de los trabajadores
— La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
— El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense


Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por:
— Largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV
— Mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV
— Las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763)
— El aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783).

No tardaron en constituirse en toda Francia gobiernos provisionales locales y unidades de la milicia. El mando de la Guardia Nacional se le entregó al marqués de La Fayette, héroe de la guerra de la Independencia estadounidense. Luis XVI, incapaz de contener la corriente revolucionaria, ordenó a las tropas leales retirarse. Volvió a solicitar los servicios de Necker y legalizó oficialmente las medidas adoptadas por la Asamblea y los diversos gobiernos provisionales de las provincias.
En agosto de 1774, el rey nombró controlador general de Finanzas a Anne Robert Jacques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyó una política rigurosa en lo referente a los gastos del Estado. Sin embargo, la mayor parte de su política restrictiva fue abandonada al cabo de dos años y Turgot se vio obligado a dimitir por las presiones de la nobleza y el clero, apoyados por la reina, María Antonieta de Austria. Su sucesor, el financiero y político Jacques Necker, tampoco consiguió realizar grandes cambios antes de abandonar su cargo en 1781, debido asimismo a la oposición de los mismos grupos.
La censura quedó abolida durante la campaña y multitud de escritos que recogían las ideas de la Ilustración circularon por toda Francia. Necker, a quien el monarca había vuelto a nombrar interventor general de Finanzas en 1788, estaba de acuerdo con Luis XVI en que el número de representantes del tercer estado (el pueblo) en los Estados Generales fuera igual al del primer estado (el clero) y el segundo estado (la nobleza) juntos, pero ninguno de los dos llegó a establecer un método de votación.
A pesar de que los tres estados estaban de acuerdo en que la estabilidad de la nación requería una transformación fundamental de la situación, los antagonismos estamentales imposibilitaron la unidad de acción en los Estados Generales, que se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789.
Las delegaciones que representaban a los estamentos privilegiados de la sociedad francesa se enfrentaron inmediatamente a la cámara rechazando los nuevos métodos de votación presentados.
Las clases sociales que carecían de propiedades deseaban acceder al voto y liberarse de la miseria económica y social, y no tardaron en adoptar posiciones radicales. Este proceso, que se extendió rápidamente por toda Francia gracias a los clubes de los jacobinos, y de los cordeliers, adquirió gran impulso cuando se supo que María Antonieta estaba en constante comunicación con su hermano Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.


La precipitación de los acontecimientos
Para solucionar los problemas económicos, el débil monarca Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino (una asamblea consultiva) que no se reunían desde 1614. 
Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica. Los burgueses se aprovecharon de estas circunstancias y, ante la amenaza de la nobleza armada que pretendió mantener sus privilegios, movilizaron a toda la nación. 
El pueblo salió a las calles de París y el 14 de julio de 1789, se apoderaron de la Bastilla. Esta prisión era el símbolo del absolutismo político y del régimen que se deseaba cambiar. En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales. 
Durante el transcurso de los diez años siguientes a estos acontecimientos, los ideales revolucionarios demostraron su fuerza. Se obtuvo la libertad política, la dictación de una Constitución que dividía los poderes del Estado para garantizar la libertad individual, para asegurar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y para permitir la expresión de la soberanía popular mediante el sufragio.
A fin de defender sus conquistas ante la reacción de la nobleza que se alió con los monarcas extranjeros, los burgueses revolucionarios exaltaron el principio de la nacionalidad identificando a la Nación con el Estado. Al comienzo, nadie pensó que la conquista de la libertad desataría la violencia y la destrucción, pero así sucedió. No solamente el Rey fue guillotinado, también muchos protagonistas del proceso revolucionario se transformaron en sus víctimas.


En la Revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas: 
1.- La Asamblea Constituyente (1789-1791): formada por decisión de los miembros de la burguesía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey; abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y secularizó sus bienes, ordenó la redacción de la "Declaración de los derechos del hombre", y estableció el imperio de la Constitución de 1791.
El rey se vio obligado a ceder ante la continua oposición a los decretos reales y la predisposición al amotinamiento del propio Ejército real. El 27 de junio ordenó a la nobleza y al clero que se unieran a la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente. Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido.
La Asamblea Nacional Constituyente comenzó su actividad movida por los desórdenes y disturbios que estaban produciéndose en las provincias (el periodo del "Gran Miedo"). El clero y la nobleza hubieron de renunciar a sus privilegios en la sesión celebrada durante la noche del 4 de agosto de 1789; la Asamblea aprobó una legislación por la que quedaba abolido el régimen feudal y señorial y se suprimía el diezmo, aunque se otorgaban compensaciones en ciertos casos. En otras leyes se prohibía la venta de cargos públicos y la exención tributaria de los estamentos privilegiados.
La burguesía en París, temerosa de que la muchedumbre de la ciudad aprovechara el derrumbamiento del antiguo sistema de gobierno y recurriera a la acción directa, se apresuró a establecer un gobierno provisional local y organizó una milicia popular, denominada oficialmente Guardia Nacional. El estandarte de los Borbones fue sustituido por la escarapela tricolor (azul, blanca y roja), símbolo de los revolucionarios que pasó a ser la bandera nacional.
Junto con la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, los delegados formularon los ideales de la Revolución, sintetizados más tarde en tres principios, "Liberté, Égalité, Fraternité" ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").
El 5 y el 6 de octubre, la población parisina, especialmente sus mujeres, marchó hacia Versalles y sitió el palacio real. Luis XVI y su familia fueron rescatados por La Fayette, quien les escoltó hasta París a petición del pueblo. Tras este suceso, algunos miembros conservadores de la Asamblea Constituyente, que acompañaron al rey a París, presentaron su dimisión.


2.- La Asamblea Legislativa (1791-1792): elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía; creó el ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los demás monarcas europeos, ya que los nobles que habían emigrado trataban de conseguir la ayuda de Prusia y Austria para restablecer el "Antiguo Régimen".
El 17 de julio de 1791 los sans-culottes (miembros de una tendencia revolucionaria radical que exigía la proclamación de la república) se reunieron en el Campo de Marte y exigieron que se depusiera al monarca. La Guardia Nacional abrió fuego contra los manifestantes y los dispersó siguiendo las órdenes de La Fayette, vinculado políticamente a los feuillants, un grupo formado por monárquicos moderados.
El rey fue privado de sus poderes durante un breve periodo, pero la mayoría moderada de la Asamblea Constituyente, que temía que se incrementaran los disturbios, restituyó a Luis XVI con la esperanza de frenar el ascenso del radicalismo y evitar una intervención de las potencias extranjeras.
El 14 de septiembre, el rey juró respetar la Constitución modificada. Dos semanas después, se disolvió la Asamblea Constituyente para dar paso a las elecciones sancionadas por la Constitución. Durante este tiempo, Leopoldo II y Federico Guillermo II, rey de Prusia, emitieron el 27 de agosto una declaración conjunta referente a Francia en la que se amenazaba veladamente con una intervención armada.
La Asamblea Legislativa, que comenzó sus sesiones el 1 de octubre de 1791, estaba formada por 750 miembros que no tenían experiencia alguna en la vida política, debido a que los propios integrantes de la Asamblea Constituyente habían votado en contra de su elegibilidad como diputados de la nueva cámara. Ésta se hallaba dividida en facciones divergentes.
El centro de la cámara acogía al grupo mayoritario, conocido como el Llano, que carecía de opiniones políticas definidas pero que se oponía unánimemente al sector radical que se sentaba en el ala izquierda, compuesto principalmente por los girondinos, que defendían la transformación de la monarquía constitucional en una república federal, un proyecto similar al de los montagnards (grupo que por ocupar la parte superior de la cámara, recibió el apelativo de La Montaña) integrados por los jacobinos y los cordeliers, que abogaban por la implantación de una república centralizada.
Antes de que estas disensiones abrieran una profunda brecha en las relaciones entre los girondinos y los montagnards, el sector republicano de la Asamblea consiguió la aprobación de varios proyectos de ley importantes, entre los que se incluían severas medidas contra los miembros del clero que se negaran a jurar lealtad al nuevo régimen. Sin embargo, Luis XVI ejerció su derecho a veto sobre estos decretos, provocando así una crisis parlamentaria que llevó al poder a los girondinos.
A pesar de la oposición de los más destacados montagnards, el gabinete girondino, presidido por Jean Marie Roland de la Platière, adoptó una actitud beligerante hacia Federico Guillermo II y Francisco II, el nuevo emperador del Sacro Imperio Romano, que había sucedido a su padre, Leopoldo II, el 1 de marzo de 1792.
El deseo de entablar una guerra se extendió rápidamente entre los monárquicos, que confiaban en la derrota del gobierno revolucionario y en la restauración del Antiguo Régimen, y entre los girondinos, que anhelaban un triunfo definitivo sobre los sectores reaccionarios tanto en el interior como en el exterior. El 20 de abril de 1792 la Asamblea Legislativa declaró la guerra al Sacro Imperio Romano.


3.- La Convención (1792-1795): que reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un régimen de terror tal, que nadie se sentía seguro después del asesinato de Marat y la ejecución de Dantón, dos líderes revolucionarios. La Convención pretendió borrar todo vestigio del pasado, cambiando el calendario e introduciendo el culto a la diosa Razón; mas, la posición extremista de Robespierre unió a todas las fuerzas contra él y se le ajustició, junto a sus colaboradores que habían llevado la violencia al paroxismo mediante la implantación de ese régimen de terror.
Se impusieron importantes restricciones al poder de la Iglesia católica mediante una serie de artículos denominados Constitución civil del Clero:
— Confiscación de los bienes eclesiásticos
— Se permitió al Estado emitir un nuevo tipo de papel moneda, los asignados, garantizado por las tierras confiscadas
— Que los sacerdotes y obispos fueran elegidos por los votantes
— Recibieran una remuneración del Estado
— Prestaran un juramento de lealtad al Estado
— Que las órdenes monásticas fueran disueltas.

4.- El Directorio (1795-99): que fue un gobierno moderado y que, ante el peligro de un retorno de la reacción o de un rebrote del terror, acabó por ceder el poder a un joven general que se había distinguido por sus victorias contra los austríacos en Italia: Napoleón Bonaparte.
Leer más...

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


Tenemos el gusto de invitarte al recital poético que tendrá lugar el 19 de marzo del presente en la biblioteca antigua (calle Pío XII nº 12) a las 18.00h. con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía.
Participarán en dicho evento María Dolores González y Manuel Jorge Delgado (profesores jubilados del IES El Majuelo) junto con varios alumnos del instituto y los centros escolares de la localidad.
Además contaremos con la intervención especial de Francisco de Bustos Tovar, profesor de la Facultad de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid.
Con la colaboración de la Escuela Municipal de Música y Danza de Gines.
Leer más...

HOY MARATÓN DE VISITAS ESCOLARES


Tres grupos de escolares del CEIP Maestro Antonio Reyes Lara han visitado hoy la Biblioteca:
Primer grupo: 26 alumnos de 3 años
Segundo grupo: 25 alumnos de 4 años
Tercer grupo: 24 alumnos de 5 años
La escritora e ilustradora local, Ana Parejo, nos acompaña con varios de sus libros "El topo vergonzoso", "El hada de los chupes", "Altos, bajos, gorditos y flacos" y "Tipo y sus amigos".
Fotos en este enlace:
https://www.dropbox.com/sh/cf73myib0n1zp16/AAAHgYcoHgfDOAWI2YpmvT5ua?dl=0
Leer más...

FUNDACIÓN TRES CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO

La visita de ayer a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo fue de maravilla. Antonio nos guió por el antiguo pabellón de Marruecos explicándonos sus peculiaridades tanto arquitectónicas como culturales. Gracias a Olga y a Houda por permitir acercarnos un poquito más a otras tradiciones.
Organizado por la AA-BPMG
Con la colaboración del Ayuntamiento de Gines
Leer más...

CUENTACUENTOS


La tarde de ayer fue genial porque  continuamos con Pepepérez Cuentacuentos narrándonos más historias. Cada día nos cuenta un relato nuevo y mejor que el anterior. Apto no sólo para niños y niñas, sino para los más mayores también.
Organizado por la AA-BPMG
Patrocinado por la Diputación de Sevilla
Con la colaboración del Ayuntamiento de Gines 
Leer más...

ORÍGENES LITERARIOS DE LA NOCHE TOLEDANA

La fantasía popular ha asimilado la expresión «noche toledana» con una cruel matanza cortesana ocurrida en tiempos musulmanes, elevándola a la categoría de leyenda bajo la nominación de la «Jornada del Foso», pero los orígenes literarios de la expresión también son agradables y jacarandosos.
Ya sabemos que una noche toledana es aquella que se ha pasado sin dormir y de mala manera. El origen de la expresión se remonta al año 797 cuando el gobernador Amrús se valió del engaño para decapitar a varios cientos de toledanos, a quienes previamente había invitado a su fortaleza, colgando sus cabezas en las almenas del cuartel situado en el lugar de Montichel, hoy conocido como Paseo de San Cristóbal. Con esta matanza, Amrús vengaba la muerte de su hijo, Yusuf, ejecutado tiempo atrás por la nobleza de la ciudad.
Leer más...

PASAR UNA NOCHE TOLEDANA

El dicho popular “pasar una noche toledana” (hace referencia a cuando se ha pasado mala noche y no se ha podido dormir), tiene su origen en un hecho ocurrido en Toledo en el año 797, siendo emir de Córdoba Al-Hakam I (nieto de Abd al-Rahman I).
Los toledanos siempre han sido un pueblo rebelde e insubordinado contra sus opresores y siempre trataron de vivir con cierta independencia.
Leer más...

CLUB DE LECTURA


Este mes leemos “Crematorio” de Rafael Chirbes.
Con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras.
La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo. Chirbes despliega así un mundo abandonado por los dioses en el que las palabras y las ideas son sólo envoltorios, y el arte y la literatura, juguetes inanes. Rafael Chirbes se nos muestra, en esta gran novela, más radical, más feroz, más «Francis Bacon» y mejor escritor que nunca.
Un retrato de la especulación inmobiliaria que recibió el Premio Nacional de la Crítica y el V Premio Dulce Chacón.
Adaptada por Canal Plus en 2011 como miniserie de televisión de 8 capítulos, con Pepe Sancho como protagonista en el papel del constructor Rubén Bertomeu, cosechó excelentes críticas.
Leer más...

"FRANKENSTEIN" DE MARY SHELLEY

LA TRISTE INSPIRACIÓN
Si pensamos en los clásicos del terror, seguramente en la lista que hagamos aparecerá el nombre de aquel ser reconstruido con pedazos de otros y traído de la muerte en un macabro experimento científico. Realmente cuando supe que la aberrante historia de Frankenstein la había creado una mujer con el dulce aspecto que muestra en uno de sus retratos más conocidos me sorprendió bastante.
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger