0

MARCELLO MALPIGHI (1628 – 1694)


Biólogo, médico y fisiólogo italiano, fundador de la Histología (ciencia que estudia los tejidos orgánicos).
Ingresó en la Universidad de Bolonia en 1646. A pesar de la muerte de sus padres cuando contaba con veintiún años y de la oposición de algunas autoridades de la ciudad a causa de su condición de no nativo, consiguió finalizar sus estudios y ser nombrado catedrático tanto de medicina como de filosofía.
En 1656 fue invitado por Fernando II para ocupar la cátedra de medicina teórica de la Universidad de Pisa; fue éste el primero de sus numerosos traslados, gracias al cual conoció a su futuro amigo y estrecho colaborador F. Borelli.
Considerado el padre de la anatomía microscópica, entre sus muchos descubrimientos y observaciones cabe citar el de la circulación capilar, las papilas gustativas y los glóbulos rojos (que consideró responsables del color de la sangre). Sus descubrimientos le indujeron a postular la naturaleza glandular del cuerpo humano, antecedente de la posterior teoría celular.
En 1669 se convirtió en el primer italiano miembro de la Royal Society. También en en este mismo año realizó su histórico estudio embriológico, el primero en su clase, sobre la estructura y el desarrollo del gusano de seda. Agobiado por la envidia de muchos de sus colegas, en 1684 su casa en Bolonia fue incendiada; en compensación, el papa Inocencio XII le nombró su médico personal y lo acogió en Roma con todos los honores.
Leer más...
0

GRANDES MAESTROS DE LA TIPOGRAFÍA


Giambattista Bodoni (1740–1813): maestro impresor y editor cuyos trabajos son reconocidos por la exquisitez y precisión con que están realizados.
Su padre le enseñó sus habilidades de impresor cuando él era muy pequeño. Al cumplir su mayoría de edad, Bodoni empezó a trabajar como tipógrafo en la imprenta de la Congregación para la Defensa de la Fe, que se encontraba en Roma; el director de dicha Congregación se suicidó en 1766, tras lo que Bodoni decidió abandonarla. Tiempo después el duque Fernando de Parma lo nombra director de la Imprenta Real para la supervisión de impresión y la producción de elegantes ediciones. Bodoni demostró su talento, ya que era un tipógrafo innovador; en sus obras se aprecia el cuidado de sus formas y soportes, así como la armonía expresiva.
Hacia el año 1770, Bodoni creó un taller de fundición de tipos, en el cuál edita su primera obra tipográfica, Fregie Majuscole (1782), y dos décadas más tarde creó su propia imprenta. Sus ediciones fueron muy exitosas por su alta calidad y la elegancia en la utilización de ilustraciones.
En 1788 fue publicado el primer volumen de su Manuale tipográfico, el más importante tratado sobre tipografía de la época. Este manual contiene 600 láminas, 100 alfabetos romanos, 50 itálicos y 28 griegos; además, en él se encuentran los primeros tipos modernos: refinados y rigurosos. Bodoni incluyó en el manual cuatro principios que constituyen la belleza de una tipografía: uniformidad o regularidad de los diseños, elegancia y nitidez, buen gusto, y por último, el encanto, es decir, la impresión debe hacerse con paciencia y cuidado, como un acto de amor.
Bodoni murió en Parma en el año de 1813; varios años después su viuda Margherita publicó los volúmenes del Manuale Tipográfico inconclusos a su muerte.
Las ediciones de Bodoni tuvieron un enorme éxito debido a la excelente calidad de las mismas, utilizando para ello ricas ilustraciones y elegantes tipografías. Miembros de la aristocracia europea, coleccionistas, eruditos disfrutaban de sus libros para los que él personalmente mezclaba las tintas, usaba papel de la mejor calidad, diseñaba elegantes páginas y los imprimía y encuadernaba primorosamente.
Entre sus ediciones más conocidas destacan Epithalamia exoticis linguis reddita (1775), los trabajos de Oracio (1791) y Poliziano (1795), la Gerusalemme liberata, el Oratio dominica (1806) y la popular Iliada.
Recibió asimismo honores por parte del Papa y varios reyes europeos y la ciudad de Parma creó una medalla en su honor
Leer más...
0

¿CÓMO SE FABRICA LA SANGRE FALSA DE LAS PELÍCULAS?


Los especialistas de cine han tratado de simular el color rojo sangre de la manera más fiel posible, con resultados más o menos logrados. ¿Cuál es la receta secreta?
El característico color rojo de la sangre se debe a una proteína que transporta oxígeno, llamada hemoglobina. Esta proteína se encuentra en el interior de unas células, llamadas hematíes. El hierro se une con el oxígeno para trasportarlo por el cuerpo. Este vínculo cambia la longitud de onda de la luz. Cuanto mayor oxígeno, más brillante es la sangre.
Los especialistas de cine han tratado de simular esta coloración de la manera más fiel posible, con resultados más o menos logrados. La primera sangre falsa se realizó en el Teatro Grand Guignol de París. Su receta secreta: una solución a partes iguales de carmín, segregado por el insecto cochinilla, y glicerina, una sustancia viscosa. Décadas después, pasó a utilizarse sirope de maíz con colorante. El maestro del maquillaje cinematográfico, Dick Smith, creador de la niña de El Exorcista y diseñador del look de Vito Corleone en El Padrino. Desarrolló una receta que revolucionó el cine de terror: añadió metilparabenos, un ingrediente utilizado en la cosmética que preserva las propiedades de la sangre por más tiempo, y un agente humectante fotográfico, que hizo que la sangre fluyera de manera más uniforme.
¡El arte de hacer pasar terror!
Leer más...
0

PRIMER PREMIO NOBEL


Wilhelm Konrad von Röentgen (1845–1923): físico alemán. Sus investigaciones, al margen de su célebre descubrimiento de los rayos X, por el que en 1901 obtuvo el primer Premio Nobel de Física que se concedió, se centraron en diversos campos de la física, como los de la elasticidad, los fenómenos capilares, la absorción del calor y los calores específicos de los gases, y la conducción del calor en los cristales y la piezoelectricidad.

En 1895, mientras se hallaba experimentando con corrientes eléctricas en el seno de un tubo de rayos catódicos –tubo de cristal en el que se ha practicado previamente el vacío– observó que una muestra de platinocianuro de bario colocada cerca del tubo emite luz cuando éste se encuentra en funcionamiento. Para explicar tal fenómeno argumentó que, cuando los rayos catódicos (electrones) impactan con el cristal del tubo, se forma algún tipo de radiación desconocida capaz de desplazarse hasta el producto químico y provocar en él la luminiscencia. Posteriores investigaciones revelaron que el papel, la madera y el aluminio, entre otros materiales, son transparentes a esta forma de radiación; descubrió además que esta radiación velaba las placas fotográficas.
El físico alemán logró determinar que los rayos se propagaban en línea recta, y también demostrar que eran de alta energía, pues ionizaban el aire y no se desviaban por los campos eléctricos y magnéticos. Al no presentar ninguna de las propiedades comunes de la luz, como la reflexión y la refracción, W. C. Roentgen pensó erróneamente que estos rayos no estaban relacionados con ella. En razón, pues, de su extraña naturaleza, denominó a este tipo de radiación rayos X.
Roentgen intuyó inmediatamente la posibilidad de la aplicación del descubrimiento al campo de la Medicina, y llevó a cabo él mismo la primera observación radiográfica de los huesos. El 28 de diciembre de 1895, Roentgen hizo llegar a una revista científica y a los principales físicos de Europa un documento en el que detallaba su descubrimiento, acompañado de una radiografía de su propia mano. Entre los científicos que recibieron la comunicación se encontraba Poincaré, quien, el 24 de enero de 1896, lo mostró en la reunión semanal de la Académie des Sciences de París, y sugirió a su colega y amigo Antoine-Henri Becquerel, que estaba trabajando en las propiedades de las sales de uranio y de otras sustancias que manifestaban fluorescencia, que si los rayos X podían causar fluorescencia, tal vez algunas sustancias fluorescentes pudiesen emitir rayos X.
El descubrimiento de los rayos X supuso una revolución en los campos de la física y la medicina, y buena parte del mundo científico se volcó en su estudio. Su descubrimiento hizo que la radiología fuera contemplada como una rama de la ciencia y señaló el comienzo de la era de la electrónica, además de proveer a la medicina de un nuevo método de diagnóstico.
Por otra parte, los bulos acerca de las extraordinarias propiedades de los rayos X tuvieron un gran impacto social. Algunos ignorantes detractores intentaron vetarlos (decían que con ellos era posible ver a las mujeres desnudas), y los mercachifles se aprovecharon del desconocimiento general, al extremo de que varios fabricantes de ropa interior se enriquecieron notablemente vendiendo prendas anti-rayos X. El absurdo llegó hasta los legisladores; en el estado de Nueva Jersey se prohibió instalar rayos X en los gemelos de teatro para salvaguardar la intimidad de las coristas.
El inventor e industrial norteamericano Thomas Edison, enterado de la existencia del descubrimiento, se puso en contacto con el sabio alemán, insistiendo para comprarle la patente de los rayos X, a lo que Roentgen se negó rotundamente, pues consideraba los beneficios de su invento patrimonio de la humanidad. Aunque se resignó a no conseguir a la patente, Edison instaló en la Exposición Eléctrica de Nueva York de 1896 una atracción en la que por unas monedas se podía meter la mano frente a un aparato de rayos X que proyectaba los huesos sobre una pantalla fluorescente. El encargado de la atracción, después de unas semanas de trabajo, perdió la piel de la mano por quemaduras profundas y falleció a causa de la subsiguiente infección; fue la primera víctima de la historia de la radiación.
Por su descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física, concedido oficialmente «en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado para el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre». Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre, sin embargo en alemán los rayos X se siguen conociendo como Röntgenstrahlen (rayos Röntgen). La Universidad de Wurzburgo le otorgó el grado honorario de Doctor en Medicina. También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928.
Leer más...
0

RAZONES PARA PASAR MÁS TIEMPO AL AIRE LIBRE, SEGÚN LA CIENCIA



Los efectos beneficiosos de estar fuera de casa, al aire libre, son más de los que nos imaginamos.
En la era digital, parece existir menos necesidad que nunca de aventurarse fuera de casa para nuestro ocio y entretenimiento. Niños y adultos no necesitan aventurarse tras las puertas del hogar para encontrar a sus amigos. Solo necesitamos abrir una aplicación o red social y listo, todo un mar de posibilidades sociales.
Pero, ¿eso significa que jugar al aire libre o pasar tiempo al aire libre está pasado de moda? Por supuesto que no. No debería ser así, ya que las actividades al aire libre son algo más que entretenimiento: salir a la naturaleza es bueno para la salud de todos en la familia, y en esta galería echamos un vistazo a algunos de los beneficios para la salud de pasar tiempo fuera de casa, al aire libre, en contacto con la naturaleza.
No podemos negar que la mayoría de nosotros pasa gran cantidad de tiempo dentro de casa y algunos apenas salen fuera en absoluto, mucho menos durante el día. Por desgracia, permanecer dentro de casa mucho tiempo puede tener graves efectos sobre nuestra salud, tanto física como mentalmente. Hoy veremos por qué es tan importante salir de vez en cuando.
Si tu trabajo te mantiene en un cubículo todos los días, o trabajas en tecnologías de la información y no sueles salir demasiado de tu 'cueva', estarás dándole un mal servicio a tu propio cuerpo.
Para empezar, nuestro organismo necesita la vitamina D de la luz solar directa para mantener nuestros huesos sanos y evitar enfermedades como la osteoporosis. Del mismo modo, una serie de estudios han demostrado que simplemente pasar tiempo en contacto con la naturaleza y no solo al aire libre (en un parque o por el campo), puede aumentar nuestra creatividad y nuestra función cognitiva. Así que si tienes oportunidad, toma el almuerzo fuera, preferiblemente en el parque, y toma un poco de sol.
Hay que tener en cuenta que el ejercicio es más fácil al aire libre. Así es. Hay un montón de maneras de estar físicamente activo dentro de casa -por supuesto-, y también es posible estar inactivo al aire libre -claro que sí-. Pero, como norma general, es más fácil hacer ejercicio al aire libre. Esto es especialmente cierto para los niños, que son menos propensos que los adultos a hacer uso de equipos de gimnasia en el hogar como las cintas de caminar o las bicicletas de spinning, que los adultos utilizan para hacer ejercicio en un ambiente controlado y puede que más cómodo.
¿Por qué el aire libre es más propicio para el ejercicio? Por un lado, hay mucho espacio para moverse, y muchas actividades al aire libre típicas requieren movimiento. Pero no solo eso. Lo normal es que nos sintamos más inspirados para hacer ejercicio cuando estamos al aire libre, y es que muchos estudios han encontrado que el color verde ayuda a hacer más fácil el ejercicio de la misma manera que el rojo y el amarillo provocan el hambre subconscientemente. Podemos encontrar un montón de color verde al aire libre en las plantas, los áraboles, la hierba…

Puede mejorar la memoria a corto plazo

Varios estudios han demostrado que los paseos por la naturaleza tienen efectos muy positivos en la memoria que otro tipo de paseos no tienen. En un estudio liderado por el investigador Marc G. Berman de la Universidad de Michigan (EE. UU.) los estudiantes tuvieron que hacer una breve prueba de memoria; luego fueron divididos en dos grupos. El primer grupo dio un paseo por una zona llena de árboles y el otro dio un paseo por una calle de la ciudad. Cuando los participantes volvieron e hicieron la prueba de memoria de nuevo, los que habían caminado por el parque hicieron la prueba casi un 20% mejor que la primera vez. Los que habían caminado por la ciudad no presentaron ninguna mejora consistente.
Un estudio similar publicado en 2012 (Interacting with Nature Improves Cognition and Affect for Individuals with Depression) sobre personas deprimidas también halló que los paseos por la naturaleza impulsaron la memoria de trabajo mucho más que los paseos en entornos urbanos.
Así las cosas, mejor andar por el campo que por la ciudad.

Tiene efecto antiestrés

Estar al aire libre cambia la expresión física del estrés en el cuerpo. Un estudio de 2009 (Effect of forest bathing trips on human immune function) halló que los estudiantes enviados al bosque durante dos noches tenían niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés, en comparación con los que pasaron ese tiempo en la ciudad.
En otro estudio de 2011 (Preventive medical effects of nature therapy), los investigadores encontraron una disminución en la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol en sujetos que habían pasado tiempo en la naturaleza en comparación con los de la ciudad.
Entre los que trabajan en una oficina, incluso ver la naturaleza por una ventana se asocia a un menor estrés y una mayor satisfacción en el trabajo.

Reduce la inflamación

La inflamación ha sido asociada con una amplia gama de enfermedades incluyendo trastornos autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal, depresión y cáncer. Pasar tiempo en la naturaleza puede ser una forma de ayudar a mantenerla bajo control.
En un estudio, los estudiantes que pasaron tiempo en el bosque tenían niveles más bajos de inflamación que aquellos que pasaron tiempo en la ciudad. En otro, los pacientes ancianos que habían sido enviados en un viaje de una semana al campo, mostraron signos reducidos de inflamación.

Elimina la fatiga

El aire libre ayuda a eliminar la fatiga. ¿Conoces esa sensación en la que tu cerebro parece que va a estallar? Es lo que los investigadores llaman "fatiga mental". Para aliviar esta fatiga y poner en marcha nuestra mente de nuevo, lo mejor es exponer nuestro cerebro a entornos de restauración que, como ya han demostrado diversos estudios, generalmente significa estar al aire libre. Un estudio publicado en 2008 (The Cognitive Benefits of Interacting With Nature) demostró que la energía mental se recupera incluso cuando únicamente miraban imágenes de naturaleza.

Combate la depresión y la ansiedad

La ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden aliviarse por pasar algo de tiempo al aire libre, especialmente cuando se combina con el ejercicio.
Un estudio halló que los paseos por el bosque se asociaban a niveles más reducidos de ansiedad y mal estado de ánimo, y otro encontró que los paseos al aire libre podrían ser "clínicamente útiles como un suplemento a los tratamientos existentes" para el trastorno depresivo mayor.
"Los
enfermos mentales tuvieron una de las mayores mejoras en la autoestima", concluyeron los autores del estudio. La presencia de agua (río, lago, cataratas...) hizo que los efectos positivos fueran aún más fuertes.

Protege la vista

Diversos estudios, como el publicado en 2008 en la revista Ophtalmology (Outdoor activity reduces the prevalence of myopia in children), concluyó que, por lo menos en los niños, la actividad al aire libre puede tener un efecto protector en los ojos, reduciendo el riesgo de desarrollar miopía.
"Incrementar el tiempo dedicado al exterior puede ser una estrategia sencilla para reducir el riesgo de desarrollar miopía y su progresión en niños y adolescentes", concluyó otro estudio similar.
El mismo tipo de estudio, publicado en 2014 (Outdoor Activity during Class Recess Reduces Myopia Onset and Progression in School Children) determinó que las actividades al aire libre durante las clases reducían las tasas de miopía entre los niños. Para probarlo, los investigadores estudiaron dos escuelas cercanas de Taiwán donde la miopía era igualmente común. Pidieron a una escuela que alentara la actividad al aire libre durante el recreo y que la otra escuela actuara como grupo de control. Tras un año, la tasa de miopía en la escuela que había promovido las salidas al exterior, fue del 8,41%; en el grupo de control, de 17,65%. Las cifras hablan.

Ayuda a la concentración

El ambiente natural es "restaurador", y uno de los beneficios que posee dar un largo paseo por la naturaleza es que puede restaurar tu mermada concentración. Así, en un estudio (Restorative Effects of Natural Environment Experiences), los investigadores se emplearon a fondo para agotar la capacidad de concentración de los participantes. Luego, dividieron a los participantes en tres grupos: el primero, salieron a dar un paseo por el bosque; el segundo, por la ciudad; y, el tercero, permanecieron sentados, como grupo de control. Cuando regresaron, el grupo que estuvo en contacto con la naturaleza obtuvo el mejor resultado en una tarea de corrección de pruebas.
El efecto sobre la atención es tan fuerte que podría ayudar a los niños con TDAH, pues pasar 20 minutos en un parque "podría servir como una nueva herramienta segura, barata y ampliamente accesible para controlar los síntomas del TDAH ", según los autores de otro estudio publicado en SAGE Journals.

Te hace más creativo

"Imagine una terapia que no tenga efectos secundarios conocidos, fácilmente accesible y que pueda mejorar su funcionamiento cognitivo a costo cero". Ese es el resumen del estudio (The Cognitive Benefits of Interacting With Nature) publicado en SAGE Journals que describe los beneficios de la llamada "terapia de la naturaleza".
Otro estudio encontró que las personas que pasan al menos 4 días en contacto con la
naturaleza -aquí no hablamos de un paseo por el parque- aumentaron su rendimiento en una prueba creativa de resolución de problemas en un 50%.

Reduce la presión arterial

Teniendo en cuenta que pasar tiempo al aire libre por lo general implica caminar, no es ninguna sorpresa que también disminuya la presión arterial, como así han demostrado diversos estudios.
Un estudio publicado en
Enviromental Health de 280 participantes en Japón (The physiological effects of Shinrin-yoku -taking in the forest atmosphere or forest bathing-) concluyó que junto con la reducción de la hormona del estrés en más del 15%, dar un paseo por el bosque redujo el pulso promedio de los participantes en casi un 4% y la presión arterial un poco más del 2%.

Puede prevenir el cáncer

La investigación sobre esta conexión aún se encuentra en sus primeras fases, pero estudios preliminares han sugerido que pasar tiempo en la naturaleza -en los bosques en particular- puede estimular la producción de proteínas anticancerígenas que pueden durar hasta 7 días después de haber pasado tiempo en la naturaleza.
Vivir en áreas con mayor cobertura forestal también ha sido asociado a menores tasas de mortalidad de una amplia variedad de cánceres.

Refuerza el sistema inmunológico

Pasar tiempo al aire libre provoca un impulso general al sistema inmunitario, que nos puede ayudar a su vez a combatir males menos graves, como los resfriados, la gripe y otras infecciones.
Un estudio de 2010 (
Effect of forest bathing trips on human immune function) relacionado con este efecto señaló que 'todos estos hallazgos sugieren que los ambientes forestales tienen efectos beneficiosos sobre la función inmune humana'.

Menos riesgo de muerte prematura

Con todos estos beneficios, no es de extrañar que estar en contacto con la naturaleza se asocie con un menor riesgo de muerte prematura. Según un estudio holandés de 250.782 personas (Green space, urbanity, and health: how strong is the relation?), existe una fuerte conexión positiva entre los espacios verdes y la salud, sobre todo para los residentes de los entornos urbanos. Menos enfermedades y una tasa de mortalidad más baja, con una disminución considerable en la posibilidad de muerte por cáncer, enfermedad pulmonar o enfermedad renal, es otra de las conclusiones de un reciente estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives.

Es bueno para el desarrollo del cerebro

La población infantil es en la que más se ha incidido para los estudios que asocian pasar tiempo al aire libre y el desarrollo del cerebro. Así, diversos estudios han ido demostrando los beneficios de que los más pequeños pasen el mayor tiempo posible en entornos naturales, pues el vínculo entre la escuela y el desarrollo cognitivo en los alumnos de primaria es tácito, tal y como evidenció un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Recuperación tras las operaciones

Un estudio de la Universidad Tecnológica Chalmers, en Gotemburgo (Suecia) demostró los beneficios de la naturaleza sobre la salud. Dividieron a los pacientes en dos grupos. A los que se estaban recuperando de una operación de vesícula los repartieron en dos habitaciones: con vistas a edificios o con vistas a árboles. El resultado fue que los primeros necesitaron menos analgésicos, fueron mejores pacientes y recibieron el alta tres días antes que los que solo tenían la visión de los edificios en sus habitaciones.

Día Mundial de la Naturaleza

Como no podía faltar, la ONU estableció el 3 de marzo de cada año como el Día Mundial de la Naturaleza, una efeméride para celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes y recordar la necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, que acarrean consecuencias en el ámbito económico, medioambiental y social. Fue el 20 de diciembre de 2013 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/205 decidió aprobar este día en el que 'nos brinda una nueva oportunidad para incentivas a los jóvenes a que hagan frente a los problemas relacionados con la conservación' de la naturaleza.
Leer más...
0

YUKIO MISHIMA (1925 – 1970)


Prolífico escritor japonés, autor de más de veinte novelas, decenas de piezas teatrales y numerosos cuentos, poemas, artículos y ensayos. Su temática audaz y descarnada, atenta a los aspectos más oscuros de las pasiones humanas, contrasta con la delicadeza y contención de su estilo. Probablemente el escritor nipón más conocido en el extranjero, trazó con doloroso detalle el desarrollo de la personalidad y el efecto devastador de las crueles paradojas de deseo y rechazo, de belleza y violencia, que la van conformando. De él dijo el galardonado Y. Kawabata: "No comprendo cómo me han dado el premio Nobel a mí existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad sólo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras". Su obra cumbre es, no obstante, la tetralogía El mar de la fertilidad, compuesta por las novelas Nieve de primavera (1966), Caballos desbocados (1968), El templo de la aurora (1970) y La corrupción de un ángel, completada esta última el mismo día de su muerte.
Leer más...
0

BARUCH DE SPINOZA (1632 – 1677)



Filósofo holandés, gran racionalista junto con Descartes y Leibniz, destacó por la originalidad e independencia de su pensamiento en el que resaltó la razón como principal causa de la adquisición de conocimiento. Su filosofía generó un importante rechazo en su tiempo, pero un siglo más tarde sería recuperada y ejercería una importante influencia no sólo en el terreno de la metafísica, sino entre poetas románticos como Shelley y Wordsworth. Si bien históricamente se sitúa entre los continuadores del racionalismo cartesiano, no perteneció a ninguna escuela.
Leer más...
0

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)


Compositor español de música clásica. Junto a Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo y Enrique Granados forma parte de los músicos españoles más destacados de la primera mitad del siglo XX.
En 1899, obtuvo el Primer Premio de piano. Guiado por el compositor Amadeo Vives intentó suerte en el mundo de la zarzuela, de las que sólo estrena una, Los amores de la Inés, con éxito en abril de 1902.
Estudió composición con el musicólogo Felipe Pedrell. De 1905 a 1907 Manuel de Falla fue profesor de piano en Madrid, y entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en París. Los elementos impresionistas de su obra proceden de compositores franceses como Claude Debussy y Maurice Ravel, a quienes conoció en la capital francesa.
Entre sus composiciones destacan Noches en los jardines de España (1909-1915) para orquesta y piano, la ópera La vida breve (1913), sobre texto de Fernández Shaw, los ballets El amor brujo (1915) y El sombrero de tres picos (1919), la Fantasía bética para piano (1919), la fantasía escénica El retablo de Maese Pedro (1924), el Concierto para clave y 7 instrumentos (1923-1926) y música para guitarra. Dejó sin concluir el oratorio La Atlántida, que terminó su discípulo Ernesto Halffter.
Tras la Guerra Civil Española se exilió en Argentina donde falleció al sufrir una parada cardiorrespiratoria.
Leer más...
0

BALLENAS Y DELFINES TIENEN UN COMPORTAMIENTO CASI HUMANO


Se comportan casi como humanos: viven en grupos, mantienen relaciones complejas y hablan entre ellos en distintos dialectos.
Las ballenas, los delfines y las marsopas hablan entre sí e incluso tienen dialectos por región, al igual que sucede en las sociedades humanas. Esta es una de las conclusiones del estudio desarrollado por un conglomerado de universidades internacionales: la Universidad de Manchester, la Universidad de British Columbia, The London School of Economics and Political Science (LSE) y la Universidad de Stanford, que relacionó la complejidad de la cultura y el comportamiento de estos cetáceos con el tamaño de sus cerebros.
Los investigadores acumularon un gran conjunto de datos acerca del tamaño del cerebro de los cetáceos y de sus comportamientos sociales. En total, recabaron información de 90 especies diferentes de delfines, ballenas y marsopas, descubriendo pruebas increíblemente abrumadoras de que los cetáceos tienen rasgos de comportamiento social y cooperativo sofisticados, similares a muchos que se encuentran en la cultura humana.
Es la primera investigación de su tipo que logra demostrar que estas características sociales y culturales están relacionadas con el tamaño del cerebro y la expansión del cerebro, también conocida como encefalización.
Entre los rasgos similares al ser humano, los científicos han identificado los siguientes:
-Relaciones complejas de alianza: trabajar juntos para beneficio mutuo.
-Transferencia social de técnicas de caza: enseñar a cazar y usar herramientas.
-Caza cooperativa.
-Vocalizaciones complejas, incluidos dialectos grupales regionales para "hablar" entre sí.
-Mímica vocal y 'silbidos característicos' exclusivos, utilizando un reconomiento 'nominal'.
-Cooperación interespecífica con humanos y otras especies.
-Cuidado aloparental: cuidar a los pequeños que no son suyos.
-Juego social.
"Como humanos, nuestra capacidad para interactuar y cultivar relaciones sociales nos ha permitido colonizar casi todos los ecosistemas y el medio ambiente del planeta. También conocemos a las ballenas y delfines. Tienen cerebros excepcionalmente grandes y anatómicamente sofisticados y, por lo tanto, han creado una cultura marina similar. Eso significa que la aparente coevolución de los cerebros, la estructura social y la riqueza conductual de los mamíferos marinos proporciona un paralelo único y sorprendente a los grandes cerebros e hiper-socialidad de los humanos y otros primates en la tierra. Desafortunadamente, nunca imitarán nuestras grandes metrópolis y tecnologías porque no evolucionaron con los pulgares oponibles", aclara Susanne Shult, coautora del trabajo que publica Nature Ecology & Evolution.
Los expertos utilizaron el conjunto de datos para probar la hipótesis del cerebro social y la hipótesis del cerebro cultural, teorías evolutivas desarrolladas originalmente para explicar los grandes cerebros en primates y mamíferos terrestres. Argumentan que los cerebros grandes son una respuesta evolutiva a entornos sociales complejos y ricos en información; sin embargo, esta es la primera vez que estas hipótesis se han aplicado a los mamíferos marinos "inteligentes" a una escala tan grande.
"Los cetáceos tienen muchos comportamientos sociales complejos que son similares a los humanos y otros primates. Sin embargo, tienen estructuras cerebrales diferentes de nosotros, lo que lleva a algunos investigadores a argumentar que las ballenas y los delfines no podrían lograr mayores habilidades cognitivas y sociales. Creo que nuestra investigación muestra que claramente no es así, sino que surge una nueva pregunta: ¿cómo pueden los patrones muy diversos de estructura cerebral en especies muy diferentes dar lugar a conductas cognitivas y sociales muy similares? ", se pregunta Kieran Fox, coautor del estudio.
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger