0

¿DE DÓNDE VIENE LA MÚSICA?


Sorprendente audio: reconstruyen las partituras más antiguas y sonaban así…

La música en la antigua Grecia era una constante. Como se puede comprobar por medio de otras categorías artísticas, en escritos o pinturas, los instrumentos musicales estaban presentes a menudo y se tocaban como entretenimiento o para acompañar con bailes. Y a pesar de que sabemos qué instrumentos eran más comunes (las liras y los aulos u oboes dobles por ejemplo) o las notas y las escalas que utilizaban para las composiciones, nunca se ha llegado a dar realmente con el sonido de las músicas que tocaban y escuchaban en las polis griegas. Esto se debe a que las indicaciones para la interpretación musical que dejaron por escrito son complicadas y desconocidas, lo que hace a las reproducciones actuales extrañas y poco atractivas.
La situación ha cambiado en gran medida gracias a un proyecto que se desarrolla desde 2013 para investigar la música griega antigua y que ha conseguido avances muy interesantes.
Lo central de la canción antigua era su ritmo pero al no existir en aquella época los cronómetros mecánicos que definieran un ritmo fijo, a menudo no queda claro si deben cantarse y tocarse rápido o lento. Establecer un tempo apropiado es esencial para que la música suene bien, así que cuando se interpreta música de este tipo, se basa estrictamente en la duración de las sílabas de las palabras, parecido a la métrica de la poesía.
Se han recuperado miles de palabras sobre la teoría de la melodía y la armonía de los escritos de autores antiguos como Platón, Aristóteles o Ptolomeo. Muchos documentos con notación antigua en papiro o piedra han salido a la luz de forma intermitente desde el s.XVI. Recopilados, transcritos e interpretados cuidadosamente, nos brindan una mejor oportunidad de entender cómo sonaba la música.
El primer documento musical sustancial, encontrado en 1892, conserva parte de un coro del Orestes de Eurípides, del 408 aC. Durante mucho tiempo ha planteado problemas de interpretación, principalmente debido a su uso de intervalos de cuarto de tono. La música occidental opera con tonos enteros y semitonos; cualquier intervalo más pequeño suena en nuestros oídos como si una nota se estuviera tocando desafinada.
Pero unos nuevos análisis del fragmento del Orestes, publicado a principios de este año, llevaron a ideas sorprendentes. Primero, se demostró que los elementos de la partitura imitan el significado de las palabras con la melodía gracias a que encontraron una cadencia decreciente cuando se cantaba la palabra "lamento" y un gran salto de intervalo ascendente que acompaña a la palabra "salta hacia arriba".
Con estas premisas a la vista, en 2016 en el Ashmolean Museum, Oxford se pudo escuchar la música del papiro del Orestes coral con acompañamiento de aulos, estableciendo un ritmo rápido, casi como estar en Grecia en el año 400 a.C.
A menudo se dice que la tradición occidental de la música clásica comienza con el canto gregoriano del siglo noveno. Pero la reconstrucción y la comprensión de la música griega antigua han demostrado que esta debe ser reconocida como la raíz de la tradición musical europea.
Leer más...
0

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT?

Según la definición clásica, el síndrome de burnout –es decir, de estar “quemado”– consiste en un trastorno emocional provocado por el estrés laboral que puede desembocar en ansiedad e incluso depresión.

Un estudio de las universidades canadienses de Concordia y Montreal advirtió que también se debe valorar la situación que tienen en casa los afectados, algo que suele pasarse por alto. Como explican en la revista Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, los científicos entrevistaron a 1.954 empleados de 63 organizaciones para detectar los múltiples factores –aparte de tener un jefe tóxico, compañeros abusones u horarios imposibles– que favorecen el “achicharramiento”.
Sus conclusiones se pueden resumir en una idea: esta alteración psicológica no surge aisladamente en la oficina, sino que tiene consecuencias en el resto de la vida, y viceversa.Así, la encuesta indica que las personas con pareja estable y niños pequeños, altos ingresos y accesos a una red de apoyo social fuera del trabajo presentaban menos problemas mentales.
Claro está, las circunstancias puramente laborales son también muy importantes: estaban menos quemados quienes encontraban respaldo y reconocimiento entre sus compañeros y superiores y se sentían seguros en su puesto. Además, la cualificación parece ser un escudo eficaz contra el burnout, así como, obviamente, que los responsables de las empresas diseñen tareas motivantes a sus asalariados.

'Burn-Out' se convierte en un síndrome legítimo según la OMS

El "agotamiento" en el lugar del trabajo se ha convertido en un problema de salud tan serio en la era moderna que ha sido reclasificado por la Organización Mundial de la Salud. Dentro del manual ampliamente utilizado de la agencia, conocido como la Clasificación Internacional de Enfermedades, el agotamiento o síndrome de Burnout se incluirá oficialmente en la lista: no como una condición médica (como algunos informes iniciales han indicado erróneamente), sino como un "síndrome ocupacional" .
Los cambios de la última edición son relativamente pequeños, pero los expertos tienen la esperanza de que las actualizaciones agreguen legitimidad a un problema emergente e incomprendido.
Incluido por primera vez en la décima edición de esta clasificación, el agotamiento se explicó inicialmente como un "estado de agotamiento vital". La nueva definición de la agencia internacional es un poco más completa.
Basándose en un creciente cuerpo de investigación, la undécima edición ahora afirma que
este síndrome se debe únicamente al "estrés crónico en el lugar de trabajo" y que "no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida".
Así es como la OMS caracteriza el agotamiento: "sentimientos de agotamiento o agotamiento de la energía; aumento de la distancia mental del trabajo, o sentimientos de negatividad o cinismo relacionados con el trabajo; y reducción de la eficacia profesional".
Los parámetros de agotamiento requieren una gran necesidad de claridad, y estos nuevos estándares internacionales podrían mejorar considerablemente el diagnóstico y el tratamiento. Actualmente, no existe una forma clara o universal de eliminar los síntomas del agotamiento de los síntomas de otras afecciones de salud mental, como la despresón.
En una escala global, esto hace que sea extremadamente difícil para los médicos reconocer el síndrome, y mucho menos para tratarlo, y en algunas profesiones está causando una epidemia.
Algunas investigaciones han demostrado que el profundo agotamiento emocional y la negatividad provocados por el agotamiento pueden cambiar realmente el cerebro de un trabajador, lo que hace que sea más difícil lidiar con el estrés en el futuro. Los estudios de neuroimagen incluso han encontrado similitudes entre los cerebros de los que sufren traumas en la vida temprana y los que tratan con el agotamiento clínico en la edad adulta. Si bien estos cambios no siempre son permanentes, afectan negativamente la salud a largo plazo del trabajador.
Mientras tanto, otros estudios han encontrado patrones similares para el colesterol alto, diabetes tipo 2, hospitalización debido a un trastorno cardiovascular, dolor musculoesquelético, fatiga prolongada, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, problemas respiratorios, lesiones graves e incluso mortalidad antes de los 45 años.
Y esos son solo los efectos físicos. Los efectos psicológicos del agotamiento incluyen enfermedades como el insomnio, la depresión, el uso de medicamentos psicotrópicos y antidepresivos, la hospitalización por trastornos mentales y los síntomas psicológicos de mala salud.
Esta nueva actualización del síndrome de Burnout entrará en vigor en enero de 2022, pero esperamos que con este nuevo anuncio, el agotamiento se reconozca como un problema de salud grave mucho antes.



Leer más...
0

¿QUIERES QUE TUS HIJOS MEJOREN EN MATEMÁTICAS? ENSÉÑALES MÚSICA


Según un estudio, influye mucho más de lo pensado.

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Educational Psychology, los estudiantes de instituto que reciben clases de música, obtienen una puntuación significativamente mejor en los exámenes de asignaturas como matemáticas y ciencias, que aquellos que no dan música.
En general, en los sistemas de educación pública, las asignaturas de arte, no cuentan con fondos ni horas suficientes en comparación con las clásicas, como historia, ciencias o matemáticas – señala Peter Gouzouasis, autor del estudio que evaluó más de 100.000 estudiantes canadienses – . Los estudiantes que más tiempo pasan vinculados a clases de música, en lugar de seguir desarrollando solo sus habilidades en matemáticas, ciencias e idiomas, tendrán un desempeño mejor en estas disciplinas”.
El equipo de Gouzouasis examinó los registros escolares de todos los estudiantes en Columbia Británica que comenzaron la educación primaria entre 2000 y 2003, que completaron los últimos tres años del instituto, con formación musical y de quienes tuvieran información demográfica adecuada (por ejemplo, género, etnia, estatus socioeconómico del vecindario).
De los más de 112.000 registros estudiantiles estudiados, aproximadamente el 13% de los estudiantes habían participado en al menos un curso de música.
"Los estudiantes que participaron de clases de música – añade Gouzouasis en un comunicado –, que tuvieron un mayor rendimiento en la música y que estaban muy comprometidos con esta disciplina, obtuvieron notas más altas en todas las asignaturas. En promedio, los menores que aprendieron a tocar un instrumento musical durante muchos años, tenían el equivalente de aproximadamente un año académico por delante de sus compañeros con respecto a sus habilidades de idioma, matemáticas y ciencias”.
Estas asociaciones siguieron siendo significativas incluso cuando los científicos controlaron factores demográficos como el género, el origen étnico, los antecedentes socioeconómicos y los logros previos en exámenes similares.
"Aprender a tocar un instrumento musical – concluye Gouzouasis – es muy exigente. Un estudiante debe aprender a leer música, desarrollar la coordinación ojo-mano-mente, desarrollar habilidades del oído, de equipo y también disciplina. Creemos que los efectos que vemos son en parte resultado del hecho de que los niños que participaron en clases de música durante muchos años recibieron principalmente instrucción musical de calidad. Es ese alto nivel de compromiso musical para el que vimos los efectos más positivos”.
Leer más...
0

HOY RECOMENDAMOS LA LECTURA DE…


Lluvia fina de Luis Landero.
Esta novela arranca con la iniciativa de una celebración familiar que en lugar de ser un acontecimiento festivo es un campo minado en el que afloran las discusiones, las peleas, las viejas rencillas sin resolver. Seis días de conversaciones telefónicas, en las que los protagonistas hacen cada vez más patente su desencuentro. Aurora, la mujer de Gabriel, el más pequeño de los hermanos, ejerce de bisagra entre todos los miembros de la familia y, al hacerlo, es la que aguanta la carga emocional de toda la familia. Porque cada cual tiene sus frustraciones y sus rencores. Esta es una novela coral, de temática familiar, en la que las viejas rencillas van penetrando como la lluvia fina, que no la notas y cuando te quieres dar cuenta estás calado hasta los huesos. Es una obra oscura, desoladora, amarga, que habla de una familia como no deberían ser nunca las familias. A medida que avanzas en la lectura, ves cómo se avecina la tormenta, pero no puedes evitar devorar páginas, esperando que, tras la tempestad, tal vez llegue la calma. Una novela apasionante forjada por pequeñas y dolorosas historias personales que se entrecruzan y dan forma a la gran tragedia que se intuye desde la primera página.
Por supuesto, la primera frase de un relato no es la primera que se ha escrito, sino la que, en un momento revelador, el autor sabe que anticipará su inevitable final. “Ahora ya sabe con certeza que los relatos no son inocentes, no son del todo inocentes”: cuando esta frase inicial nos captura a los lectores, todavía no sabemos que Aurora —que es quien la piensa— será la víctima de haberlo intuido. Y entenderemos enseguida que su estatuto narrativo no solamente consiste en ser receptora de discursos ajenos. Porque la arrastrará ese torrente de palabras que hierven en la inmensa olla de la convivencia familiar. Como las familias de Tolstói, todas las que habitan las novelas de Landero se parecen, unas involuntariamente cómicas, otras más trágicas (como las de Hoy, Júpiter y Absolución, dos grandísimos relatos), porque en todas se esconde un mismo sistema de rencores, de delirios egoístas, de ejercicios de poder o esclavitudes que se disfrazan de resignación. Y el mismo aroma sofocante de una clase media baja que trabaja sin lograr salir de la penuria: lo reflejan aquí los arbitrios de la madre viuda que invierte sus ahorros en montar una pequeña mercería, mientras prosigue con su trabajo habitual de practicante a domicilio. Todo esto a costa de la frustración de sus hijas y en 1982 —se consigna con ironía—, cuando “en España podía oírse latir al joven y poderoso corazón de la historia”.
Hay dos términos de técnica musical que vienen a la cabeza al leer la subyugante prosa de Luis Landero, tañedor de guitarra, en Lluvia fina. Una es el signo de notación musical que avisa al ejecutante del legato, el ligado de las notas, que le obliga a una dicción persuasiva, continuada y armoniosa. La otra tiene que ver con la composición, el ostinato: el énfasis en un acorde que se ha de repetir a lo largo de una melodía, como si fuera un nuncio del destino o, quizá mejor, un recuerdo ominoso de que se cumplirá. Este es un libro admirablemente escrito y de sugestión profundamente musical, porque la música es expresión de la fatalidad y porque surgió de la voz humana y del encuentro de las voces. Nos hallamos ante un texto casi siempre dialogal, pero en una variante poco frecuente: los diálogos que engarzan las confesiones no son autónomos, sino subrogados, contados a un interlocutor que a su vez los narra a otro, que quisiera ser imparcial y comprensivo. Su bondad natural, su cariño por su marido, han hecho de Aurora —uno de los personajes femeninos más hermosos de la narrativa de Landero— el árbitro involuntario de la catástrofe familiar: un padre —que solo vive en los recuerdos— que fue cariñoso, imaginativo y un poco infantil; una madre que —por contraste— es autoritaria, empecinada y frecuentemente cruel; una hermana —Andrea— que está enloquecida por la envidia y la frustración; otra —Sonia— que, pese a las mismas carencias, conserva un mínimo espíritu de sobrevivencia, y otro hermano, Gabriel, que es infantiloide y egoísta, pero cariñoso y persuasivo, que es el marido de la paciente Aurora. Y es que —como sabemos al final en palabras de Andrea— “la gente es estúpida y ninguna estupidez es ingenua”.
Pero por dentro de la lluvia fina circula una espiral infernal de secretos que ha levantado la idea de celebrar con un almuerzo el 80º cumpleaños de la madre. Y todo empieza a ser peor de lo que ya parecía, porque Gabriel es más que un hombre trivial y egoísta y porque Horacio, que estuvo casado con Sonia, es un ser degenerado y maligno. Y Aurora ya no puede “contar, sonreír, explicar, escuchar” tanta miseria como le espera en los últimos mensajes telefónicos que recibe. El acorde final de Landero —en la noche, bajo la lluvia…— cierra espléndidamente la novela.
Leer más...
0

LAS OBRAS MÁS FAMOSAS DE LE CORBUSIER

Le Corbusier (1887-1965) es considerado uno de los más destacados exponentes de la arquitectura moderna.
Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, además de pintor, escultor y hombre de letras. Su talento le valió ser considerado uno de las figuras más destacadas de la arquitectura moderna junto a Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer o Ludwig Mies van der Rohe.
Es sin duda uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Sus escritos, llenos de polémica y agitación cultural, motivaron una revolución de ideas que influirían notablemente en la arquitectura posterior.
Adorado por unos y criticado por otros, el artista suizo nacionalizado francés, diseñó arquitecturas tan llamativas y rompedoras como la famosa Capilla de Notre-Dame-du-Haut en Ronchamp (Francia) -en la que introdujo la proporción áurea-, o el estadio de París para 100.000 espectadores -diseñado en 1936- que nunca se construyó y otras muchas edificaciones que repasaremos en esta fotogalería.
A pesar de diseñar múltiples proyectos en Estados Unidos, lo cierto es que solo uno llegó a materializarse: el Centro Carpenter para las Artes Visuales de la Universidad Harvard.
Formado por los arquitectos August Perret y Peter Behrens, Le Corbusier hizo de la arquitectura su forma de enfrentarse a la vida, su bandera de revolución. Veía realmente la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura.
Sus cinco puntos de la nueva arquitectura se basaron en: la planta baja sobre pilotes, la planta libre, la fachada libre, la ventana alargada y la terraza-jardín. Todos ellos fueron presentados en 1927 en un documento manuscrito exponiendo con detalle cada una de estas ideas de la nueva arquitectura.
Llegó a conocer al científico Albert Einstein en 1946, cuando decidió viajar a Nueva York para presentar su proyecto arquitectónico para la sede de las Naciones Unidas. El encuentro tuvo lugar en Princeton.
Murió de un ataque cardíaco cuando salió a nadar la mañana del 27 de agosto de 1965, con 77 años de edad. Su funeral se llevó a cabo en el patio central del Palacio del Louvre en París.
La UNESCO inscribió el 15 de marzo de 2016 el conjunto de la 'Obra arquitectónica de Le Corbusier' como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural que incluyen 17 sitios individuales, algunos de ellos con varios inmuebles.
Como detalles menos conocidos sobre su vida, Le Corbusier con su apariencia de hombre serio con gafas oscuras y pajarita, tenía una vida íntima muy ajetreada. Tuvo muchas aventuras amorosas durante su matrimonio y era cliente habitual de los burdeles de París.



Unité d’habitation - Marsella, Francia
Años de construcción: 1946-1952
Fue el primer encargo que recibe del Estado francés y uno de los proyectos icónicos de Le Corbusier. Fue diseñado como una “ciudad jardín vertical” y su primera oportunidad de poner en práctica las teorías de proporción a escala que darían origen al Modulor. En la azotea diseñó una pista del atletismo de 300 metros, un gimnasio cubierto, un club, una enfermería, una guardería y un espacio social. Una azotea con mucha vida.



Maison Guiette - Amberes, Bélgica
Año de construcción: 1926
La Casa Guiette (Maison Guiette), situada en Amberes (Bélgica) fue diseñada por Le Corbusier y Pierre Jeannere y construida en 1926 como residencia y estudio para el pintor René Guiette. Es una de las obras menos conocidas del arquitecto que también forma parte del Patrimonio de la Humanidad "debido a su extraordinaria contribución al movimiento moderno". Tras el fallecimiento de Guiette en 1976, la vivienda estuvo a punto de ser derribada para construir carreteras, pero su inscripción como Monumento Histórico, permitió conservarla.



Capitol Complex - Chandigarh, India
Años de construcción: 1950
El Complejo del Capitolio comprende tres edificios: la Asamblea Legislativa, el Edificio del Secretariado y el Palacio de Justicia diseñados por Le Corbusier con la intención de servir de edificio para todas las actividades de la asamblea legislativa en Chandigarh, la India. En la actualidad estos edificios se encuentran en estado de abandono tal y como podemos ver en la imagen.



Museo Nacional de Arte Occidental - Tokio, Japón
Diseñado en 1929
El Museo Nacional de Arte Occidental es un museo japonés dedicado exclusivamente al arte de Occidente. Es la única obra del arquitecto en el lejano oriente. El edificio, diseñado por Le Corbusier, es el mejor exponente de su teoría de los "museos de crecimiento ilimitado" pues el proyecto de planta cuadrada se levanta sobre pilotes.



Casa Curutchet - La Plata, Argentina
Años de construcción: 1949- 1953
Le Corbusier construyó más de 60 edificios en diferentes países, pero diseñó más de 500 proyectos y escribió 34 libros. La Casa Curutchet es otro de esos ejemplos. Se trata de una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. La casa es actualmente sede del Colegio de Arquitectos de la Plata.



Convento de La Tourette - Lyon, Francia
Años de construcción: 1956 -1960
Se trata de un edificio religioso perteneciente a la Orden de los Dominicos, localizado en el municipio de Eveux, cerca de Lyon. El monasterio, rodeado de bosques y llanuras, incluye una iglesia, un claustro, una sala capitular, salas de estudio, aulas, una biblioteca, un comedor, varios salones, cocinas y un centenar de celdas individuales. No hay molduras ni elementos decorativos. El edificio destaca por su sencillez y sobriedad, en honor a la Orden.



Ville Savoye - París, Francia
Año de construcción: 1929
La Villa Savoye fue diseñada por Le Corbusier como paradigma de la vivienda como máquina de habitar, esto es, cada uno de los espacios son fundamentales para la vida de sus habitantes. La vivienda, situada en Poissy, a las afueras de París, parece colocada sobre el paisaje. Contiene, por ello, los Cinco Puntos para una nueva Arquitectura de Le Corbusier. Lamentablemente, tras la invasión alemana de Francia en 1940, la villa fue abandonada, bombardeada e incendiada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser sometida a una gran restauración a partir de 1963.



Ronchamp (Notre Dame du Haut) - Ronchamp, Francia
Años de construcción: 1950 - 1955
La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, es una capilla de culto católico diseñada por Le Corbusier y considerada uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura religiosa del siglo XX. La estructura es de hormigón armado y mampostería y la cubierta está parcialmente apoyada en pilares, por lo que deja pasar la luz.
En 2011 se estrenó una ampliación del edificio, llevada a cabo por Renzo Piano, que no interfiere en el diseño corbusierano.



Maison La Roche - París, Francia
Diseñada entre 1923 y 1925
Es una de las viviendas más destacadas de la llamada arquitectura moderna y, de nuevo, aplicó los 5 puntos de la nueva arquitectura. Se encuentra ubicada en el Distrito XVI de París.



Villa Le Lac - Corseaux, Suiza
Años de construcción: 1922-1924
Se trata de una pequeña casa ubicada en Corseaux, Suiza, destinada a vivienda de los padres de Le Corbusier. Se trata del primer ejemplo de arquitectura moderna de Le Corbusier en Suiza. De hecho, la Villa Le Lac ya reúne tres de los puntos fundamentales de la arquitectura moderna que plantearía poco después Le Corbusier.



Cité Frugès - Pessac, Francia
La Cité Frugès es una de sus primeras ciudades jardín situada al suroeste de Francia; una ciudad totalmente diseñada por Le Corbusier. Henri Frugès le hizo tan magno encargo en 1924 y ese mismo año empezarían a construirse Los Barrios Modernos Frugès en la ciudad de Pessac, situada a unos 20 km de Burdeos.



Immeuble Clarté - Ginebra, Suiza
Años de construcción: 1930-1932
Ubicada en Ginebra, Suiza, Immeuble Clarté fue un encargo del industrial genovés Edmond Wanner. Tras ser incluido en la lista del Patrimono Mundial de la Humanidad junto a otros edificios del arquitecto, las fachadas y zonas comunes del edificio fueron renovadas y restauradas en 2007 y 2009.



Immeuble Molitor - París, Francia
Años de construcción: 1931-1934
Ubicada en París, Francia, fue un encargo de la Sociedad inmobiliaria de París-Pare des Princes y las promotoras Kouznetzoff y Noble para el diseño de un edificio destinado a la venta de pisos. Entre otras cosas, el edificio contrasta con los inmuebles vecinos por el uso en la fachada de metal y vidrio.



Usine Claude et Duval - Saint-Dié, Francia
Años de construcción: 1946-1951
Ubicada en Saint-Dié-des-Vosges, Francia, Jean Jacques Duval invitó a Le Corbusier a diseñar y construir una nueva Fábrica de textiles -la anterior había sido derruida- en St-Die. La construcción fue bastante lenta a causa de las circunstancias económicas y sociales que atravesaba el país. Una vez más, el edificio cuenta con los cinco puntos de su arquitectura.



Cabanon de Le Corbusier - Roquebrune-Cap-Martin, Francia
Año de construcción: 1952
Le Corbusier adoraba las cabañas de pescadores, por lo que no es de extrañar que acabara construyéndose una donde le gustaba pasar los veranos en los meses de agosto y septiembre. Sobre esta cabaña, el famoso arquitecto solía decir: 'Está ubicada en Roquebrune, sobre un sendero que llega casi al mar. Una puerta minúscula, una escalera exigua y el acceso a una cabaña incrustada debajo de los viñedos. Solamente el sitio es grandioso, un golfo soberbio con acantilados abruptos'.



Maison de la Culture - Firminy, Francia.
Años de construcción: 1953-1965
La Maison de la Culture, un centro cultural en Firminy, Francia forma parte de un complejo de edificioes más grande del arquitecto francés-suizo. El edificio fue construido sobre una colina artificial en una antigua cantera de piedra y finalmente terminado en 1965.
Leer más...
0

15 FRASES CÉLEBRES DE JULIO CORTÁZAR


Julio Cortázar (1914–1984) fue un escritor, traductor (para la UNESCO) e intelectual de nacionalidad argentina y francesa considerado uno de los escritores más innovadores de su tiempo, con recursos que marcaron un antes y un después en la forma de hacer literatura en el mundo hispano. Sus obras bordean y traspasan la realidad y la fantasía, circunstancia por la que sus escritos se relacionan con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Su obra más destacada es “Rayuela” (1963) que ha sido traducida a 30 idiomas diferentes. Lo más característico de esta obra es lo que ha venido a denominarse “antinovela”, ya que la novela ofrece diferentes lecturas convirtiéndose en varios libros a la vez. Cortázar indicaba en cada capítulo dónde continuar la lectura; el “primer libro” empezaba en la primera página y acababa en el capítulo 56; el segundo, comenzaba en el 73. Esta narración que juega en todo momento con la subjetividad del lector era denominada por el mismo autor como “contranovela”.
Cortázar colaboró en muchas publicaciones en distintos países y fue amigo de numerosos escritores y artistas, como Graciela Maturo, Luis Seoane, Julio Silva, Luis Tomasello o Chumy Chúmez.
Murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia que posteriormente se dijo que fue provocada por el sida, contraído por el escritor durante una transfusión de sangre en Francia.
Os dejamos con sus frases más célebres:

Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”.

Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”.

La explicación es un error bien vestido”.

No renuncio a nada, simplemente hago lo que puedo para que las cosas me renuncien a mi”.

La cultura es el ejercicio profundo de la identidad”.

¡Música! Melancólico alimento para los que vivimos de amor”.

Cómo cansa ser todo el tiempo uno mismo”.

Estar vivo parece siempre el precio de algo”.

Cada vez sospecho más que estar de acuerdo es la peor de las ilusiones”.

Después de los cuarenta años la verdadera cara la tenemos en la nuca, mirando desesperadamente para atrás”.

En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”.

Cuando me hayan devuelto mi casa y mi vida, entonces encontraré mi verdadero rostro”.

En realidad las cosas verdaderamente difíciles son todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento”.

Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte como la mano izquierda enamorada de ese guante que vive en la derecha”.

Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba”.
Leer más...
0

EL OSCURO Y MÁGICO MUNDO DE TIM BURTON


El conocido director estadounidense, autor de ‘Pesadilla antes de Navidad’ y ‘La novia cadáver’, nació el 25 de agosto de 1958.

Tim Burton es ese tipo de hombre al que algunos llaman genio y otros llaman loco. Su estilo creativo, al igual que muchas de sus películas, parece que solo pueden verse en blanco y negro, sin medias tintas ni más opción que los extremos: o te gusta o lo odias. Con una horda de admiradores y casi el mismo número de detractores, Tim Burton sigue siendo uno de los directores más populares de nuestro tiempo, que intenta ofrecer una visión alternativa y bastante más lóbrega del mundo que nos rodea y de las historias que rondan en su cabeza o que saca de viejos cuentos. Burton, en sus películas, ha conseguido plasmar su forma de ver la realidad a través de un filtro gótico y con historias que brillan por su sensibilidad y su profunda complejidad psicológica.
El hoy gran cineasta fue en su tiempo un joven aficionado a la ilustración y el dibujo que estudiaba en el Instituto de Arte de California, leía a Poe y veía las viejas películas de terror de los años 40. Un día, una tal Disney decidió becar a este talentoso estudiante para que trabajara en su estudio de animación, donde daría sus primeros pasos en forma de los cortos ‘Vincent’ (1982) y ‘Frankenweenie’ (1984). ‘La gran aventura de Pee-Wee’ (1985) fue el primer largometraje que llevaba la firma de Tim Burton, y en el cual el director ya dejaba entrever su personal estilo visual y su prototipo de protagonista, un antihéroe o personaje marginado. No fue hasta 1988, con el estreno de ‘Bitelchús’, que Tim Burton saltó a la fama como un prometedor director de cine.
El enorme éxito que la gamberra comedia tuvo en taquilla dio a Burton gran renombre en Hollywood. En 1989 fue elegido para dirigir ‘Batman’, la primera gran adaptación del personaje de Bob Kane a la gran pantalla. Burton continuó con una prolífica carrera en la que mezclaba películas de animación creadas con stop-motion y otras con actores reales en las que se destaca presencia casi permanente de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, dos de sus actores predilectos. Además de grandes éxitos como ‘Eduardo Manostijeras’ (1990), ‘Sweeney Todd’ (2007) o ‘Alicia en el país de las maravillas’ (2010); cuenta con estrepitosos fracasos dentro de su filmografía, véase (o no) ‘Sleepy Hollow’ (1999) o ‘El planeta de los simios’ (2001).
Lo cierto es que, incluso para aquellos a los que no les gustan las películas de Tim Burton, es difícil no reconocerle a este director la originalidad de sus tramas, los mundos que crea y las complejas historias a las que da vida. Tim Burton es un genio o un loco. Puede que, en este caso, ambas cosas vayan juntas.
Leer más...
0

LAS CANCIONES TRISTES CADA VEZ GUSTAN MÁS

Según un estudio científico, la popularidad de las canciones con letras tristes o llenas de ira ha ido creciendo progresivamente desde los años 50 hasta nuestros días. Las composiciones alegres, en cambio, ya no gustan tanto.

¿Están los músicos de hoy más deprimidos y cabreados que los de los años 50? ¿O es que a la gente le gustan cada vez más las canciones que transmiten tristeza y enfado? Sea cual sea el motivo, las letras de las composiciones que triunfan entre el público actualmente son mucho más negativas que en el pasado.

Eso es lo que afirma un estudio dirigido por la recién graduada en Ciencias de la Computación Kathleen Napier y el profesor Lior Shamir, ambos de la Universidad Tecnológica Lawrence (Michigan, EE. UU.), quienes analizaron las letras de más de 6.000 canciones de música popular –entendida como aquella que es escuchada por el gran público: rock, pop, hip-hop…–.

Napier y Shamir estudiaron todas las palabras de las canciones incluidas desde 1951 hasta 2016 en la Billboard Hot 100, una lista de éxitos de EE. UU. que calcula el ranking de cada tema basándose en ventas de discos, reproducción en las radios y actividad de streaming. Lo hicieron aplicando un análisis automático de sentimientos por asociación: cada palabra o frase está relacionada con un conjunto de sentimientos y estados de ánimo que expresa. La combinación de todos ellos indica el tono general y el sentimiento de la canción. Luego se promedia la presencia general de un sentimiento concreto en el conjunto de canciones de un mismo año y, al comparar los datos con los de los demás años, se puede establecer una tendencia.

Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger