31dic2015
0

FIN DE AÑO

El levantamiento de los celtíberos de Segeda, en la actualidad un pequeño pueblo zaragozano, hizo cambiar la fecha del fin de año hace dos milenios. Todos damos por obvio que el año acaba el 31 de diciembre. El calendario empieza el 1 de enero y termina el último día de diciembre. Pero, ¿podía tener otro ciclo? ¿Podía empezar, un suponer, el 1 de junio y acabar el 31 de mayo? Podría. La razón de que no...
Leer más...
30dic2015
0

DE ARTE

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que se convirtió en artista. De origen morisco, aprendió los secretos en el taller del maestro sevillano El 19 de marzo de 1650, festividad de san José, los alrededores del Panteón, en Roma, eran un hervidero de gente. En el pórtico del antiguo templo romano, convertido desde siglos atrás en iglesia cristiana bajo la advocación de Santa María de los Mártires, se...
Leer más...
29dic2015
0

BIKILA, EL AFRICANO QUE GANÓ EL MARATÓN SIN ZAPATILLAS

En los Juegos Olímpicos de Roma un etíope hizo historia al ganar el maratón de manera muy especial. Hubo que esperar al 10 de septiembre de 1960, a los Juegos Olímpicos de Roma, para ver al primer africano en lo más alto del podium de esta competición internacional. Abebe Bikila, un Etíope a quien nadie creyó que hiciera los tiempos que afirmaba cuando se inscribió, ganó a todos sus contrincantes corriendo...
Leer más...
28dic2015
0

DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES

¿Por qué se celebra el día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre? En la Biblia, en el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta...
Leer más...
27dic2015
0

JOAN BAEZ

(Nueva York, 1941) Cantante folk estadounidense. Figura clave del movimiento de la canción protesta en Estados Unidos durante la década de 1960, sus inicios musicales se orientaban hacia el bel canto, a causa de su voz portentosa, aunque acabó abandonándolo para dedicarse a la música popular. Su fama estuvo muy vinculada a su activismo político, el cual le valió algunas estancias en la cárcel. Su oposición...
Leer más...
26dic2015
0

MUJERES ILUSTRADORAS DE LA EDAD MEDIA

Claricia, se representa de una manera muy divertida, columpiándose con las manos de la propia letra Q y con su nombre sobre los hombros. Ende (siglo X) (también citada como Eude o En) se le considera la primera mujer documentada como artista en Europa. Para ello se alude a la firma en el colofón del Beato de Gerona (975) donde aparece escrito: Ende depintrix Dei aiutrix (Ende...
Leer más...
25dic2015
0

¿SABÍAS QUE...?

Hasta bien entrado el siglo IV el día del nacimiento del Mesías se celebraba el 6 de enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús (también por el desconocimiento de cuál era la fecha exacta). Se les atribuye al emperador Constantino el Grande y al papa Julio I el hecho de querer cristianizar la fiesta pagana  más popular que existía en...
Leer más...
24dic2015
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1968 El módulo de mando del Apolo VIII entra en órbita lunar, para dar 10 vueltas alrededor de nuestro satélite, como ensayo previo al envío del primer hombre a su superficie. Cada órbita tiene una duración de unas dos horas y lo hace a una altura aproximada de 100 kilómetros. Con este viaje queda demostrada la posibilidad de recuperar el contacto con la nave tras volver de la cara oculta de la Luna. Se baten...
Leer más...
23dic2015
0

LOS PRIMEROS DIBUJOS ANIMADOS

Nacieron gracias al praxinoscopio, inventado por el científico francés Émile Reynaud. En un artículo de la revista La Nature Reynaud había encontrado un informe de los últimos avances de la reproducción óptica de la ilusión de movimiento (cómo la contemplación de una sucesión de imágenes daba una impresión de movimiento continuo) y, tras varios intentos, construyó en 1877 el praxinoscopio-teatro, que simulaba...
Leer más...
22dic2015
0

INQUISIDORES EN BUSCA DE SEÑALES DELATORAS

En la España inquisitorial, los conversos corrían peligro si eran descubiertos realizando ritos judíos. Los inquisidores, siempre alerta para detectar la herejía, se fijaban con detalle en los gestos de la población judeoconversa, tanto en el ámbito público como en el privado. Había acciones que se identificaban claramente con la cultura judía, y en cuanto éstas eran observadas por cualquier vigilante de...
Leer más...
21dic2015
0

Y... NOVEDADES PARA LOS JÓVENES

Para los adolescentes también tenemos novedades en estas navidades. ...
Leer más...
0

NOVEDADES TAMBIÉN PARA NIÑOS/AS

Y los peques disfrutarán de la lectura durante las navidades con nuestras novedades. ...
Leer más...
0

NOVEDADES

El galardón obtenido de la XV Campaña de Animación a la Lectura María Moliner (¡un lote de 180 libros!) lo tenemos preparado para que disfrutéis de estas novedades durante las navidades.  ...
Leer más...
0

¡QUÉ ME DICES!

'Yesterday', de los Beatles, es la canción más versionada de la Historia según el Libro Guinness de los récords. El 14 de Junio de 1965 salía a la luz 'Yesterday', un tema que Paul McCartney compuso en un sueño. La canción que en un principio se llamaba 'Scrambled Eggs' (Huevos Revueltos), por los versos iniciales del tema “scrambled eggs, oh baby, how I love your legs” (“Huevos revueltos; oh, cariño, cómo...
Leer más...
20dic2015
0

El conservatorio que rechazó como alumno a Verdi y después le puso su nombre

Giuseppe Verdi está considerado como uno de los más destacados e importantes compositores de ópera italianos. Nació en 1813 en la pequeña población de Le Roncole (en la provincia de Parma) y posteriormente rebautizada como ‘Roncole Verdi’ en homenaje al célebre músico. Pero no solo su lugar de nacimiento lleva incorporado el ilustre apellido ‘Verdi’, entre los muchísimos lugares podemos encontrarnos el famosísimo...
Leer más...
19dic2015
0

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1959

Sobre la Declaración El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño. Origen de la Declaración de los Derechos del Niño En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento...
Leer más...
18dic2015
0

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL GRUPO DE POP BRITÁNICO THE BEATLES?

Se le ocurrió a uno de sus componentes, Stuart Sutcliffe, originalmente bajista del grupo, que quería que el nombre tuviera un doble significado. Partieron de la palabra beetle ('escarabajo' en inglés) y cambiaron una "e" por una "a", para que aludiera a su 'ritmo' (que se traduce como beat en inglés). Al parecer, la idea estaba inspirada en uno de los grupos favoritos de Stuart, "The Crickets”, que habían...
Leer más...
17dic2015
0

LOS ESQUIMALES Y SU LUCHA DIARIA POR LA SUPERVIVENCIA

Magníficos cazadores, los inuit acumulaban víveres a lo largo del año para sobrevivir al terrible invierno polar. Desde el siglo XVI, buena parte de las gentes que vivían en las regiones árticas y subárticas del planeta eran conocidas en Europa como «esquimales». No se sabe si este término originalmente significaba «los que comen carne cruda» o bien «constructores de raquetas de nieve». En todo caso,...
Leer más...
16dic2015
0

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Este año el Día de la Lectura en Andalucía es dedicado al filósofo Emilio Lledó con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético.  El Día de la Lectura fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo...
Leer más...
0

¿QUIÉN INVENTÓ EL SINTETIZADOR DE MÚSICA ELECTRÓNICA?

Robert Moog, ingeniero y pionero de la música electrónica, pasó a la historia en 1964 por convertirse en el padre del sintetizador. Denominado "Moog" en honor a su creador, el primer aparato de música electrónica, desarrollado en colaboración con el músico Herb Deutsch, integraba distintos módulos (un oscilador, un amplificador de voltaje controlado y un filtro) que permitían imitar sonidos de cualquier...
Leer más...
15dic2015
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1939 protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, la película de Victor Fleming "Lo que el viento se llevó", una fabulosa historia del Sur de Norteamérica durante la Guerra Civil, adaptación de la novela de Margaret Mitchell, se estrenaba en Atlanta, Georgia (EE.UU.). Se convertió en uno de los grandes hitos de la historia del cine. Logró 10 Premios Óscar. (Hace 75 años). 1891 James Naismith,...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger