0

13 COSAS INTERESANTES QUE QUIZÁS NO SABÍAS SOBRE LOS SUEÑOS

Sabemos que es recomendable dormir ciertas horas al día, que no tenemos que hacer ejercicio antes de meternos en la cama y que la siesta puede ser algo bueno para relejarnos durante la noche. En el Día Mundial del Sueño vamos a descubrirte algo nuevo que no conocías sobre los sueños: ¿son iguales para todos? ¿Eres capaz de recordar todo lo que sueñas por la noche? ¿Puedes controlar tus sueños?

1. Diferencias entre hombres y mujeres

Las diferencias entre hombres y mujeres también existen en los sueños, lo cual no debe pillarnos por sorpresa. Afectan al contenido, pues mientras que el sector masculino tiende a soñar con agresiones, las mujeres tienen sueños complejos con más detalles y personajes y suelen hacerlo con ambos sexos por igual. Los hombres sueñan más con hombres, el doble de veces que lo hacen las chicas.

2. Sueños, ¿en color o blanco y negro?

Puede parecer algo poco normal, pero aproximadamente 2 de cada 10 sueños que tenemos (y recordamos) son en blanco y negro. Existe este pequeño porcentaje de la población que sueña sin ningún color, aunque las investigaciones dicen que tendemos a soñar en tonos pastel en lugar de colores vivos como los que vemos en nuestro día a día en cualquier parte a la que miremos.

3. Los olores influyen en los sueños
Todo influye a la hora de soñar, tanto tus experiencias como tu estado de ánimo o las cosas del día a día. Sin embargo, los olores también son un pilar determinante para soñar: si estamos en una habitación que huele mal nuestro cerebro lo asociará con algo desagradable y la confabulación del sueño daría algo negativo. Si ocurre lo contrario y llenas tu habitación de buenos olores, el sueño será más relajante y placentero.

4. Hay sueños universales

Hay sueños especiales que dependen de las experiencias de cada persona, pero existen otros universales que son recurrentes en cualquier individuo independientemente de las diferencias culturales que existan. Por ejemplo, sueños donde nos persiguen, somos atacados, caemos al vacío, nos encontramos desnudos en público o estamos inmóviles ante algo importante.

5. Priman las emociones negativas

En un catálogo enorme de sueños, hay emociones que se pueden dar mientras estamos dormidos. Aquellos que recuerdan sus sueños tienden a memorizar los sueños donde priman las emociones negativas. La alegría y la sorpresa quedan relegadas a un segundo plano; la ansiedad, el estrés, el miedo, la desesperanza o la tristeza suelen predominar en los sueños sobre las emociones positivas.

6. Pesadillas con un origen

En esa época cuando el trabajo es muy estresante, cuando no pasamos un buen momento con nuestra pareja o tenemos problemas familiares complicados, es el instante en el que las pesadillas hacen su aparición. Lo que debes hacer es descubrir cuál puede ser el origen de esos sueños porque siempre hay algo que las desencadena: las preocupaciones, el estrés y la ansiedad suelen ser motivos para que tus sueños se conviertan en tu peor pesadilla (nunca mejor dicho).

7. El control de los sueños

La pregunta es sencilla, ¿es posible controlar los sueños? Es un fenómeno poco habitual denominado sueño lúcido que sucede cuando somos conscientes de que estamos soñando y somos capaces de controlar el sueño para llevarlo a donde nosotros queremos. Hay personas que poseen esa habilidad especial, aunque el 50% de la población recuerda haberlo hecho al menos una vez en su vida.

8. La reacción de tu cuerpo es como si estuvieras despierto

La experiencia cuando dormimos y soñamos se registra en nuestro cuerpo y cerebro casi de la misma manera que si estuviéramos despiertos. Tienen sentido pensar que el cuerpo reaccione de la misma manera ante una situación de estrés, ante un sueño erótico o un acto de vandalismo. De ahí que algunas veces nos levantemos sofocados, enfadados o con rabia, porque lo que has vivido en el sueño tu cuerpo también lo ha experimentado en la realidad.

9. Si recuerdas tus sueños, eres diferente

Lo normal es que la mayoría de la población no recuerde sus sueños pasados unos minutos después de despertarse. Solo algunos privilegiados tienen la capacidad para rememorar con detalle lo ocurrido durante una noche, lo cual podría deberse a una región del cerebro llamada unión temporoparietal que muestra más actividad espontanea durante el sueño y también cuando se está despierto.


10. ¿Por qué no recordamos los sueños?

El cerebro no funciona igual despierto que dormido, por lo que procesará la información de una manera distinta. Según investigaciones a pacientes de sueño, se ha descubierto que las personas que duermen mucho tienen inactivas zonas cerebrales que juegan un papel fundamental en los recuerdos y la memoria, justo durante la fase MOR del sueño, en el momento en el que soñamos.

11. Olvidamos los sueños fácilmente

¿Cuántas veces te has levantado con la sensación de haber tenido un sueño (bueno o malo) pero al cabo de un tiempo lo has olvidado completamente? No te preocupes, no eres el único, el 95% de los sueños se olvidan de manera muy rápida a los minutos de haber despertado.
Soñamos muchas cosas a lo largo de la noche, sueños que se suceden uno detrás de otro. Razón por la cual el cerebro no tiene oportunidad de asentar el recuerdo, solo rememorará la emoción de algo agradable o desagradable. Si por el contrario te has despertado durante la noche, es posible que tengas mejor recuerdo de tu sueño porque se habrá asentado mejor.

12. Todos los seres vivos sueñan...

Cualquier ser vivo tiene la capacidad de soñar: mamíferos, reptiles y aves tienen fase REM del sueño y por lo tanto es muy probable que tengan esta capacidad, algo que quizás no les suceda a insectos y peces que no tienen fase REM. Un dato curioso lo aportan los cetáceos que duermen solo la mitad de su cerebro, la otra permanece activa para seguir nadando en el agua y mantenerse a flote. Sueñan de una manera diferente a la nuestra.

13. Siempre soñamos

Es una verdad innegable, soñamos absolutamente todas las noches desde que nacimos. Según las investigaciones demuestran que lo hacemos en periodos de entre 5 a 20 minutos por noche, lo que podría sumar un promedio de unos 6 años a lo largo de nuestra vida. Lo hacemos casi siempre durante la fase REM pero estamos soñando constantemente, que no recordemos algo no quiere decir que no haya sucedido.
Leer más...
0

DIEZ FRASES SOBRE LA AMISTAD


"Antes de pedir dinero prestado a un amigo, decide cuál de las dos cosas necesitas más", dice un proverbio estadounidense. En el Día Mundial de la Amistad seleccionamos diez grandes frases sobre los amigos.

"La risa no es mal comienzo para la amistad, y está lejos de ser un mal final". Oscar Wilde

"Lo más que puedo hacer por mi amigo es, simplemente, ser su amigo". Thoreau.

"La amistad beneficia siempre; el amor causa daño a veces". Séneca.

"La amistad es un comercio desinteresado entre semejantes". Oliverio Goldsmith.

"Los amigos nos abandonan con demasiada facilidad, pero nuestros enemigos son implacables." Voltaire.

"La única manera de tener un amigo es ser uno". Ralph Waldo Emerson.

"La amistad nace en el momento en que una persona le dice a otra: ¿Cómo? ¿Tú también? Creí que era el único". C.S. Lewis.

"A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor". Santiago Ramón y Cajal.

"El amor es ciego; la amistad cierra los ojos". Proverbio francés.

"Antes de pedir dinero prestado a un amigo, decide cuál de las dos cosas necesitas más". Proverbio estadounidense.
Leer más...
0

LUIS BUÑUEL, DIRECTOR DE CINE DEL SURREALISMO ESPAÑOL.

Nace en Calanda (Teruel), el 22 de febrero de 1900. Después de estudiar bachillerato en Zaragoza, en 1917 se instala en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoce a Federico García Lorca y a Salvador Dalí. En 1924 se traslada a París, donde trabaja como asistente del cineasta Jean Epstein. En 1929 estrena su primera película “El perro andaluz”, cuyo guión escribe Dalí. Realiza después “La edad de oro”. En México rueda "Los olvidados" (1947), con la que gana el primer premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes de 1951. En 1961 vuelve a España y comienza el rodaje de "Viridiana", que obtiene la Palma de Oro en Cannes. En 1967 recibe el León de Oro del Festival de Venecia por “Belle de jour”. Fallece en México, el 29 de julio de 1983.
Leer más...
0

CURIOSIDADES SOBRE EL MIEDO QUE QUIZÁ NO CONOCÍAS


El miedo puede ser tan viejo como la vida en la Tierra. Es una reacción fundamental, profundamente conectada con nosotros, desarrollada a lo largo de la historia de la biología, para proteger a los organismos contra la amenaza percibida de su integridad o existencia. El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento al tocar una antena de un caracol o tan complejo como la ansiedad existencial en un humano.
Ya sea que amemos u odiemos experimentar el miedo, es difícil negar que ciertamente lo veneramos, dedicando todo un día festivo a la celebración del miedo. Halloween.
Al pensar en los circuitos del
cerebro y la psicología humana, algunas de las principales sustancias químicas que contribuyen a la respuesta de "lucha o huida" también están involucradas en otros estados emocionales positivos, como la felicidad y la emoción. Por lo tanto, tiene sentido que el alto estado de excitación que experimentamos durante un susto también se pueda experimentar de manera más positiva. Pero, ¿qué marca la diferencia entre tener un “apuro” y sentirse completamente aterrorizado?
Los psiquiatras tratan el miedo y estudian su neurobiología. Los estudios e interacciones clínicas sugieren que un factor importante en cómo experimentamos el miedo tiene que ver con el contexto. Cuando nuestro cerebro "pensante" da retroalimentación a nuestro cerebro "emocional" y nos percibimos a nosotros mismos como si estuviéramos en un espacio seguro, podemos cambiar rápidamente la forma en que experimentamos ese alto estado de excitación, pasando de uno de miedo a uno de placer o emoción.
Por ejemplo, cuando entramos en una casa encantada durante la época de Halloween, anticipas que si un zombi salta hacia ti, sabes que no es realmente una amenaza, así que puedes volver a etiquetar la experiencia rápidamente en tu cerebro. En contraste, si estuvieras caminando en un callejón oscuro por la noche y un extraño comenzara a perseguirte, tus áreas emocionales y de pensamiento del cerebro estarían de acuerdo en que la situación es peligrosa.
La reacción de miedo comienza en el cerebro y se propaga a través del cuerpo para hacer ajustes para la mejor defensa o reacción de huida. La respuesta de miedo comienza en una región del cerebro llamada amígdala. Este conjunto de núcleos en forma de almendra en el lóbulo temporal del cerebro se dedica a detectar la prominencia emocional de los estímulos: cuánto nos llama la atención algo.
Por ejemplo, la amígdala se activa cada vez que vemos una cara humana con una emoción. Esta reacción es más pronunciada con ira y miedo. Un estímulo de amenaza, como la vista de un depredador, provoca una respuesta de miedo en la amígdala, que activa las áreas involucradas en la preparación de las funciones motoras involucradas en la lucha o la huida. También provoca la liberación de hormonas del estrés y el sistema nervioso simpático.
Esto conduce a cambios corporales que nos preparan para ser más eficientes en un peligro: el cerebro se pone en modo de hiperalerta, las
pupilas se dilatan, los bronquios se dilatan y la respiración se acelera. La frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan. El flujo sanguíneo y el flujo de glucosa a los músculos esqueléticos aumentan. Los órganos no vitales en la supervivencia, como el sistema gastrointestinal, se ralentizan.
Similar a otros animales, a menudo aprendemos el miedo a través de experiencias personales, como ser atacado por un perro agresivo u observar a otros humanos ser atacados por un perro agresivo.
Sin embargo, una forma evolutiva única y fascinante de aprender en humanos es a través de la instrucción: aprendemos de las palabras habladas o de las notas escritas. Así, si una señal dice que hay un perro peligroso, la proximidad al perro provocará una respuesta de miedo.




Leer más...
0

FERNANDO ALONSO RAYNERI. FUNDADOR DE LA ESCUELA CUBANA DE BALLET Y DEL BALLET NACIONAL DE CUBA

Nace en La Habana el 27 de diciembre de 1914 y muere el 27 de julio de 2013, fue un bailarín cubano y maestro de ballet, fundador del Ballet Nacional de Cuba. Primer esposo de Alicia Alonso y hermano del coreógrafo Alberto Alonso.

Fernando Alonso fue uno de los más grandes pedagogos de ballet, creador de la metodología de la escuela cubana, fundador de la compañía nacional y formador de incontables generaciones de bailarines.
Estudió ballet con profesores como Mijail Mordking, Mijail Fokine y Alexandar Fedórova y debutó en 1937 como bailarín en la Compañía Mordking Ballet. En los siguientes años fue contratado por el "American Ballet Caravan", dirigido por George Balanchine; el "American Ballet Theatre" y el Ballet Ruso de MonteCarlo.
Casado entonces con la bailarina cubana Alicia Alonso, en 1948 fundó junto a ella y su hermano Alberto Alonso el entonces Ballet Alicia Alonso que luego se convertiría en el Ballet Nacional de Cuba (BNC), compañía que dirigió hasta 1975. Alonso fue asimismo fundador y director de la Escuela Nacional de Ballet, a inicios de la década de los sesenta, y del Ballet de Camagüey, grupo que encabezó desde 1975 hasta 1992, cuando pasó a dirigir la Compañía Nacional de Danza de México. En el año 2000 fue galardonado con el Premio Nacional de la Danza en Cuba y, entre otros reconocimientos, recibió en 2008 en el teatro Bolshói de Moscú el premio "Benois de la dance", considerado el Óscar de la danza.

Leer más...
0

ANTONIO MACHADO

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.

Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.
En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado tres años - y este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad.
En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante años.
Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la Guerra Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en noviembre de 1936. Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria. Colabora en Hora de España y asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.
En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante.
El teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no permanece en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926 (Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí) y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) - escritas todas en verso - y El hombre que murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada hasta 1941. Además, los hermanos Machado adaptan para la escena comedias de Lope de Vega como El perro del hortelano o La niña de Plata, así como Hernani de Víctor Hugo.
                                                     

Leer más...
0

ASÍ MUEREN LAS GALAXIAS

El comienzo del fin de nuestra galaxia está a unos pocos miles de millones de años. En este momento, el brillante disco de la Vía Láctea se proyectará para estrellarse contra su vecino más cercano, una galaxia espiral llamada Andrómeda. La fuerza de la colisión fusionará los agujeros negros en los centros de las galaxias, produciendo un remolino luminoso de ultra-gas de rápido movimiento conocido como cuásar.
Lejos del centro galáctico, en un planeta remoto llamado Tierra, el cuásar aparecerá inicialmente como un halo azul brillante en el cielo, tan brillante que brillará más que las estrellas. Pero los cuásares son propensos a los
destellos cataclísmicos, que barren el gas y el polvo, los materiales de los que están hechos los soles, los mundos y la vida. Eventualmente, la galaxia se vaciará de todo su material para hacer nuevas estrellas.
Así es como mueren todas las galaxias, al menos según la teoría. Hasta ahora, nadie había capturado una galaxia en su fase de transición, después de la formación de un cuásar, pero antes de que haya perdido todos sus bloques de construcción estelar.
Ahora, en el marco de la reunión anual de la American Astronomical Society en St. Louis, Missouri, Allison Kirkpatrick, profesora asistente de física y astronomía en la Universidad de Kansas, ha anunciado el descubrimiento de los "cuásares fríos", galaxias con una gran cantidad de gas frío que aún pueden producir nuevas estrellas a pesar de tener un cuásar en el centro, un descubrimiento revolucionario que anula las suposiciones sobre la maduración de las galaxias y puede representar una fase del ciclo de vida de cada galaxia que hasta ahora no se conocía.

Leer más...
0

10 FRASES CÉLEBRES DE ALEJANDRO DUMAS


Alexandre o Alejandro Dumas (1802-1870) fue un novelista y dramaturgo francés cuya infancia estuvo marcada por una escasa educación escolar. Debido a la falta de recursos económicos, trabajó de vendedor de tabaco, mensajero y de pasante de un notario. A pesar de estos inicios, su carácter y su personalidad no se vieron afectados, sino más bien lo contrario. Dumas era soñador y luchador.
Tras entrar al servicio del Duque de Orleans como escribiente, ya que poseía una excelente caligrafía, comenzó a escribir y a intentar estrenar sus obras de teatro. A partir de 1830 ya ganaba suficiente dinero para dedicarse exclusivamente a la literatura. Fue un autor prolífico y escribió tanto tragedias, dramas, melodramas, aventuras... Se le atribuyen más de 1.200 obras entre propias y las de sus colaboradores, convirtiéndose en uno de los autores más populares de Francia y del mundo, a nivel póstumo. Debido precisamente a su éxito, Dumas amasó una gran fortuna pero debido a su carácter despilfarrador, acabó huyendo de los acreedores y refugiándose en casa de su hijo, el también escritor, Alejandro Dumas.
Murió de un ataque al corazón el 5 de diciembre de 1870 a la edad de 68 años, dejándonos obras tan increíbles como “Los Tres Mosqueteros” (1844), “El Conde de Montecristo” (1845), “La Reina Margot” (1845), “El tulipán negro” (1850) o “La mano del muerto” (1859).
Os dejamos con algunas de sus frases más célebres:
El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir.”

La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta”

La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas.”

Cuando el amor desenfrenado entra en el corazón, va royendo todos los demás sentimientos; vive a expensas del honor, de la fe y de la palabra dada”

Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio”

Si dais la impresión de necesitar cualquier cosa no os darán nada; para hacer fortuna es preciso aparentar ser rico”

Las opiniones son como los clavos: mientras más se golpea contra ellas,más penetran”

El amor es física, el matrimonio química”

La sabiduría humana se encierra por entero en estas dos palabras: ¡Confiar y esperar!.”

No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.”
Leer más...
0

FALLECE AMY WINEHOUSE

Tal día como hoy, un 23 de julio de 2011 fallece Amy Winehouse, a los 27 años. Ese día, su guardaespaldas la encontró muerta en su cama y aunque el mundo se echó las manos a la cabeza y lloró la pérdida de la artista, fue una noticia previsible. Amy sufrió de depresión y bulimia y tras esto, llegaron el alcohol y las drogas. En 2015 se estrena ‘Amy’ una película/documental biográfica que retrata la vida de la artista utilizando como hilo conductor sus propias grabaciones caseras.
Leer más...
0

FELIPE I DE CASTILLA



Nace en la ciudad de Brujas (Bélgica) Felipe I el Hermoso, rey de Castilla de 1504 a 1506 y archiduque de Austria, perteneciente a la Casa de Habsburgo. Es el primer monarca de lo que será una larga dinastía, conocida como de los Austrias, que reinará en territorios españoles sucediendo a la Casa de Trastámara. (Hace 540 años)
Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso», fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois
Leer más...
0

¿CUÁL ES LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE DEL CIELO NOCTURNO?

Se llama Sirio (o Sirius) y se encuentra a 8.611 años luz de distancia de la Tierra.
Por la noche no te puedes perder el espectáculo de buscar y ver a Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno. ¿Es la estrella más luminosa? Sí y no. Para los astrónomos, la palabra luminosa se refiere al brillo intrínseco de una estrella. Para aclararlo, Sirius es la estrella más brillante de nuestro cielo (aunque no tan brillante como los planetas Júpiter y Venus, claro), pero no es la estrella más luminosa del cielo. En otras palabras, es una estrella ordinaria que únicamente nos parece muy brillante porque está relativamente cerca de nosotros: a 8.611 años luz.
Sirius se encuentra en la constelación del hemisferio sur de Canis Maior, el Can Mayor y se ve extraordinariamente brillante en el cielo de la Tierra. No importa dónde vivas en la Tierra,
sigue a las tres estrellas de brillo medio en el Cinturón de Orión para localizar a Sirius.
Sirius es más de 20 veces más brillante que nuestro Sol, y más de dos veces más masiva. 
¿Colores? 
Muchas personas comentan que ven a Sirius con destellos de varios colores. Sucede cuando ves a Sirius bajo en el cielo. Los colores son simplemente los colores del arco iris ordinarios en la luz blanca de las estrellas. Toda la luz estelar se compone de esta mezcla de colores. Sin embargo, notamos los colores brillantes de Sirius más fácilmente gracias a que es mucho más brillante que la mayoría de las estrellas. El grosor adicional de la atmósfera de la Tierra cerca del horizonte actúa como una lente o prisma, rompiendo la luz de las estrellas en los colores del arco iris. Cuando ves a Sirius en posición baja en el cielo nocturno, estás mirando a través de más atmósfera que cuando la estrella está en lo alto.
Si miras, notarás que Sirius brilla menos y se ve menos colorido (más estrictamente blanca) cuando aparece más alto en el cielo. 
Estrellas más brillantes 
¿No hay una estrella más brillante que Sirius en magnitud absoluta? 
Por supuesto. Muchas estrellas en la cúpula del cielo son intrínsecamente más luminosas que Sirius pero parecen más débiles porque se encuentran más lejos.  
Se cree que al menos tres estrellas en la constelación de Canis Major son miles de veces más luminosas que Sirius: Aludra, Wezen y Omicron 2. Aunque las distancias a estas estrellas lejanas no se conocen con precisión, Aludra y Omicron 2 residen en un estimado de 3.000 años luz distantes, y Wezen a unos 2.000 años luz. Eso está en contraste con la distancia de Sirius de 8,6 años luz. 
Para tener una mejor idea de la verdadera luminosidad de una estrella, a los astrónomos les gusta enumerar las estrellas según su magnitud absoluta. La magnitud absoluta mide el brillo de las estrellas como si estuvieran, por ejemplo, a una distancia igual de 32,6 años luz.
A 32,6 años luz de distancia, nuestro Sol apenas sería visible como un punto de luz. Sin embargo, Aludra, Wezen y Omicron 2, a 32,6 años luz de distancia, eclipsarían a Sirius entre 100 y 200 veces. Con 32,6 años luz, Sirius tendría aproximadamente el mismo brillo que la estrella Gemini Castor (a su distancia conocida de 52 años luz). Entonces, si todas estas estrellas estuvieran igualmente distantes, estas estrellas súper luminosas en Canis Major (Aludra, Wezen y Omicron 2) se verían brillar miles de veces más que Sirius. Pero, como hemos dicho al principio, como Sirius está más cerca, gana la partida.
Recuerda: Un año luz equivale a unos 9,55 billones de kilómetros.
Leer más...
0

¿POR QUÉ NO HEMOS VUELTO A LA LUNA?

El 20 de Julio de 1969 fue un momento histórico para la Humanidad. Hace 50 años que los terrícolas no pisan su satélite aunque hay ambiciosos proyectos sin financiación para instalar allí colonias de hombres y robots y explotar sus recursos.
Hay ideas fantásticas para volver a la Luna. Y no solo para que un puñado de astronautas realicen unas cuantas excursiones cortas, sino para ir desplegando allí autenticas bases permanentes, tal vez colonias de hombres y mujeres que desarrollen actividades científicas, de explotación de recursos locales o que funcionen estación intermedia para la exploración de otros mundos, Marte el primero, claro. Cada una de las potencias espaciales se ha planteado en algún momento dar el salto de 384.000 kilómetros que separan la Tierra de su satélite natural. Se hacen constantemente aquí y allá estudios más o menos detallados de cómo serían esos campamentos: excavados en el subsuelo, uniendo módulos en superficie… Incluso se ha lanzado hace poco una iniciativa para aprovechar la tecnología de impresión 3D para construir una base allí con materiales del suelo lunar, sin tener que llevarse todo desde casa. Lo que no hay en marcha es un programa espacial lunar sólido, financiado, y haría falta una gigantesca inversión con calendario para que los humanos vuelvan a pisar la Luna en un plazo razonable y esta vez para quedarse. Y sin dinero (más tecnología, ciencia y voluntad política) no hay exploración espacial de tal envergadura; bien lo sabe la NASA, que logró aunar todos esos elementos imprescindibles hace medio siglo para poner en el suelo lunar a los astronautas del programa Apolo. Los últimos, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, del Apollo 17, se despidieron de la superficie del satélite el 14 de diciembre de 1972.
Una de mis ideas es ir a la Luna, a la cara oculta, y tener allí robots y humanos en una estación permanente, y no llevándose todo lo necesario desde aquí, sino utilizando material lunar, y construir allí, por ejemplo, un gran telescopio”, ha declarado hace poco el nuevo director general de la Agencia Europea del Espacio (ESA), el alemán Jan Woerner, que se ha estrenado en el cargo el 1 de julio. Pero la iniciativa europea no cuenta con un proyecto como tal y debidamente financiado para hacer realidad nuevas misiones tripuladas a ese objeto vecino del Sistema Solar, el único que ha pisado el hombre más allá de la Tierra. Y la NASA, mirando más hacia Marte y hacia algún asteroide, sigue con el rabillo del ojo esas iniciativas sin comprometerse. “Nunca he dicho que Estados Unidos no vaya a volver a la superficie de la Luna. Lo que digo es que en un futuro previsible, dado el presupuesto que tiene la NASA y dado dónde estamos y lo que necesitamos tecnológicamente para ir a Marte, no va a ser EE UU quien lidere una expedición a la superficie lunar”, explicó el director de la agencia espacial estadounidense, Charles Bolden, hace un par de años, y lo ha repetido una y otra vez. Eso sí, puntualizando que si otra potencia espacial va a la Luna, “proporcionaremos nuestra capacidad tecnológica con la única condición de que nos permitan enviar un astronauta nuestro como parte de la tripulación”.
Una docena de astronautas en total, en seis misiones Apolo, descendieron al suelo lunar entre julio de 1969 y diciembre de 1972. La aventura científico-tecnológica, con indudable sustrato político, arrancó en mayo de 1961 con la histórica declaración del presidente estadounidense John F. Kennedy: “Creo que esta nación debe comprometerse a lograr el objetivo, antes de que termine esta década, de que un hombre aterrice en la Luna y regrese sano y salvo a la Tierra”. Y lo logró, en julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin llegaron al Mar de la Tranquilidad. En plena guerra fría y con la delantera que había tomado la Unión Soviética en el espacio al poner en órbita el primer satélite artificial de la Tierra (el Sputnik, 1957), al lanzar al espacio el primer animal (la perra Laika, 1957), al enviar la primera sonda que impactó en el suelo lunar (1959) y obtener ese mismo año las primeras fotos de la cara oculta de la Luna, Estados Unidos no podía permitirse quedarse atrás. Se desató la carrera de la Luna y la URSS acabó perdiéndola. Pero los avatares y razones políticas no pueden quitar ni un ápice del colosal mérito científico y tecnológico del programa Apolo.
En el momento álgido del Apolo, la NASA llegó a contar (1966) con el 4,4% del presupuesto federal de EE UU. El coste de la Luna fue altísimo. Y una vez logrado el objetivo, la apabullante demostración de poderío tecnológico, el esfuerzo de desinfló. En 1973 el presupuesto de la NASA había descendido ya al 1,3% del federal y siguió bajando. En 2015, con 18.000 millones de dólares, la agencia espacial estadounidense cuenta con aproximadamente el 0,5% del presupuesto federal, y los ambiciosos planes de enviar astronautas a Marte o a un asteroide, sin olvidar la Luna, siguen esperando una financiación que los haga realistas.
Una docena de astronautas en total, en seis misiones Apolo, descendieron al suelo lunar entre julio de 1969 y diciembre de 1972
No es que la exploración lunar se haya abandonado desde 1972. Tras un par de décadas de escasa actividad, en los años noventa se retomó con relativo ímpetu la exploración y la investigación de la Luna con sondas espaciales automáticas, sin astronautas. Naves en órbita y módulos de descenso se han ido enviando y, esta vez, no solo estadounidenses y rusos. Japón y Europa pusieron en marcha misiones espaciales lunares y, más recientemente, se han unido a esta aventura no tripulada, y con éxito, India y China. Pekín tiene grandes ambiciones espaciales y, tras los logros con sus astronautas en órbita y el inicio de la construcción de una estación espacial, ha declarado su intención de enviar humanos a la Luna, contando con poder explotar los recursos naturales allí.
Los robots, que, como adelanta Woerner, colaborarán con los humanos en las futuras colonias lunares, de momento tienen la exclusiva de la investigación in situ. Mucha ciencia y exploración quedó por hacer tras los viajes del Apolo. Los astronautas trajeron 380 kilos de muestras de gran interés científico (más 326 gramos que trajeron los soviéticos con sondas robóticas), pero aquel no fue un programa diseñado fundamentalmente para hacer ciencia en la Luna, sobre todo los primeros viajes. Entonces solo se exploró una pequeña parte del satélite. Ya en este siglo, las sondas automáticas han permitido levantar mapas de alta resolución de toda la superficie lunar y su composición química, se ha estudiado su tenue atmósfera, su gravedad, etcétera.
Lo que parece claro es que los próximos proyectos lunares tripulados, sobre todo si se piensa en bases permanentes, no serán de un solo país o una sola agencia, sino de colaboración, tan alto sería el coste. ¿Y para qué? Muchos dirán que la curiosidad humana, la voluntad de exploración es, por sí misma, el principal motor. Pero también puede haber recursos que explotar en la Luna, como el helio-3 que serviría como combustible de futuros reactores de fusión nuclear. Podría obtenerse allí oxígeno para ser utilizado como combustible de naves espaciales que partieran hacia la exploración de objetivos lejanos en el Sistema Solar, aprovechando además la menor gravedad lunar, que facilita y abarata el despegue respecto a la partida de cohetes desde la Tierra. La astronomía tendría en la cara oculta de la luna un lugar privilegiado para instalar telescopios, sin apenas atmósfera y protegidos de la contaminación electromagnética artificial que se emite en la Tierra.
Tal vez primero sean solo unos campamentos lunares con un puñado de personas, que se irán ampliando, ganando complejidad e incrementando las actividades para reducir la dependencia de los suministros terrestres. Hay quien calcula que para mediados de este siglo ya habrá en la Luna una colonia de terrícolas permanente. Pero hay que dar el primer paso.
Leer más...
0

¿QUÉ PASARÍA SI TODOS LOS GATOS DESAPARECIERAN?


Puede que seas un amante de estos pequeños felinos o que te sean completamente indiferentes. No importa por qué lado te inclines, la realidad es que deberías agradecer que existan los gatos.
De acuerdo con Alan Beck, de la Universidad de Purdue, los gatos son expertos depredadores y, cuando es necesario (por cambio en el ecosistema, abandono, modificación de la fuente de recursos, etc.), pueden cambiar al comportamiento de caza. Según Beck, los gatos son los que cazan el máximo número de animales pequeños . Solo en Gran Bretaña hay 9 millones de gatos y en un año matan 200 millones de animales pequeños.
Uno de los principales papeles que desempeñan los gatos – explica Beck en su libro Entre mascotas y humanos– es el control de plagas. Se sabe que matan ratas y ratones que invaden graneros. Los gatos en la India desempeñan este papel de manera extremadamente eficiente y reducen una cantidad significativa de pérdida de cereales causada por plagas. Si los roedores no se controlaran, los humanos pronto enfrentarán la escasez de alimentos”.
Otro estudio analizó qué ocurrió en una isla de Nueva Zelanda cuando casi toda la población de gatos de la isla fue erradicada. En menos de un año, la población de ratas aumentó 4 veces. Los autores también observaron que, a medida que la población de ratas se cuadruplicó, la población de aves marinas disminuyó a drásticamente porque las ratas se alimentaban de sus huevos. Fue un desastre ecológico que explotó en un
Leer más...
0

FRANCISCO FRANCO


En España, el general Franco sale de Gran Canaria para ponerse al frente del Ejército de África, sublevado ayer contra el Gobierno. En otros puntos de la península el levantamiento se extiende a la mayoría de guarniciones militares con desigual fortuna. Queipo de Llano, en Sevilla, domina la situación reduciendo la resistencia de las organizaciones obreras. Manuel Goded en Baleares, se une al alzamiento y mañana volará en un hidroavión a Barcelona para tratar de levantar esta ciudad, pero fracasará y será arrestado. Será condenado por traición y fusilado el 12 de agosto. En algunos casos, falangistas, carlistas y monárquicos atacan las residencias de los oficiales superiores del Ejército, destituyendo o fusilando a los capitanes generales que deciden no sumarse al movimiento golpista.
Francisco Franco Bahamonde, Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger