Mostrando entradas con la etiqueta PINTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINTURA. Mostrar todas las entradas
0

¿POR QUÉ LAS FLORES DE VAN GOGH CAMBIAN DE COLOR?


Los cuadros de Van Gogh no envejecen como los de los demás pintores.

La mayoría de los cuadros van perdiendo su color a medida que pasa el tiempo, y sin embargo, las flores de Van Gogh cambian de color. Algunas de las flores amarillas de una de su obra Flores en el florero azul, se volvieron de un naranja grisáceo años más tarde. Esto es algo que ha admirado a los expertos durante décadas y que la química ha logrado explicar recientemente.
Un estudio publicado en la revista Analytical Chemistry afirma que el cambio de color es el resultado de una degradación química hasta ahora desconocida provocada por la interacción del tipo de pintura utilizado por el artista y una capa de barniz protector aplicada por el museo Kroller-Muller a principios del s. XX. Los iones de cadmio que contiene la pintura al óleo combinados con el barniz interaccionaba dando lugar a un compuesto llamado oxalato de cadmio. Mientras que los iones de sulfato de la pintura se combinaban con el plomo del barniz para originar un compuesto llamado anglesita, y juntos, producían el cambio de color.
No está del todo claro si la mejor forma de restaurar el cuadro sería retirar el barniz porque las costras contienen restos de la pintura amarilla original.

Leer más...

EL GUERNICA

Hace 33 años, en 1981, el "Guernica", monumental pintura contra la guerra, de Pablo Picasso volvió a España. La pintura, realizada por encargo del Gobierno Republicano para el pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, se inspira en un execrable hecho acaecido en 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, al consentir Francisco Franco que la Alemania nazi de Hitler probara su recién estrenada fuerza aérea en Guernica, pueblo del país vasco. Después de tres horas de bombardeo, unos 1.600 de los 5.000 vecinos habían fallecido. En señal de protesta y recuerdo de la ignominia para la Historia, Pablo Picasso pintó este enorme cuadro en su destierro de París. En 1939, la pintura fue envíada a Nueva York, en cuyo Museo de Arte Moderno (MOMA) permaneció, de acuerdo con los expresos deseos del pintor, hasta que la democracia volviese de nuevo a España. En la actualidad se puede admirar este gigantesco cuadro en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger