Mostrando entradas con la etiqueta otras actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras actividades. Mostrar todas las entradas

EXPOSICIÓN HOMENAJE

AÑO PLATERO 1914-2014  JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Pictogramas realizados por los alumnos/as de los centros escolares de la localidad durante la VII Semana del Libro

Leer más...

EXPOSICIÓN HOMENAJE


AÑO PLATERO 1914-2014
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958).

Poeta español y premio Nobel de Literatura.

Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.

La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:

Etapa sensitiva (1898-1915): se subdivide a su vez en dos: la primera abarca hasta 1908 y está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos; se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal. La segunda, hasta 1916, denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente). Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907), Libros de amor (1910-1911), La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916).

Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca conseguir a través de la belleza y la depuración poética. Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917-23) y Belleza (1917–23), La Estación total (1923-36).

Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano. Replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936-42), Dios deseado y deseante (1948-49).

La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, repudia, casi siempre fueron retocados en sus sucesivas selecciones.
Leer más...

ALIMENTOS POR DEUDAS


COMPROMISO SOCIAL Y COLABORACIÓN BENÉFICA
La Biblioteca continúa, con la colaboración de la Asociación San Ginés, con su Campaña de Recogida de Alimentos, una iniciativa mediante la cual a todos aquellos usuarios que cuenten con una sanción por retraso en las devoluciones de sus préstamos delibros, ésta les es condonada si aportan alimentos no perecederos con destino a las familias más necesitadas de la localidad.
Desde la puesta en marcha de la campaña, el pasado mes de enero, se han recibido ya más de 50 kilos de alimentos de todo tipo, desde legumbres hasta conservas, pasando por harina, aceite, o azúcar, entre otros.

Todos estos productos se entregan a la Despensa Alimentaria que gestiona la Asociación San Ginés, que lo hace llegar a las familias del municipio que vienen atravesando situaciones especialmente difíciles.
Con ello, desde la Biblioteca continuamos así con el compromiso social en el sentido más amplio, favoreciendo también a través de nuestras instalaciones y servicios la ayuda a los que más lo necesitan.
Leer más...

ALIMENTOS POR DEUDAS

SANCIONES PERDONADAS POR ALIMENTOS
La Biblioteca de Gines ha puesto en marcha la Campaña de Recogida de Alimentos en la Biblioteca, una iniciativa mediante la cual a todos aquellos usuarios que cuenten con una sanción por retraso en las devoluciones, ésta se les condonará si aportan comida no perecedera con destino a la Despensa Alimentaria de la Asociación San Ginés, siempre que se produzca la devolución del material prestado.

 

Leer más...

OTRAS ACTIVIDADES: Clases de Matemáticas

  CLASES DE MATEMÁTICAS

Con objeto de ofrecer un refuerzo a los estudiantes que lo necesiten durante las vacaciones de Navidad, la Biblioteca y la propia Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Municipal de Gines ofrecemos para los próximos días una serie de clases gratuitas
de Matemáticas para niños y niñas de hasta 16 años de edad, tras el éxito de esta iniciativa, que se puso en marcha por primera vez el pasado verano.
Las clases se impartirán los días 27 y 30 de diciembre, y 3 de enero a partir de las 17.30 horas en la sala juvenil de la propia Biblioteca. 
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente hasta el 20 de diciembre en la Biblioteca.


Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger