Este verano nos leemos, con la colaboración y patrocinio del CAL (Centro Andaluz de las Letras) y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo:
- "El jardinero fiel" de John Le Carré (CAL):
Cerca del lago Turkana, en el norte de Kenia, Tessa
Quayle, una mujer joven y bella es asesinada. Su supuesto amante
africano y compañero de viaje, un médico al servicio de una ONG, ha
desaparecido del escenario del crimen. El marido de Tessa, Justin,
aficionado a la jardinería y diplomático destinado a la embajada
británica de Nairobi, emprende su particular odisea para descubrir a los
asesinos y sus motivos. Sus indagaciones lo llevan al Foreign Office de
Londres, a varios países de Europa, a Canadá y de nuevo a África, a lo
más profundo del sur de Sudán, y por último al lugar mismo donde Tessa
murió. En el camino encontrará terror, violencia, situaciones cómicas,
conspiraciones e información. Pero su mayor descubrimiento será la mujer
a la que apenas tuvo tiempo de amar.
Escrita por uno de los narradores más sólidos y elegantes de nuestro tiempo, El jardinero fiel es la conmovedora historia de un hombre ennoblecido por la tragedia, y una magnifica exploración de la cara oculta del capitalismo desenfrenado.
- Trilogía de Mohamed Chukri (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo):
“El pan desnudo” es la autobiografía de su infancia y adolescencia. Relato sobrio y descarnado de la
- "El jardinero fiel" de John Le Carré (CAL):

Escrita por uno de los narradores más sólidos y elegantes de nuestro tiempo, El jardinero fiel es la conmovedora historia de un hombre ennoblecido por la tragedia, y una magnifica exploración de la cara oculta del capitalismo desenfrenado.
- Trilogía de Mohamed Chukri (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo):
“El pan desnudo” es la autobiografía de su infancia y adolescencia. Relato sobrio y descarnado de la

“Tiempo de errores” (donde relata su odisea para aprender a
leer y escribir) y “Rostros” completaron luego su trilogía
autobiográfica pero no alcanzaron la resonancia de “El pan desnudo”.
Publicado en 1981, el libro fue calificado de inmoral y pornográfico por
los islamistas y el autor incluido en su lista negra. “El pan desnudo”,
que encabezó la lista de libros prohibidos en Marruecos, no es
solamente un libro marroquí: ha sido traducido a más de 40 idiomas y en
la literatura en árabe solo es superado en celebridad por algunas de las
novelas de Naguib Mahfuz, tan odiado por los islamistas como Chukri.