Pintor
inglés de origen irlandés,
de estilo muy personal que algunos han definido como figuración
expresionista. Su
estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la
deformación
pictórica y gran ambigüedad
en el plano intencional, presentaba una considerable ambivalencia.
Realizó algunas de las pinturas más impactantes y desgarradoras del
arte contemporáneo, sin embargo, su enigmática obra involucra no
poco magnetismo sobre el espectador. Su carácter era tan atípico
como poco dado a llamar la atención: le gustaba vivir la vida
plenamente, incluso si para ello le era necesario correr riesgos
considerables. Hombre sádico e incorregiblemente destructivo, cada
día para Bacon se dividía en dos: por la mañana siempre pintaba,
para con su quehacer plástico poseía la rutina diaria de un
trabajador serio; a partir de la tarde se vestía con sobriedad y
concurría al pub
del
que era un incondicional —The
Colony Room—,
para dedicarse a la bebida y, eventualmente, dar luego rienda suelta
a sus proclividades y apetitos sexuales. Si bien llevaba una vida
bastante solitaria y poco dada a escándalos, y pese a no haber
completado ninguna educación formal, el pintor era un hombre
cultivado y se interesaba por asuntos profundos. La actuación y el
saber fingir era también parte de su estrategia artística. Ello
posiblemente haya estado ligado a su condición de homosexual dentro
de una sociedad generalmente puritana y homofóbica. Sea como fuere,
cuidaba su imagen como artista y la imagen que su obra daba al
espectador. Curioso y desordenado, acumulaba en su taller
innumerables recortes de prensa y fotografías de obras de arte del
pasado. También le interesaban las películas mudas mostrando la
figura humana en estado de locomoción, así como también aves y
demás animales, pues le fascinaba el movimiento de los seres vivos.
Algunos de los temas frecuentemente abordados por Bacon en su
imaginería pictórica son crucifixión y animalidad, aislamiento y
cópula, aprensión y crisis, deterioro, soledad, nostalgia y muerte;
trabajó la representación de la figura humana pero desfigurándola
y posicionándola en espacios cerrados e indeterminados y rememora
tangencial e insistentemente aquello que lo obsesiona: la agresividad
del ser vivo y aquello que él entiende como su innata e inexorable
inclinación hacia la violencia; la teatralidad y la magnificencia
fueron dos factores cruciales en su producción artística. La
estética y temas acuñados por Bacon en sus pinturas inspiraron a
artistas y creadores diversos, tanto en las artes visuales como en la
danza y el cine.

No hay comentarios:
Publicar un comentario