Antonio
Vivaldi
(Venecia, 1678 – Viena, 1741): compositor barroco y violinista
italiano, famoso por Las
Cuatro Estaciones, y
una de las figuras más sobresalientes de la historia de la música.
Su
maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el
más importante de su época.
Dicha obra tiene
una importancia capital por suponer la ruptura del paradigma
del concierto
soli,
un concierto en el que el instrumento solista
llevaba todo el peso de la melodía y la composición, y el resto de
la orquesta se limitaba a ejercer el acompañamiento según las
reglas de la armonía.
Vivaldi
fue un innovador pues desarrolló la estructura formal y rítmica
del concierto y
su
producción fue copiosísima: escribió 46 operas, 70 sonatas, 195
composiciones vocales, entre las que se cuentan 45 cantatas de cámara
y 554 composiciones instrumentales, en su mayoría conciertos, su
música religiosa a menudo refleja el estilo operístico de la época
y la alternancia de orquesta y solistas que ayudó a introducir en
los conciertos. Durante su vida Vivaldi fue muy popular pero después,
durante el Clasicismo y el Romanticismo, su obra fue ignorada. En el
siglo XX se redescubren muchos manuscritos en colecciones privadas
que fueron, en parte, adquiridos por la Biblioteca Universitaria de
Turín con ayuda económica de los empresarios Roberto Foa y Filippo
Giordano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario