29dic2014

7 GRANDES INVENTOS QUE DEBEMOS AGRADECERLE A LOS ANTIGUOS GRIEGOS

Filosofía, matemáticas, arquitectura y hasta las Olimpiadas. Muchísimas cosas son las que le debemos a la civilización griega y si bien algunas son muy conocidas, otras no suelen aparecer en los libros de historia. Hoy vamos a hablarte de 7 grandes inventos que crearon los antiguos griegos que seguro usáis diariamente y no sabíais que habían sido creados por ellos: 1. Robot Los robots de hoy son...
Leer más...

LUGARES PÚBLICOS, SEGÚN ANTONIO MUÑOZ MOLINA

H1 { margin-top: 0.85cm; margin-bottom: 0cm; color: rgb(54, 95, 145); page-break-inside: avoid; }H1.western { font-family: "Cambria",serif; font-size: 14pt; }H1.cjk { font-family: "DejaVu Sans"; font-size: 14pt; }H1.ctl { font-size: 14pt; }P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { } P { margin-bottom: 0.21cm; } Museo de Bellas Artes de Bilbao P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { } “El espacio público...
Leer más...
23dic2014

RECUERDA

Horario de la Biblioteca   Recordamos a todos nuestros usuarios que los próximos días 24 y 25 de diciembre la biblioteca permanecerá cerrada. El viernes, 26 de diciembre, abrimos de 8 a 15h. FELICES FIEST...
Leer más...
22dic2014

CURIOSIDADES SOBRE LA LOTERIA DE NAVIDAD

Supersticiones La tradición de la Lotería de Navidad siempre ha estado unida a las supersticiones, pequeñas manías que los jugadores siguen a rajatabla con la ilusión de atraer a la suerte. Hay casi tantas supersticiones como personas, seguro que has oído hablar de alguna de estas: Mucha gente suele buscar números relacionados con fechas importantes, como cumpleaños, aniversarios, el nacimiento...
Leer más...

TALLER CARTA A LOS REYES MAGOS

 El pasado viernes, 19 de diciembre, varios niños y niñas del pueblo se acercaron a la biblioteca para redactar nuestra ya clásica carta a sus Majestades los Reyes Magos. Pero este taller tuvo una peculiaridad y es que, con la ayuda de la monitora, estos niños y niñas aprendieron  no sólo a pedir sus juguetes favoritos si no que, también, dedicaron varios renglones de sus cartas para pedir juguetes...
Leer más...
18dic2014

TALLER DE MANUALIDADES

  El miercoles 17 de diciembre un buen número de pequeños visitó la Biblioteca Municipal participando en el taller de manualidades navideñas puesto en marcha por primera vez este año conjuntamente por la Asociación Amigos de la Biblioteca y el propio Ayuntamiento.   El taller, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal, enseñó a los niños y niñas a elaborar su propio “Christmas”...
Leer más...
15dic2014

HISTORIA DE LA NAVIDAD

Es difícil precisar cuando comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes. ANTECEDENTES ROMANOS Y CRISTIANOS DE LA HISTORIA DE LA NAVIDAD  El año nuevo era motivo de celebraciones religiosas en la tradición mesopotámica. Así 4000 años antes,...
Leer más...

HISTORIA DEL TURRÓN

Turrón y Mazapán son dos productos elaborados a base de almendras y azúcares cuyo origen se remonta a siglos y siglos atrás. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra principalmente) y mieles, la cual servía a los deportistas griegos como producto energético para participar en las Olimpiadas. Más recientemente, se han constatado datos históricos...
Leer más...

RAFAEL DE CÓZAR SIEVERT (1951-2014)

AL CABO DEL TIEMPO ...Al cabo del tiempovolvió de nuevo a visitarme.Hablamos y bebimos de todas las botellas,revivimos las huellasde aquellos amores pasados y presentes,los sueños y las voces que perdimosen los ecos sonoros de la memoria.Revisamos los años con los dedos,los huecos de las casas y las cosas,los errores y amigos cometidos,las frases a destiempoy las risas rodadas por la alfombra.La madrugada...
Leer más...
12dic2014

LA PRIMERA POETISA

P { margin-bottom: 0.21cm; } SAFO (Siglos VII-VI a.C.) La figura histórica y literaria de Safo ha provocado un ingente número de palabras y opiniones a lo largo de la historia. Desde su muerte hasta la actualidad, muchos han alabado la sutileza y perfección de sus versos mientras otros han vilipendiado la persona de una de las mujeres más famosas de la antigüedad. De una vida escondida en las profundidades...
Leer más...

MANDAR A ALGUIEN A HACER PUÑETAS

P { margin-bottom: 0.21cm; } ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA EXPRESIÓN? Mandar a hacer puñetas a alguien es una expresión que se utiliza cuando quieres deshacerte de alguien que te es molesto y deseas que se marche, dejándote en paz. Las puñetas son los bordados y puntillas colocadas en las bocamangas de las togas que utilizan algunos miembros de la judicatura. Su nombre procede del hecho de caer la...
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... UN ERROR DE TRADUCCIÓN CONVIRTIÓ A LA MANZANA EN EL ‘FRUTO PROHIBIDO’

P { margin-bottom: 0.21cm; } UN ERROR DE TRADUCCIÓN CONVIRTIÓ A LA MANZANA EN EL ‘FRUTO PROHIBIDO’ Estamos acostumbrados a escuchar desde siempre que la manzana está considerada como el ‘fruto prohibido’ debido a que Adán y Eva la comieron a pesar de habérselo prohibido Dios. Pero (dejemos por un momento nuestro escepticismo aparcado a un lado), si cogemos la Biblia original (escrita en hebreo)...
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... GUILLERMO MARCONI

GUILLERMO MARCONI (1874-1937) fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. Hace 113 años (en 1901), en Terranova (Canadá), este físico italiano, recibió...
Leer más...

PRIMERA EDICIÓN DE "PLATERO Y YO"

En 1914, un día como hoy, en España se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica "Platero y yo", del poeta español Juan Ramón Jiménez. Pese a su éxito, Juan Ramón no queda satisfecho ni con lo escrito ni con las ilustraciones que aparecen en el libro por lo que, en 1917, publicará la edición completa, con 138 capítulos. Con el tiempo se convertirá en uno de los textos...
Leer más...

UN DÍA COMO HOY EN...

1821 Nace Gustave Flaubert, escritor francés, autor de la escuela realista y conocido, entre otras, por sus obras "Madame Bovary" y "La educación sentimental".  1863 Nace Edvard Munch, famoso pintor noruego. De su brillante pincel saldrán obras como "El grito", "La Rue Lafayette", "Madonna" o "Muchachas en el muelle". 1905 Nace Vasily Grossman, escritor y periodista ruso. sus dos...
Leer más...
11dic2014

EN LA BIBLIOTECA POR NAVIDAD

SI NO SABES QUÉ PONERTE...  ¡PONTE A LEER! ...
Leer más...
10dic2014

LAS 10 CIUDADES MÁS LITERARIAS

1.- Edimburgo, Escocia. La atmósfera de la ciudad ha inspirado a más de 500 novelas, y mantiene su tradición literaria viva. Hay tours por los pubs, y excursiones por locaciones de los libros Inspector Rebus de Ian Rankin y Trainspotting de Irvine Welsh. No se debe dejar de visitar el Museo de los Escritores con exhibiciones dedicadas a Sir Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Robert Burns. ...
Leer más...

16 de diciembre - DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA (Camagüey; 23 de marzo de 1814 - Madrid, 1 de febrero de 1873), llamada coloquialmente «Tula», fue una escritora y poetisa del romanticismo hispanoamericano. Precursora del feminismo en España y una de las más grandes poetisas de la lengua castellana según la consideración de Marcelino Menéndez y Pelayo. Está considerada, además, como una de las precursoras de la novela...
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... EL PERGAMINO

El pergamino es un material reservado para los documentos más solemnes ya que es de mayor perdurabilidad gracias a sus cualidades de resistencia y consistencia. El pergamino procede de la piel de un animal (oveja cabra o ternera) y requiere de una serie de tratamientos que lo hacen aptos para recibir la escritura. En resumen el proceso consiste en remojar la piel en agua corriente, aplicar una lechada...
Leer más...

TENER MUCHAS ÍNFULAS

En la Antigüedad se llamaban "ínfulas" a unas tiras o vendas de las que pendían dos cintas llamadas "vittae", una a cada lado de la cabeza. Las "ínfulas" se usaban arrolladas en la cabeza a manera de diadema o corona, y solían lucirlas los príncipes y sacerdotes paganos, como señal distintiva de su dignidad. Con estas "ínfulas" se adornaban también los altares y -en algunas ocasiones- las víctimas...
Leer más...

EL TÍTULO DE LOS LIBROS Y SU LOMO

Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg   He de confesarles, amigos, que me encantan los libros: coleccionarlos, verlos, olerlos, ojearlos, hojearlos, tocarlos, colocarlos, mirarlos, comprarlos… y a veces hasta leerlos. Cada vez más, creo que afortunadamente, me sorprendo al pasear la vista por las estanterías y reencontrarme con el lomo de un libro...
Leer más...
5dic2014

HORARIO NAVIDAD 2014

COMO CADA AÑO EL HORARIO DE LA BIBLIOTECA EN ESTAS FECHAS SE VE MODIFICADO DEBIDO A LAS FIESTAS NAVIDEÑAS: ...
Leer más...
4dic2014

CLUB DE LECTURA

Este mes leemos LOS GIRASOLES CIEGOS de Alberto Méndez, un libro compuesto de los cuatro relatos "Si el corazón pensara dejaría de latir", "Manuscrito encontrado en el olvido", "El idioma de los muertos" y "Los girasoles ciegos" en los que los personajes se entrecruzan en los relatos. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas...
Leer más...

EL PLACER DE LA LECTURA

La lectura es gratis, entretenida, instructiva, donde el viajar es un regalo tan económico como insinuante por lo que tiene de acercarse al futuro o al pasado con solo abrir un libro y disponer de algo de tiempo....
Leer más...

SALVARSE POR LOS PELOS

¿De dónde surge la expresión ‘Salvarse por los pelos’? Desde bien antiguo, era muy común que los marineros (en su inmensa mayoría) se dejasen crecer la melena y la barba, ¿el motivo? muchos de ellos se enrolaban a trabajar en embarcaciones sin saber nadar, así que en caso de caer al agua podían ser salvados de morir ahogados al ser agarrados por los pelos. Muchos fueron los monarcas a los que les molestaba...
Leer más...
1dic2014

TALLERES PARA ESTAS NAVIDADES 2014

EN LA BIBLIOTECA PUEDES INSCRIBIRTE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE ...
Leer más...

TALLERES PARA ESTAS NAVIDADES 2014

EN LA BIBLIOTECA PUEDES INSCRIBIRTE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE ...
Leer más...

CUENTACUENTOS NAVIDEÑO 2014

¡EN LA BIBLIOTECA! NO TE LO PIERDAS! ...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger