7 GRANDES INVENTOS QUE DEBEMOS AGRADECERLE A LOS ANTIGUOS GRIEGOS


Filosofía, matemáticas, arquitectura y hasta las Olimpiadas. Muchísimas cosas son las que le debemos a la civilización griega y si bien algunas son muy conocidas, otras no suelen aparecer en los libros de historia.
Hoy vamos a hablarte de 7 grandes inventos que crearon los antiguos griegos que seguro usáis diariamente y no sabíais que habían sido creados por ellos:


1. Robot
Los robots de hoy son muy avanzados, pero tienen como padre al matemático griego Archytas. Éste creó una paloma de madera que, utilizando un sistema de vapor comprimido, era capaz de volar una distancia de entre 200 y 300 metros.

2. Heliocentrismo
Puede no ser un invento, pero sí un descubrimiento, pese a que los libros le dan el crédito a Copérnico, dos mil años antes los sabios griegos habían dado con este concepto.
El heliocentrismo pone al sol en el centro del sistema solar y plantea que el resto de los planetas giran en torno a él.
Aristarchus, uno de los astrónomos más destacados de la antigua Grecia, estuvo entre quienes plantearon el heliocentrismo y, además, se cree que fue la primera persona en dar con el tamaño de la Tierra y la distancia entre la Luna y el Sol.

3. Molino de Agua
Los molinos de agua también son un invento griego que data del siglo III a. de C., aunque se cree que podría ser incluso más antiguos.
El primero del que se tiene conocimiento fue creado por Philo de Bizancio y era utilizado con frecuencia en Alejandría.

4. Puertas Automáticas
Hoy es raro que una puerta de un lugar público requiera que uses tus manos para abrirla. Las puertas automáticas son muy cómodas, pero no creas que existen hace poco.
Los griegos, especialmente Herón de Alejandría, se llevan el crédito de su invención. Como en la antigua Grecia se adoraba a diferentes dioses, había que atraer al pueblo y sus ofrendas. Así, cuando una persona presentaba una ofrenda, las puertas del altar se abrían automáticamente.
Para que las puertas se abrieran se utilizaban dos sistemas: aire comprimido o agua, que se activaban con el fuego. Obviamente, existía siempre un poco de asistencia de un humano.

5. Duchas
Ducharse es algo tan normal, que no se nos ocurre que alguien tuviera que inventarlo. Las primeras duchas fueron obra de los griegos para que los atletas pudieran refrescarse después de entrenar.
Las duchas griegas consistían en un sistema de cañería y llaves que permitían abrir y cerrar el paso del agua. Eso sí, las duchas sólo eran de agua fría.

6. Faros
Los faros son indispensables para que los barcos puedan guiarse a la hora de acercarse a tierra firme y, también fueron inventados por los griegos en el siglo III a. de C..
Alejandro el Grande lo construyó en Alejandría. Utilizaba fuego para ser visible en la noche, y durante el día, el humo que quedaba tras apagar el fuego, servía para ser divisado desde el mar.

7. Reloj despertador
Sin los despertadores llegaríamos tarde al trabajo cada día... El primer despertador, fue creado por Platón. El sistema era bastante ingenioso.
De aspecto vertical, estaba compuesto por dos partes, cada una con forma de reloj de arena. La superior se llenaba de agua y, de forma controlada, iba haciéndola caer mediante tubos hasta el último contenedor, que estaba sellado. Al intentar entrar, el agua hacia salir el aire provocando el sonido de un fuerte soplido, que alertaba a la persona para que despertara.

Como verán, a los hombres de la antigua Grecia les debemos estos 7 grandes inventos cuyo origen era más bien desconocido y nos sirven para admirar aún más a esta civilización que tanto conocimiento entregó al mundo.
Leer más...

LUGARES PÚBLICOS, SEGÚN ANTONIO MUÑOZ MOLINA



Museo de Bellas Artes de Bilbao
El espacio público de una plaza o una calle es el mismo de la librería y de la biblioteca. Libros tangibles y presencias humanas reales corrigen el ensimismamiento de lo virtual, el hipnotismo solitario de las superficies lisas y las pantallas luminosas. Librerías mejores que la mayor parte de las que sobreviven en Nueva York pueden encontrarse en capitales españolas que no son ni Barcelona ni Madrid”.
Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) ha estado viajando por España para promocionar su última novela, Como la sombra que se va, y al hilo de su visita a las ciudades a las que ha viajado, ha escrito un excelente artículo en su columna semanal de Babelia, el suplemento cultural de El País. Nuestra Asociación se siente muy identificada con las ideas de lo público expuestas en el trabajo y de las virtudes que este sistema aporta cuando lo que se hace, se hace bien: todo un ideario magistralmente recogido en dicho artículo.
Desde nuestra Biblioteca Pública Municipal de Gines y desde nuestra sencilla Asociación de Amigos de la misma, le damos las gracias por tan certera reflexión acerca de las bibliotecas públicas y librerías que abundan en nuestro país, y su importancia para el desarrollo de la sociedad civil que las acoge.
Puede accederse al artículo completo desde este enlace:
Leer más...

RECUERDA


Horario de la Biblioteca

 
Recordamos a todos nuestros usuarios que los próximos días 24 y 25 de diciembre la biblioteca permanecerá cerrada.

El viernes, 26 de diciembre, abrimos de 8 a 15h.

FELICES FIESTAS!
Leer más...

CURIOSIDADES SOBRE LA LOTERIA DE NAVIDAD

Supersticiones



La tradición de la Lotería de Navidad siempre ha estado unida a las supersticiones, pequeñas manías que los jugadores siguen a rajatabla con la ilusión de atraer a la suerte. Hay casi tantas supersticiones como personas, seguro que has oído hablar de alguna de estas:
  • Mucha gente suele buscar números relacionados con fechas importantes, como cumpleaños, aniversarios, el nacimiento de un hijo o una fecha de boda. También puede tratarse de eventos, como las victorias deportivas, una visita del Papa o la muerte de un personaje famoso.
  • A algunos jugadores de lotería les gusta mantenerse fieles al mismo número año tras año. Unos creen que ese número tocará tarde o temprano y otros tienen miedo de que, por mala suerte, toque justo cuando no lo han comprado.
  • Aunque el gato negro está asociado a la mala suerte, se dice que pasar un billete de lotería por el lomo de uno aumenta las posibilidades de ganar. Hay gente que prefiere frotar el boleto sobre el vientre de una embarazada, una figura de una bruja o sobre la espalda de un jorobado.
  • Se dice que si no te toca la Lotería de Navidad al menos tendrás buena salud, por eso algunos la llaman la "lotería de la salud".
  • Hay quien dice que para ganar en la lotería hay que entrar en la administración con el pie izquierdo y asegurarse de que el lotero entregue el billete con la mano derecha.
  • Las administraciones de lotería que entregan un Gordo se ven desbordadas al año siguiente porque la gente cree que volverá a repetirse la buena suerte.
  • Cuando hay una gran cola para comprar la lotería hay que ponerse a la izquierda en los días impares y a la derecha en los días pares.
  • Hay gente que se desplaza hasta lugares donde ha habido un gran desastre porque se cree que la buena suerte les recompensará por su desgracia.
Leer más...

TALLER CARTA A LOS REYES MAGOS

 El pasado viernes, 19 de diciembre, varios niños y niñas del pueblo se acercaron a la biblioteca para redactar nuestra ya clásica carta a sus Majestades los Reyes Magos.

Pero este taller tuvo una peculiaridad y es que, con la ayuda de la monitora, estos niños y niñas aprendieron  no sólo a pedir sus juguetes favoritos si no que, también, dedicaron varios renglones de sus cartas para pedir juguetes a los niños que no tienen esta maravillosa oportunidad.

Así pues, la solidaridad volvió a reinar en nuestra biblioteca!!







Leer más...

TALLER DE MANUALIDADES



 
El miercoles 17 de diciembre un buen número de pequeños visitó la Biblioteca Municipal participando en el taller de manualidades navideñas puesto en marcha por primera vez este año conjuntamente por la Asociación Amigos de la Biblioteca y el propio Ayuntamiento. 






 El taller, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal, enseñó a los niños y niñas a elaborar su propio “Christmas” con vistas a las próximas fiestas, unos trabajos en los que los pequeños pusieron toda su dedicación y demostraron también su gran creatividad, siempre con un toque personal y muy navideño.
Leer más...

HISTORIA DE LA NAVIDAD


Es difícil precisar cuando comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes.




ANTECEDENTES ROMANOS Y CRISTIANOS DE LA HISTORIA DE LA NAVIDAD 
El año nuevo era motivo de celebraciones religiosas en la tradición mesopotámica. Así 4000 años antes, los mesopotámicos lo celebraban con procesiones a los templos.
La historia de la Navidad parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol. 
Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera - y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era contabilizadora- los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol.
Desde finales del siglo IV, el cristianismo empieza a celebrar la tradición de la Navidad el 25 de Diciembre. El Papa Julio I fijó la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. Debe entenderse que es la conjunción de costumbres y tradiciones heredadas. Las costumbres, mitos y leyendas se han ido agregando con posterioridad a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes, hasta llegar a la actual celebración de la Navidad.



LA FECHA DE NACIMIENTO DE JESÚS Y LA NAVIDAD
En el año 540, un error del monje Dionisio" el Exiguo" en el cálculo de las fechas, propició la fijación de una fecha errónea en el nacimiento de Jesús fijado en la noche del 24 al 25 de diciembre. El error podría estar incluso en el año. Se cree que Jesús nació entre cuatro y seis años antes del inicio de la era cristiana durante el reinado de Herodes.
El tema de la fechas es controvertido. Aunque la iglesia intentó comprobar la época real del nacimiento de Cristo y todo ello fue discutido en el segundo siglo (con otros temas como la fecha de Pascua, la conmemoración de la muerte y de la resurrección de Cristo), las Escrituras solo señalan que la muerte de Cristo fue en la Pascua Judía. 
A esta precisión se suma la complejidad derivada en los cómputos de los calendarios judíos, griegos, y latino. Hay relatos de algunos cristianos que celebraron originalmente el nacimiento de Cristo en Marzo o Abril. 
Pero al final se consensuó en celebrar la concepción de Cristo el 25 de Marzo, la misma que el banquete de la Resurrección, y por tanto la fecha cuando el ángel se le apareció a MarÍa. Ahora bien, según los judíos antiguos y los primeros cristianos, la vida comienza en la concepción. Si esto es así y se concibió a Cristo el 25 de Marzo, nueve meses más adelante, nació, es decir, el 25 de Diciembre
Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad.



PAPÁ NOEL
La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país- así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad.
La figura de Papá Noel, por ejemplo, esta inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San Nicolás, que fue muy popular por su bondad y generosidad con los pobres.



EL ÁRBOL
Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se incorporan alrededor de 1750 en Bohemia.
Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño busco refugio en la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomo una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San Francisco de Asís quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regreso a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos y en todas partes, felices fiestas. 



SIGLO XII
La tradición católica de San Nicolás se expande por Europa, mezclándose con celebraciones similares. 



SIGLO XVII
Emigrantes holandeses llevan la tradición a EE.UU. En España se convierte en los Reyes Magos, desde allí se difunde hacia Latino América.



1087
Los restos de San Nicolás son llevados Bari, Italia, donde se construye una iglesia en su nombre. Curiosamente en Italia quien trae los regalos de Navidad no es San Nicolás sino una bruja buena. 



EL PESEBRE
La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en un pesebre y habían solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV: Se agregan una estrella, Virgen MarÍa, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, aparece en el centro de la imagen. 



SIGLO V
Los Reyes Magos:
El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que fueron a adorar el niño guiados por una estrella. Melchor, Gaspar y Baltazar.
Regalos: Oro incienso y mirra
Significado: Rey y Dios Hombre



EDAD MEDIA, NACIMIENTOS Y VILLANCICOS
Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.



SIGLO XIX, ÁRBOL Y POSTALES DE NAVIDAD
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.



SANTA CLAUS Y EL ESPÍRITU DE NAVIDAD
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.



LA NAVIDAD EN LOS TIEMPOS ACTUALES
Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares. En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.
Leer más...

HISTORIA DEL TURRÓN

Turrón y Mazapán son dos productos elaborados a base de almendras y azúcares cuyo origen se remonta a siglos y siglos atrás. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra principalmente) y mieles, la cual servía a los deportistas griegos como producto energético para participar en las Olimpiadas.


Más recientemente, se han constatado datos históricos que aseguran que el turrón ya existía en la villa de Sexona (actual Jijona) en el siglo XVI. Los árabes fueron los que introdujeron este dulce, y así lo reconoce el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante. A pesar de todo, existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Unas fuentes afirman que el turrón surgió tras un concurso propuesto por los árabes en el que se trataba de buscar un alimento nutritivo que se conservara en buenas condiciones durante una larga estancia y que fuera transportado fácilmente por sus ejércitos sin peligro de intoxicación. Otras fuentes, no obstante, afirman que el turrón surgió gracias a la elaboración por parte de un artesano de Barcelona, apellidado Turró, el cual realizó un alimento con materias primas abundantes de la región que sería un recurso indispensable en épocas de escasez y hambrunas. Los defensores de esta versión derivan en que el nombre de turrón nace del apellido de dicho artesano. Ésta versión, a pesar de su aparente sencillez, es la menos respaldada. El carismático jijonenco, Fernando Galiana, quien dedicó muchos años de su vida a estos estudios, establece que la palabra turrón procede de torrat, que era una mezcla de miel y frutos secos que se cocía directamente en el fuego para dar una masa consistente y fácil de manejar. Existen más versiones, pero estas son las más expandidas.

La leyenda
En Jijona, existe incluso una leyenda que nos narra, a modo de cuento, cómo se originó el turrón:
“Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpétuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados. ”
Y así acaba la leyenda... Hay otras ciudades como Toledo y Agramunt en las que también se tienen referencias históricas de la elaboración de turrón y mazapán, a pesar de que Jijona se erige como la ciudad del turrón y documenta históricamente su origen. De todos es sabido que el consumo de turrón prácticamente se reduce a las fechas navideñas. Respecto a este tema, cabe destacar un libro de Francisco Martínez Montiño titulado “CONDUCHOS DE NAVIDAD”, que data de 1584. Su autor era el jefe de cocinas de Felipe II y en él se reflejaba ya la costumbre de comer turrón en las fechas navideñas ya en el siglo XVI.
La mayoría de fábricas de turrón centran su mayor producción en los meses previos a Navidad (generalmente, desde Septiembre a Diciembre) para poder abastecer a España y resto del mundo (Japón, EEUU, Cuba, Venezuela, Argentina, Costa Rica, Francia, Alemania, etc.) del ansiado y esperado dulce de Navidad. El resto del año muchas de ellas cierran sus puertas a la vez que esperan el inicio de la nueva campaña.
Entre los problemas principales que presenta este sector están el estancamiento del mercado y la falta de mano de obra. Cabe destacar que a principios de los 90 el sector sufrió una grave crisis que llevó a la quiebra a grandes empresas punteras y puso en apuros a otras tantas, con el consecuente despido de cientos de trabajadores y la desestabilización de dicha economía. Actualmente, la situación ha mejorado y las cifras indican un aumento en la producción y en los recursos. Ésta palpable recuperación del mundo turronero ha aliviado a cientos de familias jijonencas cuyo sustento dependía exclusivamente de la temporada del turrón.

Venta de turrón en los portales de las casas
A lo largo de mucho tiempo, sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX, otras muchas familias jijonencas se fueron a vender turrón en toda España (Madrid, Barcelona, Mahón, Málaga, Valencia, Oviedo, Bilbao, Figueres, Badalona, Tarragona...) con las dificultades que ello suponía para la época. Llegaban con los carritos cargados y trataban de vender todas sus mercancías para volver a Jijona con el sustento ganado. Conforme el negocio iba prosperando, era bastante típico montar las tiendas en los portales de las casas céntricas de la ciudad. Hoy en día, todavía existen negocios centenarios que han mantenido la tradición de vender turrones y mazapanes en estos portalitos antiguos y casi derruidos, e incluso obtienen mayores ventas en ellos que en nuevas tiendas montadas a posteriori. Siguiendo con la tradición jijonenca, la mayoría de estos negocios que inicialmente eran de turrón, han derivado también en venta de helados, aunque al contrario también ha ocurrido. A modo de anécdota podemos contar la historia del "tio Ostrolica", turronero en Barcelona, quien apurado por el mal tiempo que llevó a que la gente no saliera a la calle a comprar, decidió correr una aventura para poder vender todo el turrón que le quedaba. Se dirigió hacia el puerto y se embarcó con destino desconocido. Al cabo de unos meses regresó a su Jijona natal, donde le aguardaba su família. Cuando le preguntaron que dónde había estado, sólo supo responder lo que había oido puesto que en este lugar no entendía lo que sus gentes decían: dijo que había estado en Ostrólica o algo así. Definitivamente, había estado en Australia, ni más ni menos.
Leer más...

RAFAEL DE CÓZAR SIEVERT (1951-2014)

AL CABO DEL TIEMPO ...
Al cabo del tiempo
volvió de nuevo a visitarme.
Hablamos y bebimos de todas las botellas,
revivimos las huellas
de aquellos amores pasados y presentes,
los sueños y las voces que perdimos
en los ecos sonoros de la memoria.
Revisamos los años con los dedos,
los huecos de las casas y las cosas,
los errores y amigos cometidos,
las frases a destiempo
y las risas rodadas por la alfombra.
La madrugada entonces inundó las sábanas.
Terminé por contarle los últimos relatos que leí
y al fin
se me durmió en los brazos
abrigada tan sólo
por la cálida chaqueta de mi piel...

Autor del poema y de la pintura: Rafael de Cózar Sievert (1951-2014)

Leer más...

LA PRIMERA POETISA



SAFO (Siglos VII-VI a.C.)
La figura histórica y literaria de Safo ha provocado un ingente número de palabras y opiniones a lo largo de la historia. Desde su muerte hasta la actualidad, muchos han alabado la sutileza y perfección de sus versos mientras otros han vilipendiado la persona de una de las mujeres más famosas de la antigüedad. De una vida escondida en las profundidades del tiempo, sólo tenemos una cosa clara de Safo, que fue la primera poetisa conocida de la historia de la humanidad, la madre de todas las poetas.

Lo que sabemos y lo que no sabemos de Safo:
Poco se sabe de la vida de esta gran poetisa. Ni su nacimiento, alrededor del 620 a.C., ni su muerte, hacia el 568 o 563 a.C., son fechas que se puedan asegurar. Tampoco el lugar de nacimiento, pues algunos afirman que fue Mitilene mientras otros autores lo sitúan en Ereso. De lo que sí hay consenso es de que su origen está en la isla de Lesbos y que provenía de una familia aristocrática.
La propia Safo nos habla en sus versos de dos hermanos y de una hija, de nombre Cleis, habida de su matrimonio con Cércilas, un hombre acaudalado proveniente de la isla de Andros.
Otro dato fehaciente de la biografía de Safo es que pasó toda su vida en Lesbos a excepción de un breve exilio en Siracusa causado por el enfrentamiento entre varios linajes aristocráticos.
El resto de informaciones que hablan de Safo forman parte de su leyenda, forjada desde hace siglos a partir de su obra y de los pocos datos y referencias reales que de ella se tienen.


Simplemente poetisa:
Respecto a lo que fue Safo en verdad también se han tejido varias propuestas. Desde maestra de jóvenes muchachas, idea sacada de sus propias palabras, al hablar de “la casa de las servidoras de las musas” hasta una líder de un grupo de mujeres que adoraban y rendían culto a alguna diosa, muy probablemente Afrodita, pasando por la visión más fácil de asignarle a Safo un papel destacado en un burdel.
Al final, Safo ni fue maestra ni fue ministra de ninguna diosa, sino simplemente una poetisa.


Un canto valiente al amor:
Otro de los aspectos controvertidos y que ha hecho más famosa en los últimos tiempos a la figura de Safo han sido sin duda sus reiteradas referencias al amor hacia las mujeres que se encuentran en sus versos.
¿Fue Safo homosexual, bisexual? Las contradicciones entre sus versos de alabanza al amor femenino y su vida personal, casada y con una hija, han hecho correr ríos de tinta intentando discernir las tendencias sexuales de Safo.
La gran poetisa griega no hizo más que seguir una de las tendencias más comunes entre los eruditos, poetas y filósofos de la Antigua Grecia. Pero mientras que se ha pasado silenciosa y púdicamente a la hora de hablar del “amor de los muchachos” practicado por tantas personas ilustres como Platón, el hecho de que una mujer tuviera la valentía de cantar e inmortalizar en sus versos su amor homosexual, tendencia posiblemente no exclusiva, ha hecho de Safo un símbolo e icono de las relaciones entre mujeres.


Safo inmortal:
Fuera Safo homosexual, heterosexual o bisexual, lo más importante de todo es que dejó para la historia de la literatura textos sublimes y preciosos de canto al amor más puro.
De la misma manera que no se sabe con certidumbre la fecha ni el lugar de su nacimiento, se desconoce también cómo y cuándo murió. Aunque una simple pero mal intencionada leyenda sobre Safo nos habla de una muerte por suicidio ante el desasosiego por no haber conseguido el amor de un hombre.


Leer más...

MANDAR A ALGUIEN A HACER PUÑETAS


¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA EXPRESIÓN?
Mandar a hacer puñetas a alguien es una expresión que se utiliza cuando quieres deshacerte de alguien que te es molesto y deseas que se marche, dejándote en paz.
Las puñetas son los bordados y puntillas colocadas en las bocamangas de las togas que utilizan algunos miembros de la judicatura. Su nombre procede del hecho de caer la manga sobre el puño.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... UN ERROR DE TRADUCCIÓN CONVIRTIÓ A LA MANZANA EN EL ‘FRUTO PROHIBIDO’



UN ERROR DE TRADUCCIÓN CONVIRTIÓ A LA MANZANA EN EL ‘FRUTO PROHIBIDO’
Estamos acostumbrados a escuchar desde siempre que la manzana está considerada como el ‘fruto prohibido’ debido a que Adán y Eva la comieron a pesar de habérselo prohibido Dios. Pero (dejemos por un momento nuestro escepticismo aparcado a un lado), si cogemos la Biblia original (escrita en hebreo) y la repasamos no hay ni un solo momento en el que aparezca nombrada la manzana como la fruta que dio origen al llamado ‘pecado original’.
Esto se debe a que fue un error de traducción, cuando en el año 382 d.C. Jerónimo de Estridón recibió el encargo por parte del papa Damaso I de realizar una versión en latín de la Biblia (la conocida como Vulgata, debido a que estaba escrita para el vulgo, modo de llamar al pueblo llano). Jerónimo no dominaba el hebreo y, a pesar de trasladarse a Belén para aprenderlo y perfeccionarlo, hizo que en la transcripción de algunos pasajes cometiese algunos errores que han llevado a la confusión a lo largo de todos estos siglos.
Originalmente en el Génesis, aparece el pasaje en el que Dios indica a Adán y Eva que no deberán comer del fruto del árbol del bien y del mal. El término ‘mal’ fue traducido al latín vulgar por ‘malum’ que tanto servía para designar a un acto negativo como para llamar a una manzana, por lo que el vulgo que comenzó a leer la nueva versión de la Biblia se quedó con el significado de manzana.

Ya hace muchísimo tiempo que esto se conoce, pero se popularizó tanto el mito de la manzana que ha prevalecido el error y al final ha sido aceptado hasta por la propia Iglesia, que no ha hecho nada por enmendar el error.
Cabe destacar que la popularización de la manzana como fruta prohibida llegó a más personas gracias a la extensa obra pictórica que se realizó durante el ‘renacimiento’ en la que muchísimos fueron los artistas que plasmaron en cuadros la escena de Adán y Eva en el Jardín del Edén tomando una manzana del árbol mientras son observados por la serpiente que encarnaba al mal. Entre ellos el pintor flamenco del siglo XVI, Michel Coxcie, que realizó la obra ‘El pecado original’ que he utilizado como imagen para ilustrar este post.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... GUILLERMO MARCONI


GUILLERMO MARCONI (1874-1937) fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía.
Hace 113 años (en 1901), en Terranova (Canadá), este físico italiano, recibió la primera transmisión de radio entre dos continentes. La señal que le enviaban desde Inglaterra, la letra "M" de Marconi en Código Morse (dos rayas), cruzó el Océano Atlántico desde Cornualles (Reino Unido), a unos 3.200 km de distancia. Con este logro consiguió acallar a aquellos que argumentaban que la curvatura de la tierra limitaría la transmisión a unos 320 km aproximadamente. Este hecho fue noticia destacada en los periódicos y en 1909 recibió el Premio Nobel de Física.
Leer más...

PRIMERA EDICIÓN DE "PLATERO Y YO"


En 1914, un día como hoy, en España se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica "Platero y yo", del poeta español Juan Ramón Jiménez. Pese a su éxito, Juan Ramón no queda satisfecho ni con lo escrito ni con las ilustraciones que aparecen en el libro por lo que, en 1917, publicará la edición completa, con 138 capítulos. Con el tiempo se convertirá en uno de los textos más leídos de la literatura universal y será la tercera obra más traducida a diferentes idiomas y lenguajes del mundo después de la "Biblia" y "El Quijote".
Leer más...

UN DÍA COMO HOY EN...

1821 Nace Gustave Flaubert, escritor francés, autor de la escuela realista y conocido, entre otras, por sus obras "Madame Bovary" y "La educación sentimental". 


1863 Nace Edvard Munch, famoso pintor noruego. De su brillante pincel saldrán obras como "El grito", "La Rue Lafayette", "Madonna" o "Muchachas en el muelle".


1905 Nace Vasily Grossman, escritor y periodista ruso. sus dos obras maestras fueron "Vida y destino" y "Todo fluye".
  




 1915 Nace Francis Albert Sinatra, cantante conocido mundialmente como Frank Sinatra y apodado "La Voz".
Leer más...

EN LA BIBLIOTECA POR NAVIDAD

SI NO SABES QUÉ PONERTE...
 ¡PONTE A LEER!

Leer más...

LAS 10 CIUDADES MÁS LITERARIAS


1.- Edimburgo, Escocia.
La atmósfera de la ciudad ha inspirado a más de 500 novelas, y mantiene su tradición literaria viva. Hay tours por los pubs, y excursiones por locaciones de los libros Inspector Rebus de Ian Rankin y Trainspotting de Irvine Welsh. No se debe dejar de visitar el Museo de los Escritores con exhibiciones dedicadas a Sir Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Robert Burns.


2.- Dublín, Irlanda.
Únanse a la fiesta en el Dublin Literary Pub Crawl mientras el guía proporciona interesantes datos acerca de James Joyce y otros famosos autores en este recorrido por reconocidos pubs y tabernas.

Leer más...

16 de diciembre - DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA



GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA (Camagüey; 23 de marzo de 1814 - Madrid, 1 de febrero de 1873), llamada coloquialmente «Tula», fue una escritora y poetisa del romanticismo hispanoamericano. Precursora del feminismo en España y una de las más grandes poetisas de la lengua castellana según la consideración de Marcelino Menéndez y Pelayo. Está considerada, además, como una de las precursoras de la novela hispanoamericana junto a Juana Manso, Mercedes Marín, Rosario Orrego, Julia López de Almeida, Clorinda Matto de Turner, Manuela Gorriti y Mercedes Cabello de Carboneda, entre otras.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... EL PERGAMINO


El pergamino es un material reservado para los documentos más solemnes ya que es de mayor perdurabilidad gracias a sus cualidades de resistencia y consistencia.
El pergamino procede de la piel de un animal (oveja cabra o ternera) y requiere de una serie de tratamientos que lo hacen aptos para recibir la escritura. En resumen el proceso consiste en remojar la piel en agua corriente, aplicar una lechada de cal y proceder a su depilación y raspado; tensar la piel sobre un bastidor, acuchillarla y afinar el cuero al máximo. Por último, se pulimenta con piedra pómez el cuero.
Es el ejemplo de este documento restaurado por el IAPH.
Saber más: http://www.iaph.es/…/ca…/contenido/Pergaminos_Puebla_del_Rio
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Leer más...

TENER MUCHAS ÍNFULAS


En la Antigüedad se llamaban "ínfulas" a unas tiras o vendas de las que pendían dos cintas llamadas "vittae", una a cada lado de la cabeza. Las "ínfulas" se usaban arrolladas en la cabeza a manera de diadema o corona, y solían lucirlas los príncipes y sacerdotes paganos, como señal distintiva de su dignidad. Con estas "ínfulas" se adornaban también los altares y -en algunas ocasiones- las víctimas que eran llevadas al sacrificio. Pero cuantas más eran las ínfulas y mejor la calidad de su confección, más importante era considerada la persona que las portaba, por lo que, era muy común escuchar hablar de víctima de muchas ínfulas. Con el tiempo, el dicho pasó a designar a todo aquel que actúa con habitual vanidad y orgullo desmedidos y, por lo general, despreciando al prójimo.
Leer más...

EL TÍTULO DE LOS LIBROS Y SU LOMO

Fuente: Vidas secretas de grandes escritores, de Robert Schnakenberg

 






He de confesarles, amigos, que me encantan los libros: coleccionarlos, verlos, olerlos, ojearlos, hojearlos, tocarlos, colocarlos, mirarlos, comprarlos… y a veces hasta leerlos. Cada vez más, creo que afortunadamente, me sorprendo al pasear la vista por las estanterías y reencontrarme con el lomo de un libro que ya no recordaba tener y de repente, al leer su título, quién sabe por qué, me llama la atención. Entonces lo saco de su estrechez, miro la portada, quizás leo algo, o reviso alguna marca que dejé tiempo atrás señalando una página.Y precisamente en un libro, dónde si no, me he enterado que
esa ronda de vigilancia que hago por los lomos de los libros no tendría sentido alguno si no fuera porque la cabeza de Lewis Carroll, el padre de Alicia en el país de las maravillas, además de buenas historias y matemáticas, tenía grandes ideas. De allí salieron inventos como una pluma eléctrica, un modo de giro postal, un triciclo, un método para justificar márgenes en las máquinas de escribir, un prototipo de parches adhesivos de doble cara o un sistema mnemotécnico para recordar nombres y fechas.

Pero también fue Carroll el que tuvo la brillante idea de usar los lomos de los libros para imprimir el título de los mismos y así tener mayor facilidad a la hora de buscarlos en las estanterías. Me sorprende que fuera un hombre del siglo XIX el que tuviera la idea de mostrar esa información de los libros en su lomo, de hacerla tan visible. Sin duda, antes de esto los bibliotecarios se ganarían aún más su sueldo ya que cazar un libro en concreto en una biblioteca atestada de lomos inmaculados y similares requería organización y memoria.
Leer más...

HORARIO NAVIDAD 2014

COMO CADA AÑO EL HORARIO DE LA BIBLIOTECA EN ESTAS FECHAS SE VE MODIFICADO DEBIDO A LAS FIESTAS NAVIDEÑAS:


Leer más...

CLUB DE LECTURA

Este mes leemos LOS GIRASOLES CIEGOS de Alberto Méndez, un libro compuesto de los cuatro relatos "Si el corazón pensara dejaría de latir", "Manuscrito encontrado en el olvido", "El idioma de los muertos" y "Los girasoles ciegos" en los que los personajes se entrecruzan en los relatos. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.
Con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras.
Leer más...

EL PLACER DE LA LECTURA




La lectura es gratis, entretenida, instructiva, donde el viajar es un regalo tan económico como insinuante por lo que tiene de acercarse al futuro o al pasado con solo abrir un libro y disponer de algo de tiempo...
Leer más...

SALVARSE POR LOS PELOS

¿De dónde surge la expresión ‘Salvarse por los pelos’?
Desde bien antiguo, era muy común que los marineros (en su inmensa mayoría) se dejasen crecer la melena y la barba, ¿el motivo? muchos de ellos se enrolaban a trabajar en embarcaciones sin saber nadar, así que en caso de caer al agua podían ser salvados de morir ahogados al ser agarrados por los pelos.
Muchos fueron los monarcas a los que les molestaba el aspecto desaliñado que daba a sus hombres de mar el que llevasen el pelo largo, que en la mayoría de ocasiones estaba desaliñado y sucio (lo que comúnmente conocemos como ‘greñas’).
Según parece en España esa moda de llevar el cabello más largo de lo común se extendió también entre los miembros de otros cuerpos del ejército, por lo que José I Bonaparte (más conocido vulgar y popularmente como Pepe Botella), cuando fue coronado rey de España, acostumbrado a la estética impoluta que lucían los soldados franceses, mandó que todos los soldados que estuvieran bajo órdenes de la monarquía llevasen el pelo corto y la barba rasurada como señal de disciplina.
Leer más...

TALLERES PARA ESTAS NAVIDADES 2014

EN LA BIBLIOTECA PUEDES INSCRIBIRTE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE

Leer más...

TALLERES PARA ESTAS NAVIDADES 2014

EN LA BIBLIOTECA PUEDES INSCRIBIRTE HASTA EL 11 DE DICIEMBRE

Leer más...

CUENTACUENTOS NAVIDEÑO 2014

¡EN LA BIBLIOTECA! NO TE LO PIERDAS!

Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger