Políticas, filósofas, escritoras, científicas... Ellas hicieron Historia haciéndose un hueco en un mundo de hombres.
Hipatia de Alejandría
Fue
una filósofa y matemática y llegó a ser directora
del Museo de Alejandría en
un mundo masculino, que debaja pocas
opciones de educación y de poder a las mujeres.
Su padre fue un gran filósofo, Teón de Alejandría, y gracias a
ello, desde pequeña cultivó las artes, las ciencias y la música, y
viajó a Roma y Atenas, donde estudió filosofía,
astronomía, matemáticas,
física y lógica.
En
391 el cristianismo se convierte en religión
oficial
y única del Imperio
Romano.
Hipatia
era
pagana y, además se había convertido en una mujer
influyente,
no sólo en las ciencias sino también en la política. Fue
brutalmente golpeada,
violada y asesinada por fanáticos cristianos,
un grupo de monjes integristas. Se cree que el nuevo obispo de
Alejandría, Cirilo, que luego fue canonizado por la Iglesia, estuvo
detrás de su asesinato, pues ya la había tachado de bruja y
hechicera. Hipatia es un icono de la filosofía y destacó por sus
aportaciones en matemáticas
y astronomía.
Su imagen está incluida en el famoso cuadro de Raphael, 'La escuela
de Atenas', donde aparecen los filósofos griegos más importantes.
Wu Zetian
Fue
la única emperatriz que ostentó todo el poder en China.
Nació en el año 625 en el seno de una familia aristocrática. Tras
la muerte de su marido, el
emperador Gaozong, decidió
ocupar ella misma el trono,
pasando por encima del derecho de sus hijos a gobernar. Bajo
su mandato China vivió una etapa de estabilida pollítica, económica
y esplendor cultural. Favoreció el desarrollo de la agricultura
y
elevó
la posición social de las mujeres chinas.
Además, la mayor de las Grutas de Longmen, la Gruta Fengxian, fue
construida por ella.
Juana de Arco

Mary Wollstonecraft
Fue
una escritora y filósofa británica, una de las pocas mujeres
dedicadas que podría ganarse
la vida como escritora
en Londres en esa época. En su obra más famosa, 'Vindicación de
los derechos de la mujer', de 1792, argumenta que los
hombres y las mujeres son iguales por naturaleza,
y que solo son tratados de distinta forma por su educación en la
vida. Gracias a sus aportaciones al feminismo,
fue una de las mujeres más populares de la Europa
de
la época.
Flora Tristán

Clara Zetkin
Clara
Zetkin nació en Alemania el el 5 de julio de 1857. Fue una de
las primeras almenas en cursar estudios
universitarios,
para convertirse en profesora. Al terminar sus estudios comienza a
moverse en la política, y a formar parte del
movimiento obrero.
En 1881, el emperador Otto Von Bismarck prohíbe toda asociación
relacionada con el socialismo,
por lo que se ve obligada a exiliarse a París, junto a su familia.
Comenzó a ejercer de profesora y a reclutar a personas para su causa
feminista.
De hecho, funda el periódico de mujeres 'Igualdad', publicado entre
1892 y 1917.
Emmeline Pankhurst

Susan B. Anthony
Susan
Brownell Anthony nació el 15 de febrero de 1820 en Massachusetts, y
dedicó toda su vida a la causa
feminista.
Su padre y sus hermanos se dedicaron a la lucha contra la esclavitud.
Creció en Nueva York y se formó como maestra, profesión que
ejerció hasta que empezó a dedicarse por entero a la vida política,
a la edad de 30 años. Allí fundó la Sociedad
Femenina pro Temperancia
del Estado de Nueva York y la Liga
de Mujeres Leales,
entre otras asociaciones feministas en las que participó. Fue
presidenta de la Asociación
Nacional Americana pro Sufragio Femenino.
Virginia Woolf

Marie Curie
Ganadora
del Premio
Nobel de Química en
1911, esta polaca fue la primera mujer en obtener un galardón de
estas características. En 1989, tras años de duro trabajo y en
precarias condiciones, el matrimonio Curie annció el hallazgo
de dos nuevos elementos: el polonio y el radio. Un
trabajo que comenzó la propia Marie y por el que su marido, Pierre,
decidió abandonar sus anteriores investigaciones para ayudarla. Tras
la muerte de su marido en 1906, heredó su cátedra en La Sorbona y
estuvo al frente del Instituto
de Investigaciones del Radio,
junto con el doctor Claudius Regaud.
Frida Kalho

Simone de Beauvoir
La
novelista francesa Simon de Beauvoir vivió en París de 1908-1986 y
escribió obras que hoy se consideran clásicos
del feminismo contemporáneo.
Su más famosa aportación fue la obra 'El segundo sexo', de 1949,
que sirvió como punto de partida a muchos grupos feministas.
Confundó la revista 'Tiempos Modernos' junto a pensadores de la
talla de Sartre, Albert Camus y Maurice Merleau-Ponty.
Indira Gandhi
Una
de las personas más influyentes de la Historia de la India,
fue la primera mujer que ejerció el cargo de primera
ministra
del citado país. Nació en 1917 y su apellido lo tomó de su marido,
Feroze Gandhi, un político y periodista que no
tenía ningún parentesco con el pacifista Matahma Gandhi.
Fue educada en Suiza e Inglaterra y tenía una gran capacidad para la
oratoria. En 1947 comenzó a ser influyente en la política, hasta
que en 1966 hizo Historia al ser elegida
por el Parlamento indio como nueva primera ministra.
En
mayo
de 1984 fue asesinada por dos miembros de su guardia de seguridad.
Eva Perón

Rigoberta Menchú

No hay comentarios:
Publicar un comentario