Un panadero ganó la primera carrera olímpica de la Historia.

Poco
o nada tiene que ver esta primigenia competición con la que se
celebra en la actualidad, ya que sólo
participaban hombres libres griegos y
la victoria era premiada con una rama de olivo y el respeto de sus
compatriotas. Estas pruebas se realizaban durante el verano,
duraban sólo un
día y
coincidían con la primera luna llena después del solsticio de
verano.
El
primer
“medallista olímpico”
fue Corebo de Élide (que
no era atleta de profesión, sino panadero), y venció a sus demás
rivales en una carrera
de unos 192 metros (la
medida de un estadio).
Los
Juegos se irían consolidando entre los siglos VII y V a.C.,
creciendo las ciudades que competían en ellos. El premio
de la corona vegetal permanecería
en el tiempo, heredándola
los juegos modernos hasta 1960,
cuando aparecen las medallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario