31jul2016
0

LOS CASTILLOS DE ARENA

¿No te has preguntado alguna vez, paseando por la playa, por qué no se derrumban las construcciones que tan esmeradamente hacen niños y mayores? Los chicos pronto se dan cuenta que si quieren construir un castillo de arena deben usarla mojada… en su justa medida. Si sólo usan arena seca lo más que consiguen es un montículo desparramado, pero si acarrean demasiada agua con sus cubos, la construcción...
Leer más...
30jul2016
0

PALABRA DEL DÍA

SICOFANTE O SICOFANTA Del lat. sycophanta, y este del gr. συκοφάντης (sykophántēs). 1. m. Impostor, calumniador. © Real Academia Española En la Atenas clásica era el nombre que recibía el denunciante profesional, generalmente a sueldo de un interesado que no quería que su identidad se desvelase o que pretendía que un adversario fuese calumniado, aunque fuese sin razón. Hoy en día sería el delator,...
Leer más...
29jul2016
0

¿SABÍAS QUE...?

La leche es un alimento adorado por muchos y odiado por otros. Y alrededor de esta bebida hay infinidad de mitos. Sin embargo, el interés del lácteo en la dieta del ser humano es la riqueza en calcio pues es uno de los elementos claves para la formación del hueso y del diente también. El hombre comenzó a tomar leche de vaca cuando abandonó su vida nómada y empezó a cultivar la tierra para alimentarse...
Leer más...
28jul2016
0

JOHN DALTON (1766 – 1844)

Químico y matemático inglés, estudioso de la enfermedad de la visión que padecía, defecto genético consistente en la imposibilidad de distinguir los colores, conocida también como acromatopsia y más tarde llamada daltonismo en su honor. Son especialmente relevantes su modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química modern...
Leer más...
27jul2016
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1824 en la ciudad de París, Francia, nace Alejandro Dumas (hijo), dramaturgo y novelista. Tras escribir poesía, el éxito le llegará en 1848 con su primera novela La dama de las camelias. (Hace 192 años). 1946 muere en París (Francia), la escritora y millonaria estadounidense Gertrude Stein, perteneciente al movimiento vanguardista del siglo XX y figura clave del ambiente artístico y literario...
Leer más...
26jul2016
0

ALDOUS HUXLEY (1894 – 1963)

Escritor inglés, cuya profunda desconfianza en las tendencias políticas y tecnológicas del siglo XX, encontrará su expresión en su novela de 1932 Un mundo feliz, tal vez su libro más importante y uno de los que lo hizo más conocido. Miembro de una reconocida familia de intelectuales, se graduó en literatura inglesa y trabajó para la célebre revista Athenaeum y como crítico de teatro en la Westminster Gazzette. Es conocido...
Leer más...
25jul2016
0

ELIAS CANETTI (1905 – 1994)

Pensador y escritor en lengua alemana, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1981, autor de Masa y poder. Nació en el seno de una familia hispanohablante de judíos sefardíes en Ruschuck (Bulgaria), por lo que aprendió español arcaico. Doctorado en Química por la Universidad de Viena en 1929, cambió su matrícula a Filosofía y Letras, disciplina en la que alcanzó el grado de doctor. Desde entonces se...
Leer más...
24jul2016
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1802 nace en Villers Coterens (Francia) Alejandro Dumas (padre), escritor francés, que será autor de conocidas obras como Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo. (Hace 214 años). 1991 fallece en Miami (EE.UU.) el escritor polaco-judío-norteamericano, Isaac Bashevis Singer, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1978. En la mayoría de sus obras escribió sobre la vida de...
Leer más...
23jul2016
0

A REY MUERTO, REY PUESTO

Se cuenta que Felipe V dijo esta frase cuando sus hombres quisieron ponerlo a salvo de la artillería enemiga. Mucha gente, sobre todo con grandes responsabilidades laborales o de cualquier otro tipo, cree que su figura es vital para la supervivencia de la empresa en la que está inmerso. A estas personas bien se les puede aplicar el dicho a rey muerto, rey puesto, que viene a decirnos que nadie es irremplazable...
Leer más...
22jul2016
0

EDGAR HOPPER (1882 – 1967)

Famoso pintor estadounidense y uno de los más avanzados exponentes del arte del realismo americano, cuyas obras se caracterizarán por captar verazmente el aislamiento, la soledad y la melancolía del siglo XX en Norteamérica. Algunas pinturas célebres suyas son Habitación de hotel de 1931, y Los halcones de la noche de 1942. Los halcones de la noche, Edgar Hopper, 1942  ...
Leer más...
21jul2016
0

ERNEST HEMINGWAY (1899 – 1961)

Escritor y periodista, cuyo estilo de vida y obra ejercerán una gran influencia en sus compañeros escritores de su generación (Generación perdida). Algunas de sus obras se consideran clásicos de la literatura americana. Le concedieron el Premio Pulitzer en 1953 por su novela El viejo y el mar y al año siguiente, 1954, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Póstumamente se publicaron varias obras...
Leer más...
20jul2016
0

¿QUÉ QUIERE DECIR LA PALABRA "FARAÓN"?

El término “faraón” era un epíteto tardío y los egipcios preferían nombres más cortos (neb o señor, nesu o rey), mientras que las inscripciones públicas se referían al monarca con una larga titulatura. Derivado de la palabra per-aa (literalmente "casa grande", "palacio"), faraón es un vocablo tardío, pues no aparece por vez primera hasta el Imperio Nuevo. Antes se le designaba con otros nombres y su titulatura...
Leer más...
19jul2016
0

FRANCESCO PETRARCA (1304 – 1374)

Lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shekespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo....
Leer más...
18jul2016
0

JANE AUSTEN (1775 – 1817)

Destacada escritora británica del periodo de la Regencia (período de transición entre las épocas georgianas y victorianas). Son obras suyas destacadas Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que sea considerada entre los «clásicos» de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico,...
Leer más...
17jul2016
0

QUINO (17 de julio de 1932)

Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, es un humorista gráfico e historietista hispano-argentino. Su obra más renombrada es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973. Descubre lo que será la pasión de su vida cuando su tío Joaquín (dibujante publicitario) los entretiene una noche con sus dibujos. Su humor es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia...
Leer más...
16jul2016
0

NICOLÁS GUILLÉN (1902 – 1989)

Periodista, poeta y activista político cubano, máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana y comprometido con las actividades culturales y políticas de su país, por lo que llegó a ocupar cargos importantes en la diplomacia a raíz del triunfo de la revolución cubana. Reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano»,...
Leer más...
15jul2016
0

Y... MÁS NOVEDADES VERANO 2016

LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE NOVELAS PARA ESTE VERANO. ...
Leer más...
0

ANTÓN CHÉJOV (1860 – 1904)

Dramaturgo ruso que se encuadra en la corriente "naturalista", además de ser un reputado maestro del relato corto. Entre sus obras más conocidas tal vez se encuentren Tío Vania y La gaviota. Su originalidad consiste en el uso de la técnica del monólogo, adoptada más tarde por James Joyce y otros escritores del modernismo anglosajón, además del rechazo de la finalidad moral presente en la estructura de las obras...
Leer más...
14jul2016
0

JACINTO BENAVENTE Y MARTÍNEZ (1866 – 1954)

Dramaturgo español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1922 y autor de Los intereses creados y El nido ajeno entre otras. El valor de su extenso trabajo radica en la introducción de referentes europeos y modernos en el teatro español pues incorporó con acierto influencias tales como la variedad y perfección de los recursos que introdujo en la escena, una gracia inteligente que recorre la sátira social...
Leer más...
13jul2016
0

NADINE GORDIMER (1923 – 2014)

Escritora sudafricana que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus libros trata los conflictos interétnicos y el aparthied (sistema de segregación racial en Sudáfrica). Por su obra literaria, que comprende numerosas novelas y colecciones de relatos, es considerada la principal representante de la literatura sudafricana del siglo XX. Recibió gran cantidad de premios y distinciones, como quince doctorados honoris...
Leer más...
12jul2016
0

¿QUIÉN FUE EL PRIMER MEDALLISTA OLÍMPICO?

Un panadero ganó la primera carrera olímpica de la Historia. Pocas cosas les gustaban más a los griegos que la guerra, el deporte y la belleza. El cultivo del cuerpo y la competición entre ciudades fueron los dos elementos que estuvieron en la base de la creación de los primeros Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en la ciudad de Olimpia en el año 776 a.C., en honor a Zeus. Poco o nada tiene que...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger