28mar2015

EVENTO: DÍA UNIVERSAL DE LA POESÍA

P { margin-bottom: 0.21cm; } P { margin-bottom: 0.21cm; } El 19 de marzo celebramos la III edición del Día Mundial de la Poesía en la que hemos querido resaltar, con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa, que la POESÍA es universal y que no pertenece sólo a una “minoría especializada o selecta...
Leer más...

CUENTACUENTOS PEPEPÉREZ

  Otra tarde más, el 24 de marzo, Pepepérez Cuentacuentos​ nos maravilló con "La maleta del Cienpuertas". ¿Sabes quién es el Cienpuertas"? Pues el Cienpuertas es uno de los encargados de abrir las Puertas de la Fantasía, esa Fantasía que está encerrada dentro de nuestras hermosas cabezas. Y su maleta llega cargada de historias que ha recogido de aquí y de allá....
Leer más...
27mar2015

HORARIO DE SEMANA SANTA

RECUERDA QUE EN SEMANA SANTA NUESTRO HORARIO ES DISTINTO ...
Leer más...
23mar2015

CUENTACUENTOS

  MAÑANA MARTES 24-03-15 A LAS 18.00h. EN LA BIBLIOTECA disfrutaremos de nuevo con los cuentos de Pepepérez Cuentacuentos ¡VEN TÚ TAMBIÉN!...
Leer más...
20mar2015

LEER POR PLACER TE PONE A CIEN (el cerebro)

P { margin-bottom: 0.21cm; } * Un reciente estudio detalla los beneficios de leer de manera habitual por placer. * Sube la autoestima, reduce el estrés y aleja el fantasma de la depresión. ¿Deprimido? ¿Triste? ¿Aburrido? ¿Con la moral por los suelos? ¡Coja un libro y póngase a leer! No hay mejor manera de dejar atrás los problemas, las neurosis, los pensamientos tóxicos y la astenia...
Leer más...

EL CURIOSO ORIGEN DEL TÉRMINO ‘PELUCA’

P { margin-bottom: 0.21cm; } Si se realizara una encuesta en la que preguntasen cuál es el origen etimológico de la palabra ‘peluca’ la mayoría de las personas responderían (y con cierta lógica) que proviene de la palabra ‘pelo’. Pero no, ese no es su origen y, aunque parezca sorprendente, los términos peluca y pelo no tienen la misma procedencia etimológica. En castellano recibimos la palabra...
Leer más...

GANADORES ESPAÑOLES DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

P { margin-bottom: 0.21cm; } Nobel de 1977: Vicente Aleixandre (1989-1994). Este poeta andaluz, perteneciente a la Generación del 27, es uno de los más influyentes, porque es uno de los pocos que permaneció en España después de la guerra civil. Aunque Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado influyeron en su formación, el poeta exploró nuevas corrientes como el surrealismo, empleando imágenes...
Leer más...

¿SABÍAS QUE...? Leni Riefenstahl

La directora y fotógrafa alemana, Leni Riefenstahl, murió el 9 de septiembre de 2003, a la edad de 101 años. Helene Bertha Amalie «Leni» Riefenstahl (Berlín, 22 de agosto de 1902 – Pöcking, Baviera; 8 de septiembre de 2003) fue una actriz, fotógrafa y cineasta alemana, célebre por sus talentosas producciones propagandísticas del régimen de la Alemania nazi. Comenzó su carrera artística aprendiendo...
Leer más...

ENMENDAR LA PLANA

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN La expresión ‘enmendar la plana’ es una de esas locuciones que, de vez en cuando, se escucha decir o se lee publicada en algún medio como referencia a arreglar o corregir algo que se ha dicho o hecho incorrectamente. No siempre se utiliza la frase de un modo acertado, debido al desconocimiento que tienen algunas personas que la dicen sin tener demasiada idea de su...
Leer más...
19mar2015

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

El grupo del CLUB DE LECTURA EN INGLÉS está reunido. Hoy hablan sobre el estilo de vida nómada con la monitora nativa Amor Rice. ...
Leer más...

HOMENAJE AL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

P { margin-bottom: 0.21cm; } Un día como hoy en... 1734 Nace Vicente Antonio García de la Huerta, poeta y dramaturgo español. 1897 Nace João Bousquet, poeta francés. 1954 Muere Bruno Goetz, poeta y traductor alemán. 1999 Muere José Agustín Goytisolo Gay, literato español. ¿QUÉ POESÍA TE GUSTA? ¡PUBLÍCALA EN NUESTRO MURO! ¡Compártela con nosotros!  ...
Leer más...
18mar2015

¿SABÍAS QUE...? El MI5 sospechó de Agatha Christie

El MI5 sospechó de Agatha Christie por poner como personaje principal de una novela a un tal coronel Bletchley, nombre del lugar del centro de operaciones de códigos. Agatha Mary Clarissa Miller, (15 de septiembre de 1890 – 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional....
Leer más...

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones — La abolición de la monarquía en Francia — La proclamación de la Iª República El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución...
Leer más...
13mar2015

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Tenemos el gusto de invitarte al recital poético que tendrá lugar el 19 de marzo del presente en la biblioteca antigua (calle Pío XII nº 12) a las 18.00h. con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía. Participarán en dicho evento María Dolores González y Manuel Jorge Delgado (profesores jubilados del IES El Majuelo) junto con varios alumnos del instituto y los centros escolares de la localidad....
Leer más...
12mar2015

HOY MARATÓN DE VISITAS ESCOLARES

P { margin-bottom: 0.21cm; } Tres grupos de escolares del CEIP Maestro Antonio Reyes Lara han visitado hoy la Biblioteca: Primer grupo: 26 alumnos de 3 añosSegundo grupo: 25 alumnos de 4 años Tercer grupo: 24 alumnos de 5 añosLa escritora e ilustradora local, Ana Parejo, nos acompaña con varios de sus libros "El topo vergonzoso", "El hada de los chupes", "Altos, bajos, gorditos y flacos" y "Tipo y...
Leer más...
11mar2015

FUNDACIÓN TRES CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO

La visita de ayer a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo fue de maravilla. Antonio nos guió por el antiguo pabellón de Marruecos explicándonos sus peculiaridades tanto arquitectónicas como culturales. Gracias a Olga y a Houda por permitir acercarnos un poquito más a otras tradiciones. Organizado por la AA-BPMG Con la colaboración del Ayuntamiento de Gines...
Leer más...

CUENTACUENTOS

La tarde de ayer fue genial porque  continuamos con Pepepérez Cuentacuentos narrándonos más historias. Cada día nos cuenta un relato nuevo y mejor que el anterior. Apto no sólo para niños y niñas, sino para los más mayores también. Organizado por la AA-BPMG Patrocinado por la Diputación de Sevilla Con la colaboración del Ayuntamiento de Gines ...
Leer más...
6mar2015

ORÍGENES LITERARIOS DE LA NOCHE TOLEDANA

La fantasía popular ha asimilado la expresión «noche toledana» con una cruel matanza cortesana ocurrida en tiempos musulmanes, elevándola a la categoría de leyenda bajo la nominación de la «Jornada del Foso», pero los orígenes literarios de la expresión también son agradables y jacarandosos. Ya sabemos que una noche toledana es aquella que se ha pasado sin dormir y de mala manera. El origen de la expresión...
Leer más...

PASAR UNA NOCHE TOLEDANA

El dicho popular “pasar una noche toledana” (hace referencia a cuando se ha pasado mala noche y no se ha podido dormir), tiene su origen en un hecho ocurrido en Toledo en el año 797, siendo emir de Córdoba Al-Hakam I (nieto de Abd al-Rahman I). Los toledanos siempre han sido un pueblo rebelde e insubordinado contra sus opresores y siempre trataron de vivir con cierta independenci...
Leer más...
4mar2015

CLUB DE LECTURA

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { } Este mes leemos “Crematorio” de Rafael Chirbes. Con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras. La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor...
Leer más...

"FRANKENSTEIN" DE MARY SHELLEY

LA TRISTE INSPIRACIÓN Si pensamos en los clásicos del terror, seguramente en la lista que hagamos aparecerá el nombre de aquel ser reconstruido con pedazos de otros y traído de la muerte en un macabro experimento científico. Realmente cuando supe que la aberrante historia de Frankenstein la había creado una mujer con el dulce aspecto que muestra en uno de sus retratos más conocidos me sorprendió...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger