31oct2017
0

ADOLF VON BAEYER (1835 – 1917)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Químico alemán, premio Nobel de química en 1905, que destacó por sus investigaciones sobre la estructura y la síntesis artificial de numerosos compuestos orgánicos. Entre sus muchos logros científicos destacan el descubrimiento de la fenolftaleína y la fluoresceína, derivados del ácido úrico como el ácido barbitúrico, y las resinas de fenol-formaldehído....
Leer más...
30oct2017
0

LOS PLANETAS MÁS EXTREMOS DEL UNIVERSO

h2.cjk { font-family: "Noto Sans CJK SC Regular"; }h2.ctl { font-family: "FreeSans"; }p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Mientras continúa la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar, ya conocemos muchos mundos con características extremas. Son los siguientes: El planeta más frío del universo Con una temperatura de unos 50 grados por encima del cero...
Leer más...
29oct2017
0

“CRACK DE 29” o “MARTES NEGRO”

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } El 29 de octubre de 1929 fue un día que pasó a la historia como el del "crack de 29" o "martes negro", cuando el índice de la Bolsa estadounidense en Wall Street cayó a plomo, perdiendo los inversores miles de millones de dólares. El crack fue consecuencia de un periodo de especulación salvaje unida a la proliferación de la deuda, además de un...
Leer más...
28oct2017
0

JONAS SALK (1914 – 1995)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Investigador médico y virólogo estadounidense, descubridor en 1955 de la primera vacuna contra la poliomielitis segura y efectiva, fundamental en la campaña mundial de erradicación de la polio, una de las enfermedades más letales, sobre todo en los niños. Se convirtió de inmediato en un personaje célebre, hasta el punto de tener que dirigirse a...
Leer más...
27oct2017
0

UN DÍA COMO HOY EN…

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } 1275 en Holanda, se da por sentado que en esta fecha se funda la ciudad de Amsterdam. En realidad, se sabe que con anterioridad ya existía un pequeño asentamiento de pacíficos pescadores. En 1300 se le concederán los derechos oficiales de ciudad y, a partir de ahí, esta población comenzará a crecer como centro comercial y de intercambio con las ciudades vecinas...
Leer más...
26oct2017
0

La Biblioteca, galardonada con el premio nacional 'María Moliner' de animación a la lectura

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Este premio nacional lo conceden el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y la Fundación Coca-Cola dentro de su XVIII Campaña de Animación a la Lectura. En concreto, ha sido premiado el proyecto ‘La biblioteca: integración e intergeneración’ en el que se incluye una veintena...
Leer más...
0

ÁNGEL JOSÉ BATTISTESSA (1902 – 1993)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Poeta, ensayista y crítico literario argentino. Catedrático del Instituto de Filología de Buenos Aires, Battistessa influyó notablemente en la formación literaria de los jóvenes filólogos y escritores argentinos, a los que también ilustró desde su cargo de director de la revista Logos, una de las publicaciones culturales más prestigiosas...
Leer más...
25oct2017
0

EDWIGES DE SÁ PEREIRA (1884 – 1958)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Maestra, periodista, poetisa y feminista brasileña. Como educadora, comenzó a dar clases a los 13 años de edad, dedicándose a la educación básica, donde fue profesora de Historia (tanto de Brasil como del mundo) y lengua portuguesa. Fue pionera en la lucha por los derechos de la mujer. Participó en el I y II Congreso Internacional Feminista....
Leer más...
24oct2017
0

DE CIENCIAS

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } ANTONIE VAN LEEUWENHOEK (1632–1723): microscopista holandés, el primero en observar bacterias y protozoos e introducir mejoras para la fabricación de microscopios, con los que pudo llegar a observar glóbulos rojos, sistemas de vasos capilares y ciclos vitales de los insectos.    TYCHO BRAHE (1546–1601): astrónomo danés de...
Leer más...
23oct2017
0

LUTHER H. EVANS (1902–23 – 1981)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos y Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Nacido en Sayersville, Texas, estudió en la Universidad de Texas y recibió un doctorado por la Universidad de Stanford en ciencias políticas. En 1935 empezó a trabajar para...
Leer más...
22oct2017
0

¿SABÍAS QUE...?

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Un día como hoy en 1883 en Nueva York (EE.UU.) se inauguró el Metropolitan Opera House con la representación de la obra de Boris Gudonov Fausto (hace 134 años). Es la mayor institución de música clásica de los Estados Unidos: anualmente presenta unas 220 representaciones de ópera. Su sede se considera uno de los principales teatros de ópera del mundo. Con un...
Leer más...
21oct2017
0

¿SABÍAS QUE...?

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Alfred Bernhard Nobel (1833–1896), inventor y químico sueco, fue el descubridor de la dinamita con cuya patente consiguió una enorme riqueza a la vez que un cierto complejo de culpabilidad por el mal y destrucción que su invento pudiera haber causado a la humanidad en los campos de batalla. Por ello, dispuso que a su muerte, su gran fortuna...
Leer más...
20oct2017
0

LA PRIMERA CONVERSACIÓN DE LA HISTORIA

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Una investigación publicada en la revista Nature Communications lo ha desvelado. Hace entre 2,5 y 1,8 millones de años, nuestros antepasados homínidos en la sabana africana, pudieron ser probablemente los protagonistas de la primera conversación de la historia, según las conclusiones del último estudio llevado a cabo por la Universidad...
Leer más...
19oct2017
0

COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } En este primera sesión, después de las vacaciones estivales, los participantes comentaron el libro ‘The daughter of time’ de Josephine Tey. El club, que viene conducido por la monitora británica Rachel Lawrence, se reune el tercer miércoles de cada mes en la Biblioteca. ...
Leer más...
0

DE LA CUEVA AL CHALET: LAS PRIMERAS VIVIENDAS

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Allá por el siglo X a. C., el ser humano decidió asentarse y fabricarse un hogar a su medida y a la de su familia. Así fueron las primeras casas. Los inicios de la agrupación de los asentamientos humanos en aldeas se han fechado en el milenio X antes de nuestra Era, cuando todavía las primeras construcciones neolíticas consistían en...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger