Noble
y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de
la historia de la Literatura española que cultivó un humor
ingenioso, cruel y divertido y gran rival de Góngora. Es
especialmente
conocido por su obra poética, aunque también escribió obras
narrativas y dramáticas.

A
la profundidad de las reflexiones y la complejidad conceptual de sus
imágenes, se une una expresión directa, a menudo coloquial, que
imprime una gran modernidad a la obra. Adoptó una convencida y
agresiva postura de rechazo del gongorismo, que le llevó a publicar
agrios escritos en que satirizaba a su rival, como la Aguja
de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día
(1631).
También
escribió desde tratados políticos hasta obras ascéticas y de
carácter filosófico y moral, como La
cuna y la sepultura
(1634), una de sus mejores obras, tratado moral de fuerte influencia
estoica, a imitación de Séneca.
Sobresalió
con la novela picaresca Historia
de la vida del Buscón, llamado don Pablos,
obra ingeniosa y de un humor corrosivo, impecable en el aspecto
estilístico, escrita durante su juventud y publicada entonces
clandestinamente hasta su edición definitiva.
Más
que su originalidad como pensador, destaca su total dominio y
virtuosismo en el uso de la lengua castellana, en todos sus
registros, campo en el que sería difícil encontrarle un competidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario