30sep2016
0

¿QUÉ FUE LA 'BELLE ÉPOQUE'?

La “Belle Époque” se inició en el siglo XIX (1871) y se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este período de poco más de treinta años no es, por supuesto, una definición matemática. De hecho, Belle Époque también es una expresión que se relaciona con un estado de ánimo, que se manifiesta en algún momento en la vida de un país. En la llamada Belle Époque París fue el epicentro...
Leer más...
29sep2016
0

MIGUEL DE UNAMUNO (1864 – 1936)

Filósofo y escritor español, uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna, perteneciente a la denominada "Generación del 98" y autor de San Manuel Bueno, mártir. Cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los mismos temas de su narrativa: los dramas íntimos, amorosos, religiosos y políticos a través de...
Leer más...
28sep2016
0

¡LA DE SAN QUINTÍN!

La famosa y cruenta batalla de San Quintín entre España y Francia se libró el 10 de agosto de 1557 en la localidad francesa así llamada. Todavía hoy, cuando queremos dar a entender que se ha producido un grave o estruendoso enfrentamiento, usamos la expresión "¡Se armó la de San Quintín!". Eso nos da la medida de la resonancia histórica que tuvo la ferocidad de la batalla conocida con tal nombre, acaecida...
Leer más...
27sep2016
0

¿A QUÉ RESPONDE LOS APELATIVOS "PEPE" Y “PACO”?

Ambos apelativos comparten una historia similar y corresponden a acrónimos surgidos de títulos asociados a figuras cristianas. San José sólo fue el "padre adoptivo" de Jesús o lo que es lo mismo, su Pater Putatibus, como se traduce en latín. La abreviatura -P.P.-, que se puede leer en algunas inscripciones, quedó fonéticamente ligado a José. Asimismo, el diminutivo de Paco tiene un origen similar: en el...
Leer más...
26sep2016
0

PAUL NEWMAN (1925 – 2008)

Actor, director y productor norteamericano, varias veces nominado al Oscar y ganador de este preciado galardón en dos ocasiones: Óscar honorífico en 1985 y Óscar como mejor actor por su interpretación en El color del dinero de 1986. Es considerado uno de los grandes mitos masculinos de la historia del cine. Demostró profesionalidad, interés y preocupación por la forma de interpretar y analizar los entresijos...
Leer más...
25sep2016
0

WILLIAM FAULKNER (1897 – 1962)

Escritor americano, considerado uno de los más grandes del siglo XX. Entre sus obras destacan el drama psicológico y la profundidad emocional. Es conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración. Utilizó una larga y serpenteada prosa, además de un léxico meticuloso. Escribió su...
Leer más...
24sep2016
0

APRETADOR O DESAHUECADOR

Una profesión de riesgo en el teatro español que se ha perdido a lo largo de la historia pues en los tiempos que corren y en la sociedad actual no tiene cabida. El Siglo de Oro español, entre los siglos XVI y XVII, marcó una de las épocas más brillantes y productivas de la cultura española en todas sus disciplinas: literatura, artes plásticas, música, arquitectura… y teatro. En esta última disciplina...
Leer más...
23sep2016
0

¿DE DÓNDE VIENE LA EXPRESIÓN 'CABREARSE'?

El cabreo, en origen, era la exigencia a los campesinos del pago de una tasa por el uso de tierras reales o de la nobleza. El término "cabreo" o "cabrevación" surgió en la Edad Media, en tiempos de Alfonso XI de Castilla (1311-1350), para designar el acto jurídico de censar terrenos o fincas que estaban sujetos al pago de cargas reales o nobiliarias –los llamados laudemios o luismos– que habían dejado...
Leer más...
22sep2016
0

NOVEDADES

CONTINUAMOS AÑADIENDO A LA COLECCIÓN MÁS LIBROS: ...
Leer más...
0

¿CUÁNDO NACIÓ EL SISTEMA MÉTRICO?

El metro como unidad de longitud tuvo su caldo de cultivo en la Revolución Francesa. En 1791, mientras la libertad, la igualdad y la fraternidad se extendían por Francia, la Academia de las Ciencias propuso como unidad básica el metro, definido como la cuarentamillonésima parte de la longitud del meridiano terrestre. En aquel mismo año, el químico Lavoisier sentenció que "nada más grande ni más sublime...
Leer más...
21sep2016
0

NOVEDADES – NOVELA JUVENIL

¿Te imaginas lo que puede ocurrir si lees un libro en voz alta? ¿Y si en tu librería se esconde un secreto? ¿Y si no fuera una leyenda? TRAICIONES, CELADAS, VENGANZAS, NUEVOS MUNDOS, VIDEOJUEGOS, PELIGROS, AMENAZAS, VIAJES, LIBROS MAGICOS Y MILENARIOS, ESOTERISMO, PODERES EXTRAORDINARIOS... PIRATAS, VAMPIROS, BESTIAS SEMIHUMANAS, EXTRAÑAS Y MALÉFICAS CRIATURAS, MAGOS, GUARDIANES, HÉROES... Emociones, historia,...
Leer más...
0

PUBLIO VIRGILIO MARÓN (70 a.C. – 19 a.C.)

Poeta latino, continuador de la tradicción de las grandes epopeyas de Homero y autor de las Bucólicas (en las que desarrolla muchos temas de la tradición pastoril), las Geórgicas (en las cuales recrea la belleza de la vida campesina y sus distintos aspectos: labranza, ganadería y apicultura) y la Eneida (poema épico que canta las virtudes del pueblo romano y cimienta una mitología propia para la nación;...
Leer más...
20sep2016
0

HOY RECOMENDAMOS LA LECTURA DE...

CICATRIZ de SARA MESA Sinopsis: Sonia conoce a Knut en un foro literario de internet y, a pesar de los setecientos kilómetros que los separan, establece con él una particular relación marcada por la obsesión y la extrañeza. Entre la atracción y la repulsión, no puede evitar sentirse fascinada por este personaje insólito y perfeccionista, que vive fuera de toda norma social y que la corteja a través de...
Leer más...
19sep2016
0

WILLIAM GERALD GOLDING (1911 – 1993)

Novelista y poeta británico que logró el Premio Nobel de Literatura en 1983. Su obra más conocida es El señor de las moscas, llevada a la gran pantall...
Leer más...
18sep2016
0

JIMI HENDRIX (1942 – 1970)

Considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas eléctricos de la historia de la música popular y uno de los músicos más importantes del siglo XX.&nbs...
Leer más...
17sep2016
0

CLUB DE LECTURA EN ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Este mes leemos “Eloísa está debajo de un almendro” de Enrique Jardiel Poncela. Cuenta las peripecias de Fernando y su prometida, Mariana, así como de sus respectivas y un tanto chifladas familias, al verse envueltos en el misterio de la desaparición, años atrás, de Eloísa, una mujer que tenía un sospechoso parecido físico con Mariana. Obra de teatro cómico basada en lo inverosímil de las situaciones que viven...
Leer más...
16sep2016
0

CLUB DE LECTURA “GINEX – LIBRIS”

Este mes leemos “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen. Obra de teatro breve que retrata la condición de la mujer casada en la sociedad europea del siglo XIX. Nora, la protagonista, es una ama de casa entregada a su marido y a sus dos hijos e hija, una mujer de apariencia infantil, caprichosa y malgastadora. Todo cambia cuando se ve envuelta en una serie de situaciones y hechos que le abocan a plantearse su lugar....
Leer más...
15sep2016
0

1816, EL AÑO QUE NO TUVO VERANO

Hace dos siglos, una erupción volcánica alteró el clima planetario. Una de sus muchas consecuencias fue el villancico Noche de Paz, pero hubo más… Tuve un sueño, que no era del todo un sueño. El brillante sol se había extinguido y las estrellas vagaban apagándose en el espacio eterno. Sin luz y sin rumbo, la helada tierra oscilaba ciega y negra en el cielo sin luna. Con estos...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger