31ene2017
0

KENZABURO OÉ (1935)

Escritor japonés, Premio Nobel de Literatura en 1994. Su vocación literaria nació en cierto modo de la necesidad de aliviar el desarraigo cultural y recuperar lo que él llama "la mitología de mi aldea". De esta época datan La presa, que le valió en 1957 el premio Akutagawa de novela corta, y Arrancad las semillas, fusilad a los niños (1958); en ambas traza un sombrío panorama de los efectos de la guerra...
Leer más...
30ene2017
0

PIERRE BOULLE (1912 – 1994)

Escritor francés de vocación tardía, aplaudido sin embargo desde su primeras entregas y autor de las conocidas novelas El planeta de los simios y El puente sobre el río Kwai, ambas llevadas a la gran pantalla.  ...
Leer más...
29ene2017
0

ANTÓN CHÉJOV (1860 – 1924)

Narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia, su obra es una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la literatura universal. Su estilo está marcado por un acentuado laconismo expresivo y por la ausencia de tramas complejas, a las que se sobreponen las atmósferas líricas que el autor crea ayudado por los más sutiles pensamientos...
Leer más...
28ene2017
0

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ (1867 – 1928)

Novelista español, autor muy prolífico vinculado en muchos aspectos al naturalismo francés, aunque sus obras carecen de la escrupulosa documentación y rigor compositivo de un Zola, por ejemplo. Por otra parte, la explícita intención político-social de algunas de sus novelas, aunada al escaso bagaje intelectual del autor, lo mantuvo alejado de los representantes de la Generación del 98. Su vigorosa imaginación...
Leer más...
27ene2017
0

DE MÚSICA

WOLFANG AMADEUS MOZART (1756–1791), compositor austriaco del periodo clásico. A los cuatro años será un niño prodigio que interpretará melodías sencillas en el clave y compondrá pequeñas piezas. Con el tiempo será uno de los músicos más influyentes en la historia de la música occidental y compondrá más 600 bellas obras que abarcarán casi todos los géneros de la época. PETE SEEGER (1919–2014), músico...
Leer más...
26ene2017
0

¿QUÉ JUGUETES INFANTILES EXISTÍAN EN LA EDAD MEDIA?

Fuentes documentales, representaciones pictóricas y restos arqueológicos nos permiten conocer los juguetes más populares del medievo: caballos de madera, muñecas, sonajeros y pajarillos. En la alcoba de cualquier menor de la Edad Media se podían encontrar objetos infantiles, pero éstos dependían de la clase social al que perteneciese su familia y si era niño o niña, según indica un trabajo publicado en la...
Leer más...
25ene2017
0

DE CIENCIAS

JOSEPH LOUIS LAGRANGE (1736–1813), matemático y astrónomo francés, uno de los más importantes del siglo XVIII que reformuló la mecánica clásica. ROBERT BOYLE (1627–1691), químico, físico e inventor inglés, pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases. Fue uno de los miembros fundadores de la Royal Society de Londres...
Leer más...
24ene2017
0

ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776 – 1882)

Escritor y compositor alemán que ejerció una gran influencia en el movimiento romántico de la literatura alemana. Su fama se debe más a su obra como escritor que a sus composiciones. Adscrito al Romanticismo, donde más destacó su gran personalidad fue en sus cuentos fantásticos, en los que se mezclan el misterio y el horror, y que han alcanzado fama universal. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de...
Leer más...
23ene2017
0

SALVADOR DALÍ (1904 – 1989)

Artista español y destacado pintor surrealista de mundos soñados, donde los objetos se yuxtaponen o deforman en un extraña e irracional manera. Si bien parte del inmenso prestigio y popularidad de que gozó ya en vida se debió a sus estrafalarias e impostadas excentricidades, Dalí acertó a insuflar nueva vida al surrealismo europeo hasta convertirse en su más conocido representante; sus confusas ideas estéticas...
Leer más...
22ene2017
0

JOHAN AUGUST STRINDBERG (1849 – 1912)

Escritor y dramaturgo sueco, considerado el renovador del teatro sueco y precursor del teatro de la crueldad y teatro del absurdo. Su obra literaria suma unas 70 piezas teatrales, entre las que se encuentran varias sobre la historia de Suecia, además de un buen número de novelas, narraciones breves, poemas, ensayos, sátiras y libros sobre historia y viajes. Se le considera padre junto con el noruego Henrik Johan...
Leer más...
21ene2017
0

LYTTON STRACHEY (1880 – 1932)

Escritor y biógrafo inglés, miembro del Círculo de Bloomsbury, que forjó una nueva manera de escribir biografías, otorgándole importancia a la índole del personaje, al detalle revelador de su personalidad más que a sus pequeñas anécdotas históricas.&nbs...
Leer más...
20ene2017
0

¿CÓMO FUNCIONA LA ESCALA DE RICHTER?

Los terremotos cuentan con su propia escala para poder ser medidos. Se trata de la escala Richter. Siempre que hay un temblor, leemos o escuchamos acerca de cierta magnitud del mismo. Pero, ¿cómo funciona? La escala de Richter, llamada así en honor al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter, es una escala que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto. Fue creada en 1935...
Leer más...
19ene2017
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1839 en Aix-en-Provence, Francia, nace Paul Cézanne, pintor francés perteneciente a la generación impresionista y una de las figuras que más influirán en el arte contemporáneo. (Hace 178 años). 1809 nace en Boston (EE.UU.) Edgar Allan Poe, escritor romántico estadounidense, especialista en cuentos de terror y maestro del relato corto. (Hace 208 años). 1736 nace...
Leer más...
18ene2017
0

RUBÉN DARÍO (1867 – 1916)

Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Considerado un genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, que maneja el idioma con elegancia y cuidado, lo renueva con vocablos brillantes, en un juego de ensayos métricos audaces y primorosos, y se atreve a realizar con él combinaciones fonéticas dignas de fray Luis...
Leer más...
17ene2017
0

...Y MÁS NOVEDADES

MÁS LIBROS BUENOS Y MÁS IDEAS NUEVAS  QUE NOS PERMITEN SENTIR LA MAGIA DE  TRADUCIR  LAS PALABRAS EN IMÁGENES. ...
Leer más...
0

QUIZ

...
Leer más...
16ene2017
0

EDWARD GIBBON (1737 – 1794)

Historiador inglés destacado de su tiempo y autor, entre otras, de la obra de seis volúmenes Historia de la decadencia y caída del Imperio romano (en la cual trazó un pormenorizado estudio del Imperio Romano desde el siglo II a.C. hasta la caída de Constantinopla en 1453), una de los mejores de todo el siglo XVIII, y considerada una de las obras de historia más influyentes de todos los tiempo...
Leer más...
15ene2017
0

HOY RECOMENDAMOS LA LECTURA DE...

MIL SOLES ESPLÉNDIDOS de Khaled Hosseini. [Título original: A thousand splendid suns] Narra la vida de dos pobres desgraciadas en un país de locos, donde las revueltas por hacerse con el poder se dan un día sí y otro también, y donde los intereses de las grandes potencias van y vienen despreocupándose de las vidas de los residentes de la manera más vil que nos podemos imaginar. En este contexto viven...
Leer más...
14ene2017
0

PALABRA DEL DÍA

MEGALÓMANO, NA Del gr. μεγαλο- megalo-, de μέγας mégas 'grande' y ‒́mano. 1. adj. Que padece megalomanía. 2. adj.  Que se comporta como si tuviera una posición social y económica muy superiores a las reales. © Real Academia Española   MEGALOMANÍA Cuando nos enfrentamos a actos o proyectos grandiosos que exceden nuestra capacidad de comprensión, y en especial cuando...
Leer más...
13ene2017
0

“EL CAMINO DE LAS ESTRELLAS” de Francisco Martínez Flores

En esta obra escrita por un vecino de la localidad ginense se distinguen dos partes perfectamente definidas: I.- En la primera, se intenta narrar de forma concisa las experiencias e impresiones personales de la realización del Camino de Santiago en sus extensiones Francés, Aragonés y Primitivo; para su ejecución se dividió en cinco fases, de las cuales las tres primeras corresponden al Francés, la cuarta...
Leer más...
0

BAROJA, UN ENTREGADO BIBLIOTECARIO

Pio Baroja, novelista español de la Generación del 98, atesoró una enorme e importante biblioteca en Itzea, su amada casona de Vera de Bidasoa, Navarra. Me dijo en una ocasión Ortega y Gassett: Pero, ¿para qué quiere usted una casa tan grande? ¿Para pasear por el salón? Sorprendido le respondí: ¿Y le parece eso poco?”. Esta anécdota barojiana recoge el cariño que el escritor sentía por Itzea, la casona que...
Leer más...
12ene2017
0

MÁS NOVEDADES

 YA LO DECÍA PEDRO LAÍN ENTRALGO: "LA LECTURA  NOS REGALA MUCHA COMPAÑÍA, LIBERTAD PARA SER  DE OTRA MANERA Y SER MÁS". ...
Leer más...
0

¿CUÁL ES EL LIBRO MÁS LARGO DEL MUNDO QUE SE HA ESCRITO HASTA AHORA?

Según el Libro Guinness de los Récords se trata de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, ambientada en la sociedad francesa de finales del siglo XIX, y centrada en tres historias de amor y celos. Según los historiadores, Proust comenzó escribiendo el primer capítulo y el último. Philip Kolh, uno de los mayores estudiosos de la obra de Proust, asegura que al proceder de esta manera echó unos sólidos...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger