La
convivencia de los calendarios juliano y gregoriano en Occidente dio
lugar a curiosas paradojas.

La
posterior división juliana, ya con enero y febrero al principio,
estuvo vigente en Europa hasta 1582,
año en que se decidió adelantarlo diez días. Así del jueves 4 de
octubre se pasó al viernes 15 de octubre del nuevo
sistema gregoriano,
que toma su nombre del papa Gregorio XIII. Estos diez días fantasmas
dieron lugar a paradojas biográficas como la de santa
Teresa de Jesús, que murió la noche del 4 al 15 de octubre de 1582,
en el paso de un calendario a otro.
En
los países protestantes, la reforma no se aplicó hasta 1752. De
modo que, como es sabido, Shakespeare y Cervantes murieron el 23 de abril de 1616, aunque en realidad dejaron
este mundo con diez días de diferencia,
justo el desfase entre los calendarios que funcionaban en sus
respectivos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario