30jun2016
0

PROMETER EL ORO Y EL MORO

El origen de esta frase irónica, que se emplea cuando alguien formula una promesa exagerada o vana, se remonta al año 1426, en tiempos de Juan II de Castilla. Según narra la leyenda, Abdalá, el alcaide de la ciudad malagueña de Ronda, y su sobrino Hamet, entre otros de su séquito, fueron apresados por un grupo de caballeros cristianos de Jerez. A pesar de que Abdalá pagó la fuerte suma de dinero exigida...
Leer más...
29jun2016
0

JUAN MANUEL FERNÁNDEZ PACHECO Y ZÚÑIGA (1650 – 1725)

Don Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, Marqués de Villena, fue el fundador de La Real Academia Española (RAE) que se inspiró en el modelo de la Francesa. Asimismo fue su primer director al ser elegido provisionalmente en la primera reunión de este organismo que se celebró en Madrid el 6 de julio de 1713. El principal cometido que se propuso –reflejado en sus primeros estatutos– fue, además de trabajar...
Leer más...
28jun2016
0

LUIGI PIRANDELLO (1867 – 1936)

Dramaturgo italiano de fama universalmente reconocida, novelista y escritor de relatos cortos, ganó en 1934 el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Seis personajes en busca de un autor, Enrique IV y Cuentos para un año. ...
Leer más...
27jun2016
0

HELEN KELLER (1880 – 1968)

Escritora y conferenciante estadounidense, ejemplo de superación personal que sirvió de inspiración a muchas personas minusválidas. Realizó una gran labor para eliminar los prejuicios e ignorancia que rodeaban a los desórdenes de vista y oído, y que en la práctica suponía la reclusión de muchos ciegos y mudos en clínicas mentales. Se convirtió en una activista y filántropa destacada. Promovió el sufragio...
Leer más...
26jun2016
0

PEARL S. BUCK (1892 – 1973)

Prolífica escritora estadounidense que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1938. Hija de padres misioneros, pasó unos cuarenta años en China. Su preocupación por los valores humanos y su estilo sencillo y directo se reflejarán en novelas tales como Viento del este, viento del oeste de 1929, La buena tierra de 1931 o La estirpe del dragón de 1942.&nbs...
Leer más...
25jun2016
0

GEORGE ORWELL (1903 – 1950)

Seudónimo de Eric Arthur Blair, fue un escritor y periodista británico además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), escrita...
Leer más...
24jun2016
0

EL PRIMER MENSAJE O ANUNCIO PUBLICITARIO DE LA HISTORIA

El latín en la publicidad, desde la Antigua Roma hasta nuestros días. En alguna ocasión nos hemos preguntado cuál fue el primer mensaje o anuncio publicitario de la historia. Pues ocurrió en la antigua Roma y, evidentemente, fue en latín. Ya sabemos de la peligrosidad de las calles de Roma y su escasa o nula iluminación, poco más allá de alguna antorcha en determinados lugares, obligaba a que todo aquel...
Leer más...
23jun2016
0

HORARIO VERANO 2016

Llega el verano y también las vacaciones, por ello reducimos nuestro horario. Ya sabéis que la sala de estudios de la Casa de la Juventud está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. ...
Leer más...
0

ORIGEN DE LA PALABRA 'BECA'

Originariamente se denominaba "beca" a la suma económica otorgada en especie al estudiante con escasos recursos para financiar su estancia y su manutención, un significado similar al actual. Joan Corominas defiende que deriva de la palabra 'bécah', que en hebreo sefardí designaba cierta moneda de plata u oro. Posteriormente, se pasó a llamar beca al atuendo distintivo que mostraba el estudiante que disfrutaba...
Leer más...
22jun2016
0

NOVEDADES

Continuamos añadiendo más libros a nuestra colección.  Novelas de humor, intriga, romántica, histórica... ...
Leer más...
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1898 en la ciudad alemana de Osnabrück nace el escritor Erich Maria Remarque autor de Sin novedad en el frente, historia en la que describe con implacable claridad y cálida compasión el sufrimiento provocado por la Primera Guerra Mundial. (Hace 118 años). 1527 en Florencia (Italia), fallece Nicolás Maquiavelo, político y escritor, autor, entre otras obras, de El príncipe, donde retrata al mandatario...
Leer más...
21jun2016
0

CURIOSIDADES SOBRE “EL PRINCIPITO”

La novela más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry: 1) Problemas de publicación A pesar de que la obra fue publicada el 6 de abril de 1943 tanto en inglés como en francés, por una editorial estadounidense llamada Reynal & Hitchcock, lo curioso es que la editorial francesa Éditions Gallimard no pudo imprimir la obra hasta 1946, por motivos que poco tenían que ver con la literatura:...
Leer más...
20jun2016
0

HOY EMPIEZA EL VERANO DE 2016

El solsticio de verano coincide con el día más largo y la noche más corta del año. Aunque el calor ya se ha instalado entre nosotros, el verano no comenzará oficialmente hasta el 20 junio. Ese día será también el más largo del año y el Sol estará a mediodía en el punto más alto del cielo. Para ser precisos, el verano empezará exactamente a las 22:34 hora UTC. La razón por la que cada año el solsticio se produce...
Leer más...
19jun2016
0

WILLIAM GERALD GOLDING (1911 – 1993)

Novelista y poeta británico, Premio Nobel de Literatura en 1983, conocido por su obra El señor de las moscas. En 1988 fue nombrado Sir, caballero de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II y en 1992 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, Españ...
Leer más...
18jun2016
0

JOSÉ SARAMAGO (1922 – 2010)

Escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, la Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Se convirtió en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. Con su primera novela Levantado del suelo (1980) consigue encontrar su voz propia, ese...
Leer más...
17jun2016
0

EL METRÓNOMO

Un metrónomo es un dispositivo que produce un pulso regulado con el fin de establecer un tiempo de duración determinado para una interpretación precisa de las notas que forman parte de una composición musical. Es en palabras sencillas algo así como un reloj regulable, cuyo tic tac se puede escuchar, lo que es de suma utilidad para los músicos, de tal manera que establece una duración para los tiempos de...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger