31dic2016
0

¿POR QUÉ SE MUEVEN TAN RÁPIDO LOS PERSONAJES DEL CINE MUDO?

Esas carreras aceleradas y frenéticas del cine mudo responden a un desajuste tecnológico que ya no existe. Charlot camina tan apresuradamente en sus comedias de cine mudo no para hacernos reír, sino por un problema tecnológico. Cuando Charles Chaplin rodó sus primeras películas, estas se registraron a una velocidad de dieciocho fotogramas por segundo; a finales de los años 20, los proyectores ya funcionaban...
Leer más...
30dic2016
0

RUDYARD KIPLING (1865 – 1936)

Escritor británico y Premio Nobel de Literatura en 1907, autor, entre otras obras de fama universal, de El libro de la selva. Su obra maestra es Kim (1901), en la que a través del hilo conductor de las aventuras de un muchacho ofrece un cuadro clásico de los aspectos más pintorescos de la India. Su producción poética ha perdido gran parte de su interés debido a su carácter excesivamente declamatorio y circunstancial;...
Leer más...
29dic2016
0

¿POR QUÉ SE LLAMA BABOR Y ESTRIBOR A LOS LADOS DEL BARCO?

Las primeras embarcaciones eran guiadas por dos enormes remos colocados uno a cada lado del timón. Sin embargo, la gran cantidad de remeros que se precisaba para mover estas naves dejaba muy poco espacio para la carga. Los soberbios barcos vikingos incorporaron después un único remo y, para que el timonel pudiera maniobrar con más facilidad, se fijó a la pértiga un timón horizontal. Por motivos que todavía...
Leer más...
28dic2016
0

SERGUÉI ESENIN (1895 – 1925)

Poeta ruso, representante de la poesía campesina. Marido de la bailarina Isadora Duncan, con la que viajó por Europa y EE.UU. Deja un poema de despedida a su amigo Volf Ehrlich cuando se suicida ahorcándose a los 30 años. Su obra en una primera etapa estuvo regida por el simbolismo y el misticismo, alcanzando más adelante una impronta realista y vigorosa para culminar en el pesimismo y el cansanci...
Leer más...
27dic2016
0

PIERRE DE RONSARD (1524 – 1585)

Poeta y escritor francés, conocido como "príncipe de los poetas" de Francia. Perteneció a la "Pléyade", un grupo de siete poetas apasionados por el helenismo y con el propósito de revitalizar la lengua y literatura francesas. Ronsard publicó sus primeras obras recopiladas bajo el título de Odas en 1550, una serie de poemas inspirados en los poetas griego Píndaro y el romano Horacio; Los amores (1552), de...
Leer más...
26dic2016
0

EL ORIGEN DE LA PALABRA 'CANCERBERO'

Los aficionados al fútbol estarán acostumbrados a escuchar a los comentaristas en radios y televisiones referirse a los porteros de los equipos como cancerbero. Pero ¿de dónde procede este término? Pues aunque pueda sorprender a alguno, su origen hay que buscarlo en la mitología griega. Representación del mitológico Can Cerbero Según los antiguos griegos, cuando alguien fallecía tenía que cruzar la laguna...
Leer más...
25dic2016
0

DE CINE

HUMPHREY BOGART (1899 – 1957): actor americano y uno de los más taquilleros en la década de los 40 y 50 del siglo XX, destacado por sus papeles de "tipo duro" y ganador de un Óscar en 1951. CHARLES CHAPLIN (1889 – 1977): británico, actor cómico del cine mudo (Charlot), productor y guionista cinematográfico.&nbs...
Leer más...
24dic2016
0

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836 – 1870)

Poeta español. Junto con Rosalía de Castro es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del Romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27,...
Leer más...
23dic2016
0

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881 – 1958)

Poeta español, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956 y autor de la dulce narración Platero y yo entre otras. Su lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista.&nbs...
Leer más...
22dic2016
0

SAMUEL BECKETT (1906 – 1989)

Novelista y dramaturgo irlandés, premio Nobel de Literatura en 1969 y autor de Esperando a Godott, entre otras. Esta pieza, considerada como su obra maestra, se desarrolla en en una carretera rural, sin más presencia que la de un árbol y dos vagabundos, Vladimir y Estragón, que esperan, un día tras otro, a un tal Godot, con quien al parecer han concertado una cita, sin que se sepa el motivo. Durante la espera...
Leer más...
21dic2016
0

AUGUSTO MONTERROSO (1921 – 2003)

Escritor guatemalteco, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves, es el autor del relato más breve jamás escrito: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Considerado como uno de los autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional, su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. Sin embargo, su...
Leer más...
20dic2016
0

JOHN STEINBECK (1902 – 1968)

Escritor estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1962, cuya novela de 1939 Las uvas de la ira, dio esperanzas a los desposeídos de la Gran Depresión. Sus obras lo sitúan a la cabeza de la corriente naturalista o del llamado realismo social estadounidense, con obras como La perla, Al este del Edén o De ratones y hombres (llevada al cine por Gary Sinise en 1992). Su prosa tiene un fuerte...
Leer más...
19dic2016
0

ÉDITH PIAF (1915 – 1963)

En el patio de una comisaría de París (Francia), donde estaba su madre detenida por estar borracha y drogada, nació una de las cantantes francesas más conocidas del siglo XX. Canciones como La vie en rose, Les amants d'un jour y Non, je ne regrette rien le dieron fama universal. También destacó como actriz de cine y teatro participando en numerosos films y obras de teatro a lo largo de su carrera artística. Su vida...
Leer más...
18dic2016
0

MARGUERITE YOURCENAR (1903 – 1987)

Marguerite Cleenewerck de Crayencour, más conocida como Marguerite Yourcenar, es una escritora belga, nacionalizada estadounidense. Su obra más conocida, Memorias de Adriano, escrita en 1951, es una reconstrucción histórica realizada con gran celo documental de la vida del más ilustrado de los emperadores romanos. Escrita a modo de carta dirigida como testamento espiritual a su sucesor designado, es una...
Leer más...
17dic2016
0

¿QUIÉN FUE EL PRIMER "HOMBRE DEL TIEMPO" EN LA TELEVISIÓN?

Mariano Medina fue el primer meteorólogo de Televisión Española, desde su inauguración en 1956. Era doctor en Físicas, y dibujaba con tiza sobre una pizarra, en directo, los mapas isobáricos de la Penísula. El pionero de la meteorología televisiva no sólo avisaba, y señalaba con su larga vara los centros de acción más importantes, las tormentas, el estado de los puertos de montaña, o las sequías, sino...
Leer más...
16dic2016
0

EL PROGRAMA MÁS VISTO DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA

Un, Dos, Tres... Responda otra Vez fue el programa-concurso con más audiencia de la historia de la televisión en España, superando en una sola noche los 20 millones de espectadores. Creado en 1972 por Narciso Ibáñez Serrador -que lo dirigió durante 10 temporadas-, en antena hasta 1994, hoy se considera "un clásico". Sus protagonistas eran los presentadores Kiko Ledgard y Mayra Gómez Kemp; Don Cicuta y los Tacañones;...
Leer más...
15dic2016
0

EL ORIGEN DEL CINE UNDERGROUND

A finales de los años sesenta, una decena de cineastas de Nueva York agrupados en torno al productor Lewis Allenformó el New American Cinema Group con el fin de hacer un cine radicalmente diferente al de Hollywood, que calificaban de comercial, rígido y sobre todo superficial. De este modo nació el llamado cine underground -subterráneo, en castellano-, llamado así porque sus mentores empezaron reuniéndose...
Leer más...
14dic2016
0

JUAN DE YEPES ÁLVAREZ (1542 – 1591)

Conocido como San Juan de la Cruz, poeta y religioso español, brillante exponente de la literatura mística, reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española. Aunque los versos que de él se conservan son escasos y no fueron publicados hasta después de su muerte,...
Leer más...
13dic2016
0

¿EXISTIÓ LA ESTRELLA DE BELÉN?

Según los evangelios, una estrella guió a los magos hacia el oriente hasta detenerse en el lugar exacto donde había nacido el niño Jesús. Este misterioso astro que adorna los belenes y árboles de miles de hogares durante la Navidad es todavía un desconocido. Aunque no se sabe a ciencia cierta si la estrella existió realmente, se han planteado diversas teorías acerca de su origen. Desde los que argumentan...
Leer más...
12dic2016
0

¿QUÉ ES EL 'BLACK FRIDAY'?

Se conoce como Black Friday o "Viernes Negro" al día que da comienzo a la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Tiene lugar un día después del día de "Acción de gracias", que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. Algunos atribuyen el nombre a que en este día comienza la época en la que los comercios consiguen cambiar los números rojos por negros. Otros, sin embargo, aseguran que el...
Leer más...
11dic2016
0

SERES FEMENINOS DEL MUNDO MITOLÓGICO

De su naturaleza aérea provienen, probablemente, sus dotes musicales y su atrayente melodía. Las reinas del océano son sin duda las sirenas. Pocos mitos han cautivado tanto desde la noche de los tiempos. Ya en el siglo VIII a.C. circulaban relatos de seres cuyo hipnótico canto atraía a los marineros. En las antípodas de las edulcoradas sirenas de cuento, los griegos las imaginaban como repulsivas mujeres-pájaro...
Leer más...
10dic2016
0

¿POR QUÉ TOMAMOS DOCE UVAS EN NOCHEVIEJA?

Las doce uvas "de la suerte" comenzaron a tomarse de manera masiva en España en la Nochevieja de 1909, debido a un excedente de la cosecha en Alicante. Sin embargo ya en el siglo XIX existía la costumbre entre los burgueses españoles de comer uvas y brindar con champán para despedir el año. Según la tradición, en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año...
Leer más...
9dic2016
0

JOHN MILTON (1608 – 1674)

Poeta y ensayista inglés conocido especialmente por su epopeya El Paraíso perdido (1667), la más lograda poesía cristiana heroica y una de las obras cumbres de la poesía inglesa de todos los tiempos. Es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés y su influencia en la literatura posterior es amplia y variada. Fue un humanista cristiano que consiguió armonizar en sus obras la experiencia...
Leer más...
8dic2016
0

LA PRIMERA HUELGA DE LA HISTORIA

La primera huelga de la historia comenzó el 14 de noviembre de 1152 a.C. y tuvo lugar durante el reinado de Ramsés III, cuando sesenta artesanos se negaron a realizar su trabajo en el Valle de los Reyes. Eran picapedreros, carpinteros y dibujantes que, guiados por el escriba Paturere y dos contramaestres, reclamaron el salario alimenticio que no habían recibido durante el último mes. Sentados ante...
Leer más...
7dic2016
0

ESTAR A LA CUARTA PREGUNTA

A esta expresión, que significa estar escaso de dinero o carecer por completo de él, se le han atribuido varios orígenes. Uno es jurídico, y tiene que ver con que, en siglos pasados, a los detenidos en los juzgados se les pasaba un formulario que constaba de cuatro preguntas: «1ª Nombre y edad. 2ª País de nacimiento y profesión. 3ª Religión y estado civil. 4ª Rentas.» A esta cuarta cuestión todos solían...
Leer más...
6dic2016
0

¿SABÍAS QUE...?

El nombre completo de Pablo Picasso es Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Un error, dramático y casi fatal, señaló su nacimiento: la partera, creyéndolo nacido muerto, lo había abandonado sobre una mesa; mas su tío, un médico que fumaba puro, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo)...
Leer más...
5dic2016
0

EL EQUIPO DE FÚTBOL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

Los primeros clubes de fútbol surgieron en Inglaterra a mediados del siglo XIX. La plantilla de Sheffield Football Club en 1890 El equipo de fútbol más viejo del mundo es semiprofesional y juega en la octava división inglesa. Se trata del Sheffield Football Club, fundado en 1857 por dos universitarios aficionados al incipiente juego de pelota que hicieron historia sin saberlo: Nathaniel Creswick y William...
Leer más...
4dic2016
0

RAINE MARIA RILKE (1879 – 1926)

Considerado uno de los poetas más importantes e influyentes en alemán y de la literatura universal a causa de su preciso estilo lírico, sus simbólicas imágenes y sus reflexiones espirituales. Sus obras fundamentales son las Elegías de Duino (poemas de cariz existencial) y los Sonetos a Orfeo (cantan la vida y la muerte como una experiencia cósmica). En prosa destacan las Cartas a un joven poeta...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger