0

FEDERICO MOMPOU (1893 – 1987)


Músico y compositor español. Conocido por su carácter esquivo, abandonó la carrera de concertista a temprana edad, y concentró toda su actividad profesional en la composición. Escribió, básicamente, obras para piano. Se dejó influenciar por las ideas de Debussy y Satie, que se basaban en la fusión de los conceptos de expresividad y simplicidad, y a menudo también incluyó temas propios del cancionero popular catalán, que él distorsionó y adaptó a su particular estética musical. Parte de sus concepciones quedaron reflejadas en los ciclos de piezas para piano Impressions íntimes (escritas entre 1911 y 1951), Canciones (Cançons i danses, 1918-1962), Paysages (Paisajes), de 1942 a 1960; así como las composiciones para canto y piano Quatre melodies (1926-1928), Comptines (1943) y Combat del somni (1941-1951), con textos de Josep Janés. En 1963 publicó la que sería su partitura orquestal más famosa. Titulada Improperios (Improperia), se trataba de un oratorio de temática religiosa que contó con la colaboración del arreglista I. Markevich. Mompou, que está considerado como uno de los compositores más importantes de la música española del siglo XX, fue nombrado miembro de las academias de Sant Jordi de Barcelona, en 1951, y de la de San Fernando de Madrid, en 1959. En 1997, varios de los mejores músicos catalanes realizaron una reinterpretación jazzística de la obra de Mompou, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
Leer más...
0

RAIMUNDO LLULL (1232 – 1315)


Filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero español, autor de un amplio catálogo de obras de ciencia, educación, caballería, novelas, mística, gramática, etc. En conjunto se conservan doscientas cuarenta y tres obras de Llull, en latín y en catalán. Escribió también en árabe, a menudo traducciones directas de sus obras, pero no ha sobrevivido ninguna. Por lo que se refiere al catalán, fue el primero que en utilizarlo para fines filosóficos, lo cual contribuyó a dotarlo de una prosa culta y especializada. En cuanto a su corpus filosófico, que recibe el nombre de Arte magna, pretende ser el vehículo para la conversión de infieles, a los cuales se convence a través de premisas racionales fuera de toda duda y en las que desempeña un papel capital el uso de la lógica y de la mnemotécnica. Hasta cumplir la treintena llevó una vida disoluta y exenta de preocupaciones, a pesar de su matrimonio con Blanca Picany, con quien tuvo dos hijos; en esta época se dedicó a escribir poesía de corte trovadoresco. Según cuenta en Vida coetánea, se le apareció el propio Jesucristo. Su interpretación de los hechos fue decisiva para su carrera posterior: Cristo le pedía que abandonara la mundanidad y se pusiera a su servicio. Durante esta época combinó sus innumerables viajes con la redacción de gran cantidad de libros.
Leer más...
0

UN DÍA COMO HOY EN…



1577 nace en Siegen (actual Alemania) Pedro Pablo Rubens, pintor flamenco genio del Barroco que llegará a ser el principal representante de la pintura flamenca del siglo XVII. (Hace 440 años).



1907 en el pueblo de la Purísima Cocepción, en Guanajato (México) fallece el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos. Pintor autodidacta que tras desempeñar diversos oficios logró destacar en el arte siendo sus principales temas pictóricos, además del religioso, los retratos de persona, las pinturas costumbristas y los paisajes de su región. (Hace 110 años).
Leer más...
0

15 MUJERES QUE IMPULSARON EL FEMINISMO


Políticas, filósofas, escritoras, científicas... Ellas hicieron Historia haciéndose un hueco en un mundo de hombres.

Hipatia de Alejandría

Fue una filósofa y matemática y llegó a ser directora del Museo de Alejandría en un mundo masculino, que debaja pocas opciones de educación y de poder a las mujeres. Su padre fue un gran filósofo, Teón de Alejandría, y gracias a ello, desde pequeña cultivó las artes, las ciencias y la música, y viajó a Roma y Atenas, donde estudió filosofía, astronomía, matemáticas, física y lógica.
En 391 el cristianismo se convierte en religión oficial y única del Imperio Romano. Hipatia era pagana y, además se había convertido en una mujer influyente, no sólo en las ciencias sino también en la política. Fue brutalmente golpeada, violada y asesinada por fanáticos cristianos, un grupo de monjes integristas. Se cree que el nuevo obispo de Alejandría, Cirilo, que luego fue canonizado por la Iglesia, estuvo detrás de su asesinato, pues ya la había tachado de bruja y hechicera. Hipatia es un icono de la filosofía y destacó por sus aportaciones en matemáticas y astronomía. Su imagen está incluida en el famoso cuadro de Raphael, 'La escuela de Atenas', donde aparecen los filósofos griegos más importantes.

 

Wu Zetian

Fue la única emperatriz que ostentó todo el poder en China. Nació en el año 625 en el seno de una familia aristocrática. Tras la muerte de su marido, el emperador Gaozong, decidió ocupar ella misma el trono, pasando por encima del derecho de sus hijos a gobernar. Bajo su mandato China vivió una etapa de estabilida pollítica, económica y esplendor cultural. Favoreció el desarrollo de la agricultura y elevó la posición social de las mujeres chinas. Además, la mayor de las Grutas de Longmen, la Gruta Fengxian, fue construida por ella.

 

 

 

Juana de Arco

Se cree que nació el 6 de enero de 1412 en Domrémy, en Francia. Con sólo 17 años encabezó el ejército real francés, tras convencer al rey Carlos VII de Francia, de que expulsara a los ingleses de Francia. Pero en mayo de 1430 fue capturada por los ingleses y juzgada, acusada de herej¡a y brujería, y fue asesinada en la hoguera un año después. En realidad, este juicio sirvió para desprestigiar a Carlos VII quien, a pesar de que le ayudó a conseguir el trono, no hizo nada para librarla de la muerte.

 

Mary Wollstonecraft

Fue una escritora y filósofa británica, una de las pocas mujeres dedicadas que podría ganarse la vida como escritora en Londres en esa época. En su obra más famosa, 'Vindicación de los derechos de la mujer', de 1792, argumenta que los hombres y las mujeres son iguales por naturaleza, y que solo son tratados de distinta forma por su educación en la vida. Gracias a sus aportaciones al feminismo, fue una de las mujeres más populares de la Europa de la época.

 

Flora Tristán

Nacida en París el 7 de abril de 1803, fue una escritora y pensadora. De origen humilde, se casó por obligación muy joven a los 17 años, para evitar sufrir penurias económicas. Nunca pudo heredar de su padre, dado que éste nunca la reconoció como su hija. Su condición de hija ilegítima y, más tarde, de esposa separada, marcó su existencia durante toda su vida. En obras como 'Emancipación de la mujer', que se publicó dos años después de su muerte, o 'La unión obrera', sienta las bases del feminismo y pone de manifiesto los derechos de los trabajadores y, más en concreto, de las mujeres.

 

 

Clara Zetkin

Clara Zetkin nació en Alemania el el 5 de julio de 1857. Fue una de las primeras almenas en cursar estudios universitarios, para convertirse en profesora. Al terminar sus estudios comienza a moverse en la política, y a formar parte del movimiento obrero. En 1881, el emperador Otto Von Bismarck prohíbe toda asociación relacionada con el socialismo, por lo que se ve obligada a exiliarse a París, junto a su familia. Comenzó a ejercer de profesora y a reclutar a personas para su causa feminista. De hecho, funda el periódico de mujeres 'Igualdad', publicado entre 1892 y 1917.

 

Emmeline Pankhurst

(Manchester, 15 de julio de 1858 – Hampstead, 14 de junio de 1928) La principal aportación de activista británica es la lucha por el voto de las mujeres, liderando el movimiento sufragista. En 1903 fundó la Women's Social and Political Union o WSPU, un movimiento por el que fue a la cárcel en más de una ocasión.

 

 

Susan B. Anthony

Susan Brownell Anthony nació el 15 de febrero de 1820 en Massachusetts, y dedicó toda su vida a la causa feminista. Su padre y sus hermanos se dedicaron a la lucha contra la esclavitud. Creció en Nueva York y se formó como maestra, profesión que ejerció hasta que empezó a dedicarse por entero a la vida política, a la edad de 30 años. Allí fundó la Sociedad Femenina pro Temperancia del Estado de Nueva York y la Liga de Mujeres Leales, entre otras asociaciones feministas en las que participó. Fue presidenta de la Asociación Nacional Americana pro Sufragio Femenino.

 

 

Virginia Woolf

(Adeline Virginia Stephen; Londres, 1882 - Lewes, 1941). Fue una escritora británica que se considera una de las figuras renovadoras de la novela moderna. Woolf fue una de las primeras que reflexionó sobre la identidad femenina y su relación con las artes. Su ideal de la independencia de la mujer queda de manifiesto en una de sus obras más famosas, 'Una habitación propia', de 1932.

 

Marie Curie

Ganadora del Premio Nobel de Química en 1911, esta polaca fue la primera mujer en obtener un galardón de estas características. En 1989, tras años de duro trabajo y en precarias condiciones, el matrimonio Curie annció el hallazgo de dos nuevos elementos: el polonio y el radio. Un trabajo que comenzó la propia Marie y por el que su marido, Pierre, decidió abandonar sus anteriores investigaciones para ayudarla. Tras la muerte de su marido en 1906, heredó su cátedra en La Sorbona y estuvo al frente del Instituto de Investigaciones del Radio, junto con el doctor Claudius Regaud.

 

Frida Kalho

(Coyoacán, México, 1907 - 1954) La conocida artista mexicana tuvo que lidiar con importantes problemas de salud desde su niñez. Sus obras son en su mayoría autobiográficas, y están marcadas por los graves acontecimientos vividos a lo largo de su vida. Desde pequeña padecía fibromialgia, lo que la obligaba a soportar terribles dolores. Además, a los dieciocho años un tranvía la arroyó y su columna se partió por tres partes. Tuvo que mantenerse en cama durante mucho tiempo y perdió la capacidad de ser madre. Este dolor físico y emocional la llevó a producir algunas de sus obras más famosas, como 'Henry Ford Hospital' o 'Frida y el aborto'.

 

Simone de Beauvoir

La novelista francesa Simon de Beauvoir vivió en París de 1908-1986 y escribió obras que hoy se consideran clásicos del feminismo contemporáneo. Su más famosa aportación fue la obra 'El segundo sexo', de 1949, que sirvió como punto de partida a muchos grupos feministas. Confundó la revista 'Tiempos Modernos' junto a pensadores de la talla de Sartre, Albert Camus y Maurice Merleau-Ponty.

 

Indira Gandhi

Una de las personas más influyentes de la Historia de la India, fue la primera mujer que ejerció el cargo de primera ministra del citado país. Nació en 1917 y su apellido lo tomó de su marido, Feroze Gandhi, un político y periodista que no tenía ningún parentesco con el pacifista Matahma Gandhi. Fue educada en Suiza e Inglaterra y tenía una gran capacidad para la oratoria. En 1947 comenzó a ser influyente en la política, hasta que en 1966 hizo Historia al ser elegida por el Parlamento indio como nueva primera ministra. En mayo de 1984 fue asesinada por dos miembros de su guardia de seguridad.

 

Eva Perón

(Los Toldos, Argentina, 1919 - Buenos Aires, 1952). Eva Perón Duarte fue una mujer con carisma que no se conformó con quedarse a la sombra de un hombre. Conocida por su increíble poder de palabra y convocatoria. Aprovechó su situación de primera dama para luchar por los derechos de los trabajadores y de la mujer, con especial énfasis en el sufragio femenino.

 

Rigoberta Menchú

Nacida en Guatemala en 1959, fue una activista de los derechos humanos. De origen campesino, al comienzo de su vida tuvo que lidiar con la pobreza, la discriminación y la represión de las clases dominantes guatemaltecas. Tuvo que sufrir la muerte de su madre y de varios miembros más de su familia, asesinados por la policía paralela, los 'escuadrones de la muerte'. Se exilió a México para escapar de la represión y publicó su autobiografía en 1983, que fue escuchada por las Naciones Unidas. Una de sus mayores aportaciones fue denunciar la situación de la mujer indígena en Latinoamérica. En 1992, fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
Leer más...
0

¿POR QUÉ SE LLAMA ‘CACO’ Y ‘CHORIZO’ A UN LADRÓN?


'Caco' alude a un personaje mitológico y 'chorizo' viene del caló.

De entre los muchos sinónimos de "ladrón" que existen en castellano, hay dos con una etimología muy curiosa: "caco" y "chorizo". El primero proviene del nombre de un personaje presente en la mitología griega (Kakós, malo o malvado) y después en la romana (Cacus): hijo de Hefesto, el dios del fuego -Vulcano en la versión latina-, era un gigante mitad hombre y mitad sátiro que producía espanto con los torbellinos de llamas y humo que lanzaba por la boca y la nariz. Pero ¿cuál es su relación con el robo y por qué ha dado lugar a esa palabra común?
Según el mito romano tal y como lo recoge la Eneida, de Virgilio (siglo I a.C.), Caco vivía en una cueva del monte Aventino, en Roma. Un día, Hércules -Heracles para los griegos- condujo a su rebaño de bueyes a orillas del Tíber, cerca de la morada de Caco, y se echó a dormir mientras las bestias pastaban. El gigante aprovechó el descuido para robar varias reses haciéndolas caminar de espaldas hasta su cueva, para que no dejaran huellas; por eso, un caco es un ladrón que roba con destreza o ingenio. De poco le sirvió: Hércules descubrió el engaño, recuperó los bueyes y estranguló a Caco. La leyenda hizo que, con el tiempo, se le considerase el patrón de los ladrones, y en el Siglo de Oro se llamó al hurto "la ciencia de Caco".
¿Y "chorizo"? Curiosamente, su relación con el embutido es sólo fonética. En realidad, su origen está en una palabra del caló, el idioma del pueblo gitano: chori, que a su vez proviene del indio medio cora, que significa exactamente eso, ladrón. Asimismo, en caló chorar es robar. Lo que ocurre es que, al trasvasarse estos vocablos a las germanías o jergas del castellano utilizadas en ambientes populares, se transformaron respectivamente en "chorizo" y "choricear" por su proximidad fonética con estos términos.
Leer más...
0

LA MAGIA EN LA CORTE


Alfonso X y Carlos II prueban que entre la realeza española, también hay ejemplos de monarcas interesados por la magia y la superstición.
Son historias poco extendidas, pero lo cierto es que en la biografía de algunos soberanos encontramos pinceladas de su gusto por la magia y su creencia en la superstición. Tal es el caso de Alfonso X el Sabio o de Carlos II el Hechizado. El primero fue uno de los personajes más importantes de la Edad Media y su reinado estuvo marcado por el esplendor de la cultura.
Alfonso descendía de una estirpe sagrada, según él, por parte de ambos progenitores, Fernando III el Santo y Beatriz de Suabia. De pequeño acompañó a su padre en su particular cruzada contra los infieles musulmanes. En una de las expediciones bélicas creyó tener una visión celestial: fue testigo de la aparición del apóstol Santiago con una espada en la mano, encabezando una legión de blancos caballeros. Los problemas psicológicos de Alfonso no hicieron más que aumentar con la edad. Sufrió depresión, ansiedad, miedo y cambios repentinos de humor, que le llevaron a ordenar la muerte sin motivo aparente de diferentes personas, incluido su hermano don Fadrique. Algunos de sus hijos le llamaban “loco” y “leproso”, quizás por su repugnante aspecto físico: ojos fuera de órbita, úlceras en la nariz, tumor maxilar, pústulas en las piernas…
El sobrenombre de “el Sabio” se lo ganó por impulsar la cultura como nunca antes lo había hecho nadie. Se rodeó de los mejores juristas, traductores y eruditos de su tiempo y a su Corte acudían sabios de todas las nacionalidades y de las tres grandes religiones –judíos, cristianos y musulmanes–. A Alfonso X le apasionaba la magia, la alquimia, la astrología, la astronomía y las ciencias ocultas en general. Estaba convencido de la influencia de los astros en las personas y de que a través de ellos se podía leer el futuro.
Estudió las cualidades benéficas o perjudiciales de las piedras y los minerales y los influjos que ejercen sobre ellos los signos zodiacales. También el simbolismo de los números, en especial el 7, estuvo siempre presente en sus tratados. De hecho, algunos de ellos contenían esta cifra en su título –El Setenario o Las siete partidas–, que además solían estar divididos en siete partes.
Otro rey continuó con esta estela sobrenatural. Fue Carlos II que, debido a su delicada salud, poseyó una botica en la que tenían especial importancia los medicamentos mágicos. Por ejemplo, nunca faltaban las astas de unicornio, que supuestamente tenían propiedades terapéuticas. Se creía en la existencia de este animal y no faltaban farsantes que vendían el supuesto producto a cambio de desorbitadas sumas de dinero. Tampoco faltaban nunca en botica las pezuñas de la Gran bestia: uñas de las patas traseras izquierdas de los alces, que servían para rascarse cuando tenían convulsiones. También se sabe que el monarca buscaba el elixir de la vida para mejorar su maltrecha salud.
Desde el mismo instante de su nacimiento, Carlos II había padecido todo tipo de enfermedades. A los tres años todavía no andaba y los huesos de su cráneo no se habían cerrado, y a los cuatro seguía mamando –tuvo hasta 14 amas–. Su aspecto era tan deplorable que su padre prohibió mostrar al niño en público. Ya siendo mayor, pactaron su boda con María Luisa de Orléans, sobrina del rey francés Luis XIV. Cuentan que de camino a España, María Luisa, que conocía el semblante de su futuro esposo por los retratos que le habían hecho llegar, intentó retrasar el avance de la comitiva para evitar el encuentro. Carlos no consiguió tener hijos ni con ella ni con su segunda esposa.
Exorcismo real
Quizás por todos estos infortunios creyó los rumores que decían que había sido hechizado. En 1698 puso el caso en manos del inquisidor general, fray Tomás de Rocabertí, y de su confesor real, fray Froilán Díaz. Ambos religiosos decidieron pasar a la acción, convencidos de la influencia del maligno sobre el monarca, algo que corroboró un exorcista asturiano. El estudio del gobernante concluyó que había sido hechizado doblemente cuando tenía 14 años: alguien había disuelto en chocolate los sesos de un hombre muerto para que el Rey enfermara, y los riñones para que no pudiera engendrar. Comenzaron entonces unas sesiones de exorcismo que duraron años, hasta que Carlos II se dio cuenta del timo. Más que nada porque seguía postrado gravemente enfermo en su lecho de muerte.
Leer más...
0

EL REFINAMIENTO DE LAS ESPECIAS


Las especias eran signo de riqueza en la Edad Media.
Las especias son el regalo del paraíso. Como el ideario situaba el Jardín del Edén en Oriente Medio, entre el Tigris y el Éufrates, la creencia medieval, alimentada por los comerciantes en su provecho, era que de allí procedían todas las especias. Y así, floreció el negocio de los cruzados, que instalaron sus almacenes en los puertos de Líbano y Siria.
Algunas ya están descritas por Herodoto y los griegos mencionaban la canela, los basbilonis, el cardamomo, el anís estrellado o el carvi, que se designaban como aromata o condimenta.
El término apareció por primera vez en El Viaje de Carlomagno (1150), derivado del latín donde significa simplemente “producto de la tierra”.
Las primeras listas fueron recogidas en papiros egipcios, como aromas para embalsamar, Cony en los escritos de Chen Nong, emperador chino de hace 5.000 años.
Hildegarda de Bingen, santa Hildegarda, toda una referencia en gastronomía, medicina y herboristería medieval, las despreciaba y afirmaba que el jengibre sumía a quien lo tomara en la estupidez y la pereza. Marco Polo, en 1272, viajó por China, Birmania, la corte de Kublai Khan y regresó a través de la isla de las especias, las Molucas.
En 1295, en la cárcel, escribió sus memorias y en ellas contó tales maravillas que le apodaron, incrédulos, Marco Millones.
Sin embargo, se cuidó de ocultar la procedencia de la preciada canela. Las especias, el lujo y el refinamiento de la cocina medieval, eran moneda de cambio. Vienen de lejos, de medio y lejano oriente y eran signo de riqueza, de modo que su papel era aún más social que gastronómico.
El precio se encarecía por las tasas que les aplicaban los turcos y que acrecentaba hasta un 800% el precio de salida de la India. La ley de Alarico (408) exigió como ofrenda de sumisión una tonelada de pimienta, que tenía el mismo valor que el oro.
Y los burgueses de Bèziers, desde 1107, debían pagar tres libras anuales de pimienta por familia al vizconde de Roger, en pena por haber asesinado a su padre.
Según el chef Taillevent, toda despensa debe contar con: jengibre, canela y su flor, clavo, pimienta redonda, pimienta larga, azafrán, nuez moscada, galanga, laurel, comino, azúcar, almendras, ajos, cebollas, perejil, hoja de viña…
La trufa, que no es propiamente una especia sino un hongo aromático, vive en la Edad Media contradicciones: se la considera expresión demoníaca, pero es apreciada tanto que era ofrenda para reyes y principales.
A las especias se atribuye en la Edad Media puntuales y diferenciadas virtudes medicinales, sobre todo aperitivas, digestivas y afrodisíacas. 
Aromas y especias se espolvorean para enriquecer, como ayudas digestivas, como objeto de lujo y como disimulo del penoso estado de los alimentos.
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger