30nov2019
0

EL LADO MÁS DELICADO DE LOS GUERREROS SAMURÁIS

Aunque se muestren como hombres rudos, los samuráis reservaban parte de su tiempo al ikebana, el arte del arreglo floral. Su origen se remonta al siglo VI y se convirtió en un símbolo del renacimiento artístico japonés después de la II Guerra Mundial. Los guerreros del antiguo Japón cortaban ramas, hojas y flores de sus jardines para alcanzar la ansiada tranquilidad y serenidad de sus almas...
Leer más...
29nov2019
0

AURORAS BOREALES EN LAS ISLAS LOFOTEN

Los guerreros vikingos disfrutaron de los impresionantes cielos de auroras boreales a su paso por zonas polares. Los vikingos dividían el año en dos estaciones: invierno y verano, con 6 meses cada una. Durante los meses de frío, estos exploradores del mar del Norte solían presenciar auroras boreales. El asombroso fenómeno atmosférico iluminaba las noches de estos fieros guerreros medievales...
Leer más...
28nov2019
0

FELIPE IV, EL REY COLECCIONISTA

El auge que tuvo el coleccionismo de pinturas en la corte de Felipe IV fue sorprendente. A lo largo de su extenso reinado (1621-1665), Felipe IV demostró una amplia afición a la literatura y al arte, especialmente al de la pintura. En el momento de ascender al trono, ya era propietario de una fabulosa colección de arte, formada por sus antecesores. A la herencia de la colección de Felipe...
Leer más...
27nov2019
0

¿CUÁNTAS PELÍCULAS HAN GANADO LOS 5 OSCAR CONSIDERADOS PRINCIPALES?

Los cinco Oscar más prestigiosos y codiciados son los que se conceden a la Mejor Película (MP), Mejor Director (MD), Mejor Protagonista Masculino (MPM), Mejor Protagonista Femenina (MPF) y Mejor Guión (MG). Cada año se considera como "triunfador" de los Oscar al film que logra acaparar el mayor número de premios de ese "repóker de ases". Hasta ahora, sólo tres películas en la historia han conseguido...
Leer más...
26nov2019
0

¿POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS EN OTOÑO?

Cada año, los árboles caducifolios o deciduos renuevan todas sus hojas, perdiendo el follaje al llegar el otoño. El motivo es que en esta estación las horas de luz se reducen, la radiación solar pierde fuerza y los suelos muchas veces se hielan, dificultando la captación de agua y nutrientes por parte de las raíces. En estas condiciones, la productividad de las hojas disminuye. Cuando mantener...
Leer más...
25nov2019
0

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

Hoy debatimos sobre dos cuentos de Best Bristish Short Stories 2016 by Nicholas Royle (editor): Arrivals by Robert Sheppard, Song of the River by John Saul. Best British Short Stories invites you to judge a book by its cover – or more accurately, by its title. This new series aims to reprint the best short stories published in the previous calendar year by British writers, whether based in the UK or elsewhere....
Leer más...
0

12 FRASES CÉLEBRES DE LOPE DE VEGA

Miguel de Cervantes dijo de él que era un “Monstruo de la naturaleza” y un “Fénix de los ingenios”. Félix Lope de Vega (1562-1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro de España que consiguió renovar la escena del teatro español cuando éste comenzaba a convertirse en fenómeno de masas. Sus obras, que son muchísimas (no en vano es uno de los autores más prolíficos de la literatura...
Leer más...
24nov2019
0

CREAN UNA BICICLETA PLEGABLE QUE CABE EN UN MALETÍN

La nueva bicicleta plegable es obra de la startup Bike Intermodal, cuyo invento nace como respuesta a la gran demanda de bicis plegables en las ciudades, con objeto de minimizar el uso de los vehículos, públicos o privados, llevar una vida más sana y por ende, hacer también más sostenibles los lugares en los que vivimos. Este modelo de bicicleta se caracteriza por su pequeño tamaño: puede...
Leer más...
23nov2019
0

CUANDO LA REVISTA 'LIFE' HABLABA ESPAÑOL

De Cantinflas al rey Juan Carlos fueron portada de 'LIFE' en español, que promocionó el modo de vida estadounidense en plena Guerra Fría.  Al llegar a los quioscos, hace hoy 83 años, la revista LIFE comenzó a cambiar la forma de concebir el periodismo. Logró que la información política fuera de interés general gracias al potencial icónico de sus imágenes. En tiempos de radio, acercaba la actualidad con...
Leer más...
22nov2019
0

UN DÍA COMO HOY EN…

1977 se inaugura el servicio de línea supersónica regular entre París y Nueva York cuando el avión anglo-francés "Concorde", que es capaz de lograr velocidades superiores a la del sonido, despega del aeropuerto parisino de Roissy a las 11:11 h con 140 pasajeros a bordo y llega a Nueva York tres horas y treinta y ocho minutos después, tras haber cruzado el "charco" a una velocidad de crucero...
Leer más...
21nov2019
0

VOLTAIRE (1694–1778), MAESTRO DE LA IRONÍA

Aunque no era ateo, Voltaire no creía en la intervención divina en los asuntos humanos y ridiculizó con ironía las interpretaciones religiosas de la Historia. En 1756 publicó el “Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones”, su obra más ambiciosa, en la que echaba abajo la historiografía judeo-cristiana. Su filosofía práctica prescindía de Dios, aunque no era ateo. Creía en un...
Leer más...
20nov2019
0

EL LUSTRO REAL EN SEVILLA (1729-1733)

El denominado Lustro Real tuvo lugar desde el 3 de febrero de 1729 hasta el 16 de mayo de 1733 y supone el desplazamiento de la Corte de Madrid a Sevilla, convirtiéndose Sevilla en residencia de la Monarquía hispánica y, por tanto, en Corte. Se trata de un acontecimiento insólito en la historia de España, pues sólo hubo un precedente de traslado de la Corte a Valladolid a comienzos del siglo...
Leer más...
19nov2019
0

¿QUIÉN INVENTÓ LA ESCALERA MECÁNICA?

El responsable de este diseño fue Jesse W. Reno, quien ya planteó un primer boceto del invento con tan solo 16 años. El siglo XIX fue el siglo de los inventos; una época en la que mentes brillantes diseñaban, creaban y patentaban (a veces solo realizaban este último paso) aparatos de todo tipo que revolucionaban a la sorprendida sociedad. Aunque personajes como Nikola Tesla, Thomas Edison o...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger