30jun2018
0

¿SABÍAS QUE...?

Un día como hoy en 1862 en Francia se publica el último capítulo de la novela más conocida de Víctor Hugo, Los Miserables, un relato sobre la lucha contra las injusticias sociales que trascenderá su época y se convertirá en un referente mundial y un símbolo de la lucha de los oprimidos. El autor, por sus opiniones políticas, ya lleva una década en el exilio de Guernsey, una dependencia...
Leer más...
29jun2018
0

4 VENTAJAS DE ADMITIR QUE COMETEMOS ERRORES

  Ni siquiera los expertos se salvan de los sesgos cognitivos que nos inducen al error. Todo el mundo comete errores; de hecho, las equivocaciones parecen formar parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Y si fuéramos más conscientes de ello, tal vez evitaríamos muchas fricciones sociales y posicionamientos ideológicos que resultan nocivos. También es importante destacar que ni...
Leer más...
28jun2018
0

JAUME VICENS VIVES (1910 – 1960), EL GRAN REFERENTE DE LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA MODERNA

Historiador español, fundador de la nueva historiografía española. Muy joven, obtuvo la cátedra de Historia económica en la Universidad de Barcelona. Estudioso de la historia de Cataluña en los inicios de la Edad Moderna (su tesis doctoral está dedicada a Fernando II y la ciudad de Barcelona 1479-1516), prestó siempre particular atención a los problemas económicos y sociales, incluso en obras que...
Leer más...
27jun2018
0

VITO DUMAS (1900 – 1965), EL «NAVEGANTE SOLITARIO» DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En pleno conflicto, este marinero argentino logró una de las hazañas más peligrosas de la historia: dar la vuelta al mundo en solitario con un pequeño velero. «Antes dije que lo peor era el frío. No, rectifico. Lo peor es la calma. Hay días terribles. No es solamente que el barquito se detenga a esperar los vientos propicios. Es la calma en sí. El terrible vacío ése», aseguró Vito Dumas a un...
Leer más...
26jun2018
0

LA MAYORÍA DE LOS MALOS DE HOLLYWOOD, CON PROBLEMAS DE PIEL

Los villanos de las películas a menudo se representan con patologías dermatológicas, y eso crea prejuicios contra las personas que las sufren. Los realizadores, incluso desde tiempos del cine mudo, se han servido de las diversas enfermedades dermatológicas para caracterizar a sus personajes de naturaleza malvada o inmoral. Según destaca un equipo de dermatólogos liderado por la doctora Julie...
Leer más...
25jun2018
0

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS LUNARES?

Los lunares surgen cuando las células pigmentadas o melanocitos forman grupos. Solemos tener entre 10 y 40 y siguen apareciendo hasta la cuarentena. Los lunares se forman al agruparse los melanocitos, las células de la piel que fabrican la sustancia que la pigmenta, la melanina. "En realidad, no tienen ninguna función fisiológica, al igual que ocurre con las verrugas y otras lesiones", explica Javier Pedraz,...
Leer más...
24jun2018
0

CARLOS GARDEL (1890 – 1935), EL REY DEL TANGO

Cantante, compositor y actor argentino de origen francés o tal vez uruguayo; según esta segunda hipótesis, habría nacido en 1887 en Tacuarembó. A finales de la década de 1920, la identificación de Gardel con el tango era ya un fenómeno de ámbito universal. Desde entonces nunca ha dejado de reconocerse su papel esencial en el desarrollo y difusión del tango y su condición de mejor intérprete...
Leer más...
23jun2018
0

ASÍ FUE LA PRIMERA SUBIDA AL EVEREST

El 29 de mayo de 1953 Tenzing Norgay y Edmund Hillary se convirtieron en las primeras personas en pisar la cima del monte más alto del mundo. A las 11:30 horas del 29 de mayo de 1953 dos escaladores, el sherpa Tenzing Norgay (1914-1986) y Edmund Hillary (1919-2008) lograron subir a la cima del mundo, el monte Everest de 8,848 metros. Habían pasado 31 años desde el primer intento en 1922. Tenzing Norgay...
Leer más...
22jun2018
0

“CAPERUCIENTA BLANCADURMIENTE... Y QUE NO TE LO CUENTEN”

YA TENEMOS EN LA BIBLIOTECA ESTE LIBRO INFANTIL ESCRITO POR ROSARIO NARANJO E ILUSTRADO POR ANA RODRÍGUEZ (PROFESORA DE LOS TALLERES MUNICIPALES DE PINTURA Y DIBUJO). p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%;...
Leer más...
0

OSKAR FISCHINGER (1900 – 1967), CINEASTA Y MAESTRO DE LA MÚSICA Y EL COLOR

El influyente realizador de cine y artista plástico de la geometría habría cumplido hoy 118 años. Antes de convertirse en animador y realizador de cine, fue músico y técnico de diseño arquitectónico y de herramientas. Sus obras son una combinación de geometría y música y, por ello, es considerado padre del videoclip y uno de los grandes artistas experimentales de principios del siglo XX. Sus obras...
Leer más...
21jun2018
0

DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

Práctica física, mental y espiritual de tradición antigua que se originó en la India. La palabra «Yoga» proviene del sánscrito y significa unidad o para unir, que simboliza la unión del cuerpo y la conciencia.  Hoy en día se practica en diversas formas por todo el mundo y continúa creciendo en popularidad.  Reconociendo su atractivo universal, el 11 de diciembre de 2014, las...
Leer más...
20jun2018
0

LOS MICROTEMBLORES QUE SE PRODUCEN EN TU CIUDAD Y NO SIENTES

Actividades como la celebración de un gol en un estadio pueden originar diminutos temblores, y la sismografía sabe identificar la fuente concreta que los provocó. Que el ser humano genera terremotos artificiales –aquellos que no causa una sacudida natural de la corteza terrestre–, generando una huella sísmica, es un hecho. Y son principalmente las actividades industriales las que los provocan, de manera...
Leer más...
0

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS (II)

Hoy debatimos sobre dos cuentos: "A death” by Stephen King, “God's plan for Dr. Gaynor and hastings chiume” by Saral Waldrof, de la compilación de The Best American Mystery Stories 2016 editada por Elizabeth George. "What you'll find in this volume are stories that demonstrate a mastery of plotting; stories that compel you to keep turning the pages because of plot and because of setting; stories that wield...
Leer más...
19jun2018
0

BLAISE PASCAL (1623-1662), UNA DE LAS MENTES PRIVILEGIADAS DE LA HISTORIA INTELECTUAL DE OCCIDENTE

Científico y filósofo francés y brillante genio matemático, que a los 12 años ya había descubierto por sí solo que la suma de los ángulos de un triángulo es de 180º. Y al cumplir los dieciocho años inventó la primera máquina de calcular, que lleva su nombre. Genio precoz y de clara inteligencia, su entusiasmo juvenil por la ciencia se materializó en importantes y precursoras aportaciones a la física y...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger