31dic2018
0

ASÍ RECUERDAS LO QUE LEES

La memoria exitosa del texto estaba vinculada a la desactivación de dos regiones cerebrales. En la época de estudiantes todos lo hemos vivido: ¿cómo asegurarnos que el texto que acabamos de leer no desaparezca de nuestra mente? Los expertos podrían haber encontrado el modo en el que el cerebro determina qué es lo importante de un texto y qué vale la pena recordar. Los resultados de dos experimentos...
Leer más...
30dic2018
0

LOS ORÍGENES DEL CHOCOLATE

Su consumo se remontaría mucho antes de lo que se creía y el origen no estaría en Centroamérica. Un nuevo estudio plantea que los orígenes de este bocado son anteriores a lo que se creía. La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, sugiere que el cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue domesticado o cultivado por personas para su consumo aproximadamente...
Leer más...
29dic2018
0

LOS ELEFANTES PODRÍAN TENER HABILIDADES MATEMÁTICAS

Pero solo los asiáticos: Diversas especies animales han demostrado tener algo parecido a ciertas habilidades matemáticas, pero podría ser que los elefantes sean los que las tienen más desarrolladas. Así se desprende de los resultados de un experimento realizado por la Universidad SOKENDAI de Japón. Los investigadores realizaron un experimento con tres elefantes asiáticos a los que entrenaron...
Leer más...
28dic2018
0

TU MASCOTA PUEDE MEDIR EL PASO DEL TIEMPO

Según los resultados de un nuevo estudio: Hay gente que es muy impuntual, aunque lo normal es que las personas seamos consideradas e intentemos que los demás no tengan que esperar por nosotros durante mucho tiempo. Pero, ¿somos igual de considerados con nuestras mascotas? Tendemos a creer que nuestro perro no es consciente si nos retrasamos diez minutos o más a la hora de darle su comida o...
Leer más...
27dic2018
0

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA A LA QUE TIENE QUE CALENTARSE EL AGUA DEL CAFÉ?

La ciencia ha encontrado la respuesta: tiene que estar a 70º para conseguir el café perfecto.  Incluso los más cafeteros nos hemos sorprendido al enterarnos de que existe una temperatura concreta a la que tiene que calentarse el agua del café para tener un sabor perfecto. Al menos, eso es lo que se desprende de los resultados de un estudio realizado por químicos de la Universidad de Oregón.  Los investigadores...
Leer más...
26dic2018
0

¿CÓMO NOS MOJAMOS MÁS BAJO LA LLUVIA: CORRIENDO O ANDANDO?

La distancia es una variable importante a tener en cuenta, pero hay más.  Puede ocurrir que la lluvia nos sorprenda en medio de la calle y qué debemos hacer ¿salir corriendo despavoridos o caminar tranquilamente bajo ella? Las variables de las que dependemos son: la distancia que tengamos que recorrer, la velocidad de caída de la lluvia, la cantidad de agua y el tiempo que pasemos bajo...
Leer más...
25dic2018
0

VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA NAVIDEÑA

En Navidad, la gastronomía es una invitada más. Te invitamos a dar la vuelta al mundo con ella como acompañante de excepción. La Navidad es época de reunión, de estar y compartir con aquellos eres queridos a los que, quizá, no se ve tanto como uno quiere el resto de año. Y en toda buena reunión que se precie no puede faltar la comida y la bebida. No importa el país en el que estemos...
Leer más...
24dic2018
0

ASÍ ERA EL MASTERCHEF PREHISTÓRICO

No solo preparaban diferentes productos animales, legumbres, cereales y lácteos, también los combinaban. Un equipo internacional de científicos, liderados por Jessica Hendy, ha descubierto detalles sobre la dieta de los primeros agricultores que habitaron la región de Anatolia, más precisamente en Çatalhöyük, hace casi 8.000 años. Al analizar las proteínas de los residuos en cazos, vasijas...
Leer más...
23dic2018
0

¿POR QUÉ CUANDO EMPIEZA A NEVAR HACE MENOS FRÍO?

Es muy común relacionar ambos conceptos, pero lo curioso es que las condiciones no suelen ser especialmente frías cuando nieva.  Cuando el aire desciende su temperatura demasiado, su capacidad para mantener humedad o vapor de agua contenido también disminuye, lo cual no permite la formación de copos de nieve. Es por ello por lo que las masas muy secas y muy frías de aire que llegan desde el polo o Siberia...
Leer más...
22dic2018
0

¿QUÉ ES EL MISTERIOSO "ESPECTRO DE BROCKEN"?

Hay fenómenos en la naturaleza cuya apariencia puede resultar muy inquietante si no se conocen las causas.   Imaginemos una zona boscosa, en plena montaña y rodeada por la niebla. El aspecto ya de por si es fantasmal y amenazante, pero si además le añadimos la visión de una figura alargada, humanoide y rodeada de un semicírculo con forma de arcoíris... la visión puede ser aún más terrorífica.  Sin embargo,...
Leer más...
21dic2018
0

SEIS FRASES SOBRE BIODIVERSIDAD

"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla volver: se hay ido para siempre", reflexiona el ecólogo Allen M. Solomon. Reunimos seis frases sobre la importancia de conservar la biodiversidad del planeta. La biodiversidad es el conjunto de seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) que viven en un mismo lugar y se relacionan con su ecosistema sea este terrestre...
Leer más...
20dic2018
0

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL ANTE LOS SECRETOS DEL CEREBRO

Su infancia transcurrió por pequeños pueblos aragoneses a los que iba siguiendo los destinos que le eran asignados a su padre, un médico cirujano. En el desierto que era la ciencia española de la segunda mitad del siglo XIX, en un país dominado casi todo el tiempo por los más refractarios al progreso, surgió un brote verde inesperado, el doctor Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), nacido y...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger