30nov2017
0

MARCELLO MALPIGHI (1628 – 1694)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Biólogo, médico y fisiólogo italiano, fundador de la Histología (ciencia que estudia los tejidos orgánicos). Ingresó en la Universidad de Bolonia en 1646. A pesar de la muerte de sus padres cuando contaba con veintiún años y de la oposición de algunas autoridades de la ciudad a causa de su condición de no nativo, consiguió finalizar...
Leer más...
29nov2017
0

GRANDES MAESTROS DE LA TIPOGRAFÍA

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Giambattista Bodoni (1740–1813): maestro impresor y editor cuyos trabajos son reconocidos por la exquisitez y precisión con que están realizados. Su padre le enseñó sus habilidades de impresor cuando él era muy pequeño. Al cumplir su mayoría de edad, Bodoni empezó a trabajar como tipógrafo en la imprenta de la Congregación para la...
Leer más...
28nov2017
0

¿CÓMO SE FABRICA LA SANGRE FALSA DE LAS PELÍCULAS?

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Los especialistas de cine han tratado de simular el color rojo sangre de la manera más fiel posible, con resultados más o menos logrados. ¿Cuál es la receta secreta? El característico color rojo de la sangre se debe a una proteína que transporta oxígeno, llamada hemoglobina. Esta proteína se encuentra en el interior de unas células, llamadas...
Leer más...
27nov2017
0

PRIMER PREMIO NOBEL

h1 { margin-bottom: 0.21cm; }h1.western { font-family: "Liberation Serif",serif; }h1.cjk { font-family: "Noto Sans CJK SC Regular"; font-size: 24pt; }h1.ctl { font-family: "FreeSans"; font-size: 24pt; }p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Wilhelm Konrad von Röentgen (1845–1923): físico alemán. Sus investigaciones, al margen de su célebre descubrimiento de los rayos X, por...
Leer más...
26nov2017
0

RAZONES PARA PASAR MÁS TIEMPO AL AIRE LIBRE, SEGÚN LA CIENCIA

h2.cjk { font-family: "Noto Sans CJK SC Regular"; }h2.ctl { font-family: "FreeSans"; }p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Los efectos beneficiosos de estar fuera de casa, al aire libre, son más de los que nos imaginamos. En la era digital, parece existir menos necesidad que nunca de aventurarse fuera de casa para nuestro ocio y entretenimiento. Niños y adultos no necesitan...
Leer más...
25nov2017
0

YUKIO MISHIMA (1925 – 1970)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Prolífico escritor japonés, autor de más de veinte novelas, decenas de piezas teatrales y numerosos cuentos, poemas, artículos y ensayos. Su temática audaz y descarnada, atenta a los aspectos más oscuros de las pasiones humanas, contrasta con la delicadeza y contención de su estilo. Probablemente el escritor nipón más conocido en el...
Leer más...
24nov2017
0

BARUCH DE SPINOZA (1632 – 1677)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Filósofo holandés, gran racionalista junto con Descartes y Leibniz, destacó por la originalidad e independencia de su pensamiento en el que resaltó la razón como principal causa de la adquisición de conocimiento. Su filosofía generó un importante rechazo en su tiempo, pero un siglo más...
Leer más...
23nov2017
0

MANUEL DE FALLA (1876 – 1946)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Compositor español de música clásica. Junto a Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo y Enrique Granados forma parte de los músicos españoles más destacados de la primera mitad del siglo XX. En 1899, obtuvo el Primer Premio de piano. Guiado por el compositor Amadeo Vives intentó suerte en el mundo de la zarzuela, de las que sólo estrena una, Los amores...
Leer más...
22nov2017
0

BALLENAS Y DELFINES TIENEN UN COMPORTAMIENTO CASI HUMANO

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Se comportan casi como humanos: viven en grupos, mantienen relaciones complejas y hablan entre ellos en distintos dialectos. Las ballenas, los delfines y las marsopas hablan entre sí e incluso tienen dialectos por región, al igual que sucede en las sociedades humanas. Esta es una de las conclusiones del estudio desarrollado por un conglomerado...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger