Se llama Noche Triste a la derrota de Hernán Cortés a manos de los aztecas en la madrugada del 30 de junio al 1 de julio de 1520.

Pero
pronto iban a torcerse de nuevo las cosas. Primero, tras una
escaramuza entre totonacas (aliados de los españoles) y aztecas en
la que murieron siete soldados de Cortés, éste mandó apresar a Moctezuma,
lo cual enfureció a sus súbditos. Y
aún faltaba la peor afrenta, que se conoce como la matanza del
Templo Mayor (en la imagen que ilustra este artículo, según una
pintura del Códice
Durán).
A
finales de mayo de 1520, Cortés tuvo que ausentarse para enfrentarse
a Pánfilo de Narváez y dejó a Pedro de Alvarado al mando de una
compañía de 80 soldados que debía proteger al ilustre y preciado
prisionero, para asegurarse así la neutralidad de los nativos. Pero
Alvarado, creyendo al parecer que se estaba incubando una rebelión,
atacó con ferocidad a los nobles que se encontraban celebrando el
festival religioso del mes de Toxcatl y provocó una auténtica
masacre. La rebelión, ahora sí, estaba servida.
Cortés
regresó y, tratando de calmar los ánimos, hizo que Moctezuma se
asomara a
la balconada de su palacio e instara a sus seguidores a retirarse.
Pero estos, ante la supuesta complicidad del emperador con los
españoles, le
arrojaron piedras y flechas que lo hirieron mortalmente: falleció a
las pocas horas. Tras una semana de combates, los españoles y
sus aliados indígenas, cercados en el palacio de Axayácatl y casi
sin alimentos, decidieron
huir llevando consigo el tesoro
de
Moctezuma, en la medianoche del 30 de junio de 1520. Cortés
dio la señal de partida y marcharon en silencio, cuidando de que los
caballos no relincharan. Pero una anciana mexica dio la voz de alarma
y en cuestión de minutos la laguna que rodeaba Tenochtitlan hirvió
de canoas repletas de nativos armados. Cortés escapó por los pelos,
pero la
derrota española de la Noche Triste fue absoluta y se cree que el
90% del saqueo del tesoro de Moctezuma se perdió en la laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario