31may2017
0

JACOPO ROBUSTI (1518 – 1594)

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Pintor italiano, llamado el "Tintoretto", gran maestro, junto a Tiziano, de la escuela veneciana del Renacimiento italiano, fue hijo de un tintorero de sedas, de donde le vino el sobrenombre. La violencia de sus obras, su dramático uso de la perspectiva y los efectos de luz lo convirtieron en un precursor del barroco. Sus pinturas de temática...
Leer más...
30may2017
0

UN DÍA COMO HOY EN...

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } 1903 nació Countee Cullen, uno de los mejores poetas del llamado Renacimiento Americano de Harlem, conocido por su dulce y delicado tratamiento de los temas raciales y la belleza nostálgica de su verso. (Hace 114 años). 1778 falleció una de las más grandes figuras del siglo de las luces, Voltaire, filósofo que ha sido la conciencia de su época...
Leer más...
20may2017
0

¿QUÉ FUE LA GUERRA DE LAS NARANJAS?

La guerra empezó el 20 de mayo de 1801 y duró, sólo, 18 días, en los que España ocupó varias plazas de Portugal al mando de Manuel Godoy. Todo comenzó cuando en 1801, cuando Napoleón intentó que Portugal rompiera su alianza con Inglaterra, ruptura que el país luso negó, y nunca consintió que Napoleón les controlase. Pero como entre Francia y Portugal, está España –a cargo del gobierno de Manuel Godoy...
Leer más...
19may2017
0

EL MUNDO DE LA CABALLERÍA

En la Edad Media se institucionalizó la figura del caballero como paradigma de virtudes (valor, generosidad, nobleza...), pero pocos las cumplían. En el año 1281, el filósofo y teólogo mallorquín Ramon Llull publicó “lLibre de l'orde de cavalleria”. En sus páginas, este prolífico autor describía el nacimiento de la caballería como resultado de un mundo falto de verdad, justicia y caridad, en el que los hombres...
Leer más...
18may2017
0

PALABRA DEL DÍA

ESTÓLIDO Del lat. stolĭdus. 1. adj. Falto de razón y discurso. U. t. c. s. © Real Academia Española Este sonoro insulto utilizado por, entre otros, el Marqués de Santillana, proviene del latín “stolidus”, primo hermano de “estulto”. Ya lo decía el Eclesiastés en la traducción Vulgata antigua: “Stultorum infinitus est numerus”, es decir, “el número de los tontos es infinito”. O no cabe...
Leer más...
17may2017
0

“ROCAMBOLESCO”

Significa fantástico, extraordinario o exagerado y deriva de Rocambole, un personaje de la literatura popular del siglo XIX. Cuando decimos que un hecho, una aventura o un relato son rocambolescos, nos referimos a que son fantásticos e inverosímiles, tan extraordinarios y exagerados que resultan difícilmente creíbles. La palabra proviene de Rocambole, nombre del protagonista de una colección de novelas de...
Leer más...
16may2017
0

DE CIENCIAS

María Gaetana Agnesi (1718 – 1799), precoz políglota e importante figura matemática por su influencia en la divulgación del cálculo. Derribó barreras para introducir a la mujer en esta ciencia. En 1750 fue nombrada catedrática de matemáticas de la Universidad de Bolonia. Su obra Instituzioni analítiche es la obra matemática de autoría femenina más antigua que se conserva. Jean-Baptiste Joseph...
Leer más...
15may2017
0

CARLOS FUENTES (1928 – 2012)

Escritor mexicano, figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60. El núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner (pluralidad de puntos de vista, fragmentación cronológica, elipsis, monólogo interior), apoyándose a la vez en un estilo...
Leer más...
14may2017
0

UN DÍA COMO HOY EN...

1796 Edward Jenner, médico inglés, descubre que el suero linfático de las vacas infectadas de una enfermedad llamada viruela vacuna, inmuniza contra la terrible enfermedad de la viruela humana, cuya mortalidad alcanza el 30 %. (Hace 221 años...
Leer más...
13may2017
0

ALPHONSE DAUDET (1840 – 1897)

Escritor francés. Adquirió su fama con las célebres Cartas desde mi molino (1866), en las que trata con nostalgia e ironía la vida y el ambiente del S de Francia. Con posterioridad, publicó Tartarín de Tarascón (1872) y Cuentos del lunes (1873), inspirados en su mayor parte en episodios del sitio de París y de la Comuna. A partir de esta época, su obra se orientó hacia el realismo y el costumbrismo: Fromont...
Leer más...
12may2017
0

DOROTHY MARY CROWFOOT HODGKIN (1910 – 1994)

Doctora en química, pionera en la lucha por la integración de la mujer en la investigación científica, profesora universitaria inglesa y premio Nobel de Química en 1964 por sus estudios sobre la difracción de rayos X para aplicarla en la búsqueda de la estructura tridimensional exacta de las moléculas orgánicas complejas, convirtiéndose en la tercera mujer en recibir este preciado galardó...
Leer más...
11may2017
0

SALVADOR DALÍ (1904 – 1989)

Destacado pintor surrealista de mundos soñados, donde los objetos se yuxtaponen o deforman en una extraña, torturada e irracional manera de plasmarlos imaginativamente sobre el lienzo. Si bien parte del inmenso prestigio y popularidad de que gozó ya en vida se debió a sus estrafalarias e impostadas excentricidades, Dalí acertó a insuflar nueva vida al surrealismo europeo hasta convertirse en su más conocido...
Leer más...
10may2017
0

TU BIBLIOTECA EN CIFRAS

ESTADÍSTICAS DEL MES DE ABRIL 2017. - Este mes tu biblioteca ha recibido 891 visitas.- Han usado la Sala de Estudios 534 personas.- Se han inscrito 10 nuevos lectores.- Se han realizado 278 préstamos. - Hemos recibido 24 préstamos interbibliotecarios. - Hemos realizado 10 préstamos interbibliotecarios.- Hemos atendido 241 consultas. - Se han consultado 214 documentos del fondo de la biblioteca. - Han consultado...
Leer más...
0

BENITO PÉREZ GALDÓS (1843 – 1920)

Novelista, dramaturgo y articulista español, máximo representante (junto con Leopoldo Alas “Clarín”) de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española. En sus obras describirá con gran realismo la vida en el ambiente del Madrid de la Reina Isabel II y la Restauración borbónica. De su producción, cabe destacar los Episodios nacionales, colección de 46 novelas históricas, escritas desde 1872...
Leer más...
9may2017
0

JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883 – 1955)

Filósofo y ensayista español del siglo XX, período en el que ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales, no sólo por la temática de su obra filosófica, cuyo exponente principal versa sobre la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica (la concepción del mundo depende del punto de vista y las circunstancias de los individuos), sino también por su estilo literario ágil,...
Leer más...
8may2017
0

ROBERTO ROSSELLINNI (1906 – 1977)

Director de cine y de televisión italiano. En la realización de tres largometrajes, La nave bianca (1941), Una pilota ritorna (1942) y L'uomo della croce (1942), y a pesar de las cortapisas impuestas por la censura fascista, empezó ya a manifestarse su voluntad documentalista. La fama mundial le llegó con su siguiente título, Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta), realizada en 1944-1945 con escasos...
Leer más...
7may2017
0

ROBERT BROWNING (1812 – 1889)

Escritor británico. Es uno de los mejores poetas ingleses del siglo XIX y el forjador de la técnica del monólogo dramático. Empezó escribiendo poesía bajo la influencia de Shelley. A partir de Paracelso (1835) y de Sordello (1840), se centró en situaciones y en personajes históricos. Obtuvo la consagración con Campanas y granadas (1841-1846). En Florencia escribió La Nochebuena y la Pascua (1850) y Hombres y...
Leer más...
6may2017
0

CURIOSIDADES DEL GUERNICA

Se cumplen 80 años del bombardeo de Guernica, el ataque que marcó una de las obras más emblemáticas de Picasso. Pintando el Guernica El Guernica es el cuadro más universal del pintor malagueño Picasso y una de las obras más importantes del siglo XX. A pesar de no haber pintado nunca una obra tan grande (11x4 metros, encargado para cubrir el atrio del Pabellón de la República Española de la Exposición...
Leer más...
5may2017
0

HENRYK SIENKIEWICZ (1846 – 1916)

Escritor polaco, autor conocido por Quo vadis? (1896) –obra que le valió una celebridad mundial–, de hecho ha sido llevada varias veces al cine. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 190...
Leer más...
4may2017
0

CLUB DE LECTURA EN ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Este mes leemos “Marina” de Carlos Ruiz Zafón. Esta novela desvela el secreto del personaje Oscar Drai, que tras años de huir de su gran aventura de joven, decide volver a su ciudad natal (Barcelona) para contarnos una historia de amor que nunca dejará de atormentarle. Oscar Drai es un joven de 15 años que vive en un internado, que por casualidad o por sus ganas de explorar los alrededores, decide adentrarse...
Leer más...
0

¿DESDE CUÁNDO SE DESCANSA LOS DOMINGOS?

El 7 de marzo del año 321, el emperador Constantino I impuso el reposo obligatorio en el "día del Sol". El nombre "domingo" proviene del latín dies Dominicus (día del Señor), porque era cuando los cristianos celebraban la Resurrección de Jesús. Pero en los albores del cristianismo se consideraba la primera jornada de la semana y no la séptima: el día bíblico de descanso seguía siendo el sábado, igual...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger