29mar2017
0

MÁXIMO GORKI (1868 – 1936)

Pseudónimo de Alekséi Maksímovich Peshkov, escritor dramaturgo y político ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético. Maestro del realismo es considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura y de la literatura de su país. Con el tiempo, su obra adquirió un carácter marcadamente político. Entre sus escritos caben destacar La madre y Los bajos fondo...
Leer más...
28mar2017
0

MERCADILLO DEL LIBRO Y OTROS OBJETOS DE SEGUNDA MANO

I MERCADILLO DEL LIBRO DE GINES Y OTROS OBJETOS DE SEGUNDA MANO Fecha: 22 de abril de 2017 Lugar: Plaza de España Plazo de inscripción: del 27 de marzo al 10 de abril de 2017 Más información en: www.ayuntamientodegines.es o biblioteca@aytogines.es REUTILIZA, INTERCAMBIA, VENDE, COMERCIA ...
Leer más...
27mar2017
0

STANISLAW LEM (1921 – 2006)

Escritor polaco de ciencia ficción. Dado su interés por las matemáticas y la filosofía, su libros se caracterizan por su tono filosófico, pero sobre todo satírico, en los que busca el lugar de la Humanidad en el basto Universo. Entre sus universales obras caben destacar Diarios de las estrellas de 1957, Solaris de 1961 o Retorno de las estrellas, también de 1961.&nbs...
Leer más...
24mar2017
0

STENDHAL (1783 – 1842)

Marie Henri Beyle, más conocido por su seudónimo Stendhal, es un novelista francés cuya primera obra maestra apareció en 1830: Rojo y negro, una crónica analítica de la sociedad francesa en la Restauración, en la que Stendhal representó las ambiciones de su época y las contradicciones de la emergente sociedad de clases, destacando sobre todo el análisis psicológico de los personajes y el estilo directo y...
Leer más...
23mar2017
0

ERICH FROMM (1900 – 1980)

Destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX. Fromm no fue un psicoanalista convencional, sino más bien un agudo, aunque a veces sectario, psicólogo social o tal vez un librepensador, crítico de ideologías políticas, religiosas y terapéuticas, y un valiente investigador e innovador. Se le...
Leer más...
22mar2017
0

EMMY NOETHER (1882 – 1935)

Matemática alemana, más tarde nacionalizada estadounidense, conocida por revolucionar los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Tras el ascenso de Hitler al poder Emmy Noether se tendrá que exiliar en Estados Unidos. Albert Einstein la considerará una genio. Las investigaciones de Emmy Noether ejercieron una amplia y profunda influencia en el desarrollo del álgebra moderna y de la topología. Noether...
Leer más...
21mar2017
0

10 FRASES DE DESPEDIDA FAMOSAS

Las últimas palabras antes de morir de algunos personajes célebres, de las más geniales o sorprendentes a las más sencillas. 1. La más genial Como no podía ser de otra manera, la pronunció un genio, aunque curiosamente del cine mudo. El gran Buster Keaton, actor, guionista y director estadounidense, autor de obras maestras como El maquinista de la General (1927) o El héroe...
Leer más...
20mar2017
0

HARRIET BEECHER STOWE (1811 – 1896)

Novelista estadounidense. Entre otras novelas, es autora de La cabaña del tío Tom (1852), narración antiesclavista de profunda humanidad y sentido religioso que conoció un éxito sin precedente...
Leer más...
19mar2017
0

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 19 DE MARZO EL DÍA DEL PADRE?

Profundizamos en la festividad dedicada a los padres de familia, el Día del Padre. Por lo general, en la tradición católica europea se conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús (como buen padre y protector) como el Día del Padre, en honor a la paternidad y al peso de esta figura en la vida de los niños. El día de la semana depende del país. En España se celebra el 19 de marzo, cuyo inicio...
Leer más...
18mar2017
0

DE AUTORES

GABRIEL CELAYA (1911–1991): Poeta español, uno de los más representativos de la poesía social de los cincuenta, galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1986. JOHN UPDIKE (1911–1991): Escritor estadounidense, excelente cronista de la clase media norteamericana, colaborador de la revista New Yorker (1955-1957). En 1982 obtuvo el premio Pulitzer y en 1963 el Premio Nacional...
Leer más...
17mar2017
0

LUÍS GOYTISOLO (1935)

Novelista español. Sus narraciones, de signo experimental, configuran una crónica de la generación a la que pertenece y reflexionan sobre el propio quehacer novelístico. Hermano menor del poeta José Agustín Goytisolo y del también novelista Juan Goytisolo, se dio a conocer con Las afueras (1958), conjunto de relatos que evocan distintos ambientes de su ciudad natal con un enfoque crítico, en consonancia...
Leer más...
16mar2017
0

FRANCISCO AYALA (1906 – 2009)

Novelista y ensayista de infinita curiosidad y gran testigo de la literatura española del siglo XX. Fue el último superviviente de la generación del 27, además de ser miembro de la Real Academia Española desde 1984, tenía los premios más importantes de las letras españolas: del Cervantes (en 1991) al Príncipe de Asturias (tres años antes). Todos los honores le llegaron cuando volvió a España definitivamente...
Leer más...
15mar2017
0

BLAS DE OTERO (1916 – 1979)

Poeta español. Su obra, que parte de la angustia metafísica para desembocar en lo social y testimonial, es una de las más importantes de la lírica de posguerra, y un ejemplo del llamado "exilio interior" que caracterizó a buena parte de la resistencia contra el franquismo ejercida desde la propia España. Sus primeros poemarios pusieron de manifiesto sus inquietudes religiosas. En Cántico espiritual (1942), la...
Leer más...
14mar2017
0

¿QUÉ ES EL HANAMI?

En Japón, la flor del cerezo –y en menor medida, la del ciruelo– tienen un significado muy importante. El Hanami es la festividad en la que la sociedad japonesa venera la naturaleza y observa su fragilidad, así como también da la bienvenida a la primavera. En la actualidad, esta tradición nipona es una auténtica fiesta popular muy respetada y esperada por la población japonesa cada año. Este rito anual,...
Leer más...
13mar2017
0

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE PROYECTÓ LA PRIMERA PELÍCULA DE CINE SONORO?

En 1927, en Nueva York se proyectó El cantante de jazz, la primera película del cine sonoro. Nueva York acogió el estreno mundial de The Jazz Singer (El cantante de Jazz), considerado oficialmente el primer largometraje sonoro de la Historia del cine. Dirigido por Alan Crosland, fue estrenado el 6 de octubre de 1927 en el teatro Warner. Cuatro años antes, el 15 de abril de 1923, en el Teatro Rivoli de la...
Leer más...
12mar2017
0

DICKENS QUERÍA SER ACTOR

Cuentan de Charles Dickens que nunca estuvo del todo satisfecho con la relación indirecta con su público por medio de la palabra impresa. Quería ver sus caras, oír sus risas, verles derramar lágrimas. Tanto es así que, buscando el contacto directo, su forma predilecta de filantropía consistía en escenificar funciones benéficas con actores conocidos o figuras literarias, siendo él mismo actor y director. Fue el...
Leer más...
11mar2017
0

LA PRIMERA TRANSMISIÓN POR RADIO DE LA HISTORIA

El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz descubrió en 1887 que las ondas electromagnéticas no solo viajan igual de rápido que la luz, sino que pueden reflejarse, refractarse y difractarse. Heinrich Rudolf Hertz logró que dos partes diferentes y separadas de un aparato -un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora) que él mismo construyó- se comunicaran mediante ondas electromagnéticas...
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger