LAS EMOCIONES

Los seres humanos experimentan una variedad de emociones a diario que varían en intensidad. Las emociones son experiencias subjetivas que provocan sentimientos fuertes en una persona y que pueden tener poco efecto en otras. La palabra emoción viene del latín "emovere", en donde "e" significa hacia afuera y "movere", mover.
Leer más...

EL CAFÉ: BREVE HISTORIA


Los humanos bebemos unas 500.000.000.000 tazas al año, desde las colinas de Etiopía, hasta los suntuosos locales vieneses, la mitad de ellas con el desayuno. La droga legal más consumida en el mundo, y difícilmente podría nuestra civilización funcionar sin sus adictivos efectos. 
Los efectos del café en nuestro cerebro, se deben a la acción de una sustancia alcaloide xantina llamada cafeína y descubierta en 1819 por el científico alemán Friederich Runge. La misma sustancia, cuya fórmula química es C8H10N4O2 , se encuentra presente en otros productos como en el guaraná y en el té, por lo que algunos, erróneamente, le llaman guaranina o teína. La cafeína es una droga psicoactiva y estimulante, esto es, que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual tiene como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento del consumidor.


Los humanos llevamos consumiendo café casi un milenio, aunque es prácticamente imposible señalar una fecha exacta. Como suele suceder en estos casos, varias versiones sobre su origen claman por la supremacía, ninguna con evidencia palpable, pero en lo que sí están de acuerdo, fue que el primer sitio donde se consumió fue en las colinas de Etiopia, donde el arbusto todavía crece de manera silvestre. Una de las leyendas más conocidas, probablemente porque tiene sentido, es que un pastor de cabras, un tal Kaldi, observó que sus animales no dormían por la noche después de comer las hojas de un arbusto en particular. Curioso por el resultado, recogió algunos de los frutos de la planta y se los llevó al abad de un monasterio cercano, quien preparó una infusión con ellos y descubrió que producía el mismo efecto en los humanos, una chispa de energía extra que venía muy bien a los monjes del monasterio durante las largas vigilias de oración. La voz del hallazgo no tardó en correrse y hacia el siglo XIV el café se cultivaba y consumía también en la península arábiga, y para el siglo XVI, ya se conocía en Egipto, Siria, Persia y Turquía, países en los que aún goza de mucha popularidad.
De Etiopía, el café llegó a los árabes por el puerto de Mocha, en la esquina de la Península arábiga donde el Mar Rojo abre sus puertas. Las primeras cafeterías abrieron en aquella zona, en el actual Yemen, donde la gente de menos recursos podía degustar la bebida mientras los ricos lo hacían en los salones de sus palacios especialmente diseñadas para el placer de su consumo. El mundo musulmán tuvo una influencia decisiva en la expansión del café, al descubrir los seguidores del profeta Mahoma que sus efectos excitantes bien podrían sustituir a los del vino, prohibido por su religión. De hecho, muy probablemente, el origen del nombre “café” deriva del término árabe qahhwat al-bun, que significa vino de la baya.
Los comerciantes europeos pronto pusieron el ojo en esta bebida oscura con efectos estimulantes. En 1615, el café llegó a Venecia, donde en un principio algunos curas condenaron al café como “bebida agria de Satán”, por lo que pidieron la intervención del Papa en el asunto. Clemente VIII, antes de dar su veredicto, decidió probarlo el mismo. Lo encontró tan agradable y gratificante que le dio su bendición, y con ella, el café se expandió por el resto del continente atrayendo a sus pies a artistas, intelectuales, revolucionarios, y a candidatos eternos a esos títulos. Los holandeses fueron los primeros en cultivarlo en el continente, en invernaderos para ser exactos, pues la planta del café necesita de un clima cálido, antes de llevarlo a su colonia en Java, donde esclavizaron a la población para trabajar en sus plantaciones. Italia sigue siendo un gran consumidor del elixir, y nada más en la modalidad de espresso, los baristi sirven 14 mil millones de tazas al año aunque, curiosamente, los finlandeses son los mayores consumidores per cápita del mundo.
Pocas vidas no son tocadas por la magia irresistible del café, y cada vez son menos. El floreciente negocio de las cafeterías gourmet iniciado en los Estados Unidos, se ha contagiado a prácticamente todo el planeta y disfruta una tasa de crecimiento del 7%. 
Seguiremos bebiendo esta pócima estimulante, ya sea para despertarnos, o para acompañar una grata conversación ya que es parte de nuestra historia y de nuestra civilización.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?... The New York Times

Hace 162 años en Nueva York (EE.UU.) se edita el primer número del periódico "The New York Daily Times". Aunque se declara independiente, su línea editorial refleja claramente el considerable apoyo que recibe de los republicanos. En 1857 pasará a llamarse "The New York Times".
Leer más...

EN 1851...

 


Un día como hoy nacía EMILIA PARDO BAZÁN, novelista, periodista, ensayista y crítica literaria española introductora del naturalismo en España.
Leer más...

AGATHA CHRISTIE

Un día como hoy en 1890 nació Agatha Mary Clarissa Miller, escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. Además de 66 novelas policiales, también publicó seis novelas rosas bajo el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas e incursionó exitosamente como autora teatral, con obras como La ratonera o Testigo de cargo.
Leer más...

¡QUÉ ME DICES!... El fin justifica los medios


EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
Es habitual escuchar decir que ‘el fin justifica los medios’ cuando alguien ha conseguido algo por algún método no del todo ético, pero que el hecho de realizarlo de aquel modo ha valido la pena por el resultado conseguido (aplicándose sobre todo en el terreno de la política y los negocios especulativos).
Muchos son los que han atribuido, erróneamente, esta frase al escritor, y relevante personaje de la Italia renacentista, Nicolás Maquiavelo, quien defendió a través de su obra literaria la manera más amoral y déspota de hacer política. Incluso existen fuentes que indican que fue el propio Napoleón Bonaparte quien la dijo tras la lectura de ‘El Príncipe’, escrito por Maquiavelo.
En realidad, la famosa cita fue extraída del texto en latín “Medulla theologiae moralis” (1645) y cuyo autor es el teólogo alemán Hermmann Busenbaum.
La frase que se encuentra en dicho texto, dice literalmente:
Cum finis est licitus, etiam media sunt licita
(Cuando el fin es lícito, también lo son los medios).
Leer más...

EL "DAVID"


ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5.572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.
El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. 
Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.
Leer más...

ROALD DAHL

Un día como hoy en 1916 nació Roald Dahl, novelista y autor de cuentos británico de ascendencia noruega, famoso como escritor para niños y adultos. Entre sus libros más populares están Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado.
 



En la Biblioteca podrás leer estos y también:
Boy (relatos de infancia)
Agu Trot
Charlie y el ascensor de cristal
Cuentos en versos para niños perversos
El vicario que hablaba al revés
El dedo mágico
El Gran Gigante bonachón
La maravillosa medicina de Jorge
Mi año
El superzorro
¡Qué asco de bichos!
El cocodrilo enorme
Leer más...

¡QUÉ ME DICES!


ORIGEN DE LA EXPRESIÓN "SER CULO DE MAL ASIENTO"

Es un modismo frecuentemente utilizado para referirse a aquellas personas de carácter inquieto, inconstantes (tanto en lo laboral como en lo personal) e incapaces de permanecer durante mucho tiempo realizando una misma actividad ni asentarse en algún lugar.
Lo primero que nos viene a la cabeza sobre el posible origen de la expresión es que el "culo" al que alude es el trasero de las personas, pero en realidad esta frase no tiene nada que ver con la anatomía humana sino que se refiere al fondo (también llamado culo) de las antiguas vasijas que se realizaban de manera artesanal, saliendo algunas de ellas de manera irregular, de manera que bailaban y no se asentaban bien sobre la superficie.
Esa anomalía en los recipientes provocaba que, con frecuencia, al ser posados sobre la mesa cayesen al suelo y se rompieran, naciendo de ahí la expresión "ser culo de mal asiento" con el fin de referirse a aquello o aquel que no se asentaba con facilidad o era inestable.
Esta locución llevó a que de la misma nacieran otras frases o refranes populares como "Culo de mal asiento, no acaba cosa ninguna y empieza ciento".
Leer más...

SIGLO DE ORO


El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica pionera Orígenes de la poesía castellana, aunque para referirse exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Para la historiografía y los teóricos modernos, pues, y ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, el Siglo de Oro abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca en 1681.
Leer más...

DEMÓCRITO, UN SABIO MUY GRACIOSO


La actitud ante la vida de los sabios-filósofos griegos fue muy distinta según de quien estemos hablando. Algunos como Sócrates nunca aceptaban dinero por enseñar, mientras que su discípulo Aristipo se enriqueció haciéndolo. Platón defendía que el alma del hombre perduraba más allá de la muerte, sin embargo para Epicuro no. Aristóteles sostenía que el sabio debía casarse para formar una familia, aunque Platón o el cínico Diógenes decían que las mujeres, así como los hijos que tenían, debían ser comunes. Los hedonistas creían que la felicidad se basaba en el placer, mientras que los cínicos despreciaban las comodidades. Los sofistas y Sócrates invitaban a intervenir en la política, al contrario que Epicuro que predicaba una vida retirada y anónima.
El sabio Demócrito de Abdera, por su actitud ante la vida, consideraba que la risa hacía más sabio a quien la practicaba y para ser consecuente con su pensamiento, siempre estaba riendo, hasta el punto que sus conciudadanos, preocupados por su salud mental debido a que se reía constantemente, hicieron llamar al médico más importante de su tiempo, Hipócrates, con el fin de que le examinara y le curase de sus delirios. Cuando lo tuvo delante, y tras examinarlo detenidamente, afirmó: Demócrito ni delira ni está loco, sino que es el hombre más sensato de nuestro tiempo.
Leer más...

TITANIC


Hace 29 años, en 1985, en el Océano Atlántico, a 640 km al sur de Terranova y a una profundidad de unos 4.000 m, una expedición franco-estadounidense encontró los restos del transatlántico británico Titanic (el mayor barco del mundo en el momento de su botadura), hundido al chocar con un iceberg en la noche del 14 al 15 abril de 1912, en su viaje inaugural. En el naufragio murieron 1.513 personas, la mayoría por congelación en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Lograron sobrevivir 705, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz.
Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line. Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. 
El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase. También estaba equipado con una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes y avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, sólo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros, poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total. Los restos encontrados por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo. El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.
Leer más...

BIG BANG


En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo  (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
Hace 6 años, en 2008, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas del CERN, ubicado en Suiza, se llevó a cabo el mayor experimento de la Historia hasta este momento cuando, sobre las 9:30 h, el mayor y más caro acelerador de partículas del mundo, el LHC, entró en funcionamiento y el primer haz de protones recorrió sus 27 kilómetros de largo para tratar de simular el "big bang" a muy pequeña escala, la explosión que ocurrió hace 15.000 millones de años dando origen al espacio conocido. 
10.000 científicos de más de 80 países esperan resolver grandes enigmas: de dónde venimos, cómo hemos llegado hasta aquí, de qué está hecho el universo y por qué es como es. Con ello se culminan casi 20 años de trabajo para físicos, ingenieros, técnicos y personal de apoyo de más de 80 países. 
El 17 de marzo de 2014, astrónomos en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics anunciaron la detección de ondas gravitacionales primordiales, proporcionando una fuerte evidencia para la inflación cósmica y el Big Bang.
Leer más...

EL GUERNICA

Hace 33 años, en 1981, el "Guernica", monumental pintura contra la guerra, de Pablo Picasso volvió a España. La pintura, realizada por encargo del Gobierno Republicano para el pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, se inspira en un execrable hecho acaecido en 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, al consentir Francisco Franco que la Alemania nazi de Hitler probara su recién estrenada fuerza aérea en Guernica, pueblo del país vasco. Después de tres horas de bombardeo, unos 1.600 de los 5.000 vecinos habían fallecido. En señal de protesta y recuerdo de la ignominia para la Historia, Pablo Picasso pintó este enorme cuadro en su destierro de París. En 1939, la pintura fue envíada a Nueva York, en cuyo Museo de Arte Moderno (MOMA) permaneció, de acuerdo con los expresos deseos del pintor, hasta que la democracia volviese de nuevo a España. En la actualidad se puede admirar este gigantesco cuadro en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Leer más...

¡QUÉ ME DICES!


HACER BUENAS MIGAS
Las migas son un plato tradicional que se preparan en un gran número de lugares de toda la geografía española, pero que son famoso aquellos que cocinan y se pueden degustar en La Mancha, gran parte de Andalucía, en el sureste de la península (Almería y Murcia), algunas provincias de Castilla y León, Extremadura o Aragón.
Este riquísimo y antiquísimo plato es originario de los pastores trashumantes que recorrían gran parte de la geografía española llevando sus rebaños y ganado de un lado a otro.
Solían portar una hogaza de pan y algunos embutidos, los cuales les duraban gran parte del trayecto y de eso se iban alimentando. Cuando el pan se ponía duro, una de las formas de aprovecharlo era desmigándolo y mezclándolo con aceite (también grasa animal) y agua, lo cocinaban y le añadían un poco del embutido y unos ajos, para así darle sabor y consistencia al plato.
Normalmente se juntaban varios pastores a la hora de cocinarlas y comer las migas, pero la expresión ‘hacer buenas migas’ no se refiere a si estaban buenas o bien cocinadas, sino al acto de hermandad y concordia que había entre los comensales, ya que cada uno aportaba algo a esa comida (uno ponía el pan, otro el embutido, había quien aportaba el vino…)
De ese momento de armonía y concordia con la que compartían ese momento nació la expresión y el sentido que se le dio cuando se utiliza para referirse a aquellos que se llevan bien entre si.
Leer más...

TOLSTOI

Un día como hoy en 1828 nacía LEON TOLSTOI, novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, "Guerra y Paz" y "Ana Karénina", están consideradas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como "El reino de Dios está en vosotros", tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.
Leer más...

JUEGO DE TRONOS

LA HISTORIA TRAS LA HISTORIA



Martin
” Khuu, Khuu, Khuu”
Tras el espectacular final de la cuarta temporada de Juego de tronos, dejandonos durante algo menos de un año huérfanos de la serie de la HBO. Pero para ir matando el gusanillo aquí tenéis una nueva entrega de aquellos elementos de la historia fantástica que pueden no haberlo sido tanto… recordad:




“ VALAR MORGHULIS”

LA GUARDIA DE LA NOCHE – LOS CABALLEROS TEMPLARIOS:

En 1.118 se crea una orden medieval denominada Los Pobres Caballeros de Cristo (más conocidos como la orden del Temple o los Templarios). El nombre se debe al establecimiento de la orden muy cerca del Tempo de Salomón en Jerusalén. Originariamente contó con tan sólo nueve caballeros, todos ellos de procedencia franca, que tenían como objetivo la recuperación y protección de los santos lugares de la cristiandad. Sin embargo, este colectivo de monjes guerreros fue creciendo hasta constituirse en una notable fuerza militar y económica que controlaba multitud de puntos estratégicos. En este momento, todo lector de las novelas habrá comenzado a establecer paralelismos con los hermanos de la Guardia de la Noche. Por si no fuera así sigamos, ambos son órdenes que fueron movilizadas lejos para proteger ciertos lugares importantes. En uno y otro caso se trata de comunidades bastante herméticas y donde se impone el voto de austeridad y castidad a sus miembros. Pero las similitudes nos terminan aquí, los Templarios estaban constituidos en jerarquías (sirvientes, mozos de almacén, guerreros…) muy bien establecidas, rangos parecidos a los de la hermandad de la ficción. Finalmente, los dos grupos coinciden en su fama de neutralidad política además de por ser grandes constructores; dado que se atribuye a los conocimientos Templarios la edificación de las catedrales góticas de la edad media.


ROBERT BARATHEON – NUESTRO FELIPE IV:


Malos gobernantes, buenos cazadores

Robert Baratheon es el rey de ficción cuya muerte desencadena la grave crisis sucesoria de la que emana la trama central. Tanto Robert como Felipe IV pronto se cansaron del mando y delegaron en sus validos, Jon Arryn y el Conde-duque de Olivares respectivamente, para dedicarse a tareas menos regias: fornicar, cazar y divertirse. Muchos son los hijos bastardos engendrados por el rey Robert que la reina Cersei Lannister primero, y Stanis Baratheon después, tanto se afanan en capturar. Más todavía fueron los de Felipe IV, del que se ha llegado a decir que tuvo más de 100 hijos no legítimos –entre ellos Juan José de Austria que luego jugaría un importante papel político–.
Paradójicamente, lo único que hicieron con esforzada diligencia, fornicar, fue su peor legado. A pesar de sus muchos hijos ilegítimos, ni el rey Robert ni Felipe IV fueron capaces de asegurar su sucesión. En el caso del primero, aunque muere antes de saberlo, los tres hijos que la reina Cersei da a luz son en realidad de su hermano Jaime Lanninter; lo cual esgrimirán sus enemigos para cuestionar la legitimidad del reinado de Joffrey Baratheon. El caso de Felipe IV es parecido, muerto su heredero, Baltasar Carlos, Felipe IV se vio obligado, cuando ya pasaba los 40 años, a casarse con su prima y concebir a toda prisa, dando como resultado la cuestionable figura de Carlos II.



JINETES DOTHRAKI – HORDAS DE ASIA.

En la saga todo lo que viene de Oriente es opulento, resplandeciente, excesivo y con un regusto agrio. La zona oriental de la saga comparte todos los elementos de la Edad Media en Oriente; entre ellos las temidas hordas de guerreros nómadas, sin patria, sin tierra. Solo jinetes sobre monturas.
Los Dothraki bien podrían ser una tribu de los hunos o de mongoles, sedientos de conquistas y saqueos. Por sus rasgos raciales y su modo de combatir parecen hunos, por el periodo histórico, tendrían más semejanza con los mongoles.

En los dos supuestos se trata de nómadas que circulan libremente a caballo por extensas llanuras, organizados en tribus alrededor de un líder (Kan en los mongoles, Khal los dothraki) y con los equinos como principal nexo cultural y fuente de sustento. Además, los Dothrakis, al igual que los mongoles se nos presentan como diestros arqueros e incansables jinetes; tan modestos artesanos como excelentes cazadores y vigorosos combatientes. Y por último hay que destacar que en ambas figuras se intuye el concepto político de la meritocracia: donde los títulos se asignan en función al papel cumplido en la batalla o por la lealtad mostrada al líder, y no por trasmisión de herencia familiar.
Leer más...

SOBRE OROTGRAFÍA

FÍJATE EN LA DIFERENCIA GRAMATICAL


Leer más...

¿QUIÉN INVENTÓ...?


EL CHICLE
Desde hace siglos, se han utilizado diferentes productos como goma de mascar con el sano objetivo de mantener una cierta higiene bucal. Hace 9.000 años en el norte de Europa se utilizaba una resina de abedul y, según parece, los mayas mascaban la savia del árbol manilkara zapota. Y seguro que hay otro buen puñado de ejemplos, pero vayamos a la goma de mascar o chicle, tal como lo conocemos actualmente.
Fue el general y presidente mexicano Antonio López de Santa Anna quien, durante su exilio en Nueva York, ayudó al inventor Thomas Admas a crear el moderno chicle. El mexicano conocía las propiedades de la manilkara zapota, de la que hablábamos antes, y pusieron en marcha una fábrica para desarrollar una goma que sirviera para hacer juguetes y llantas de bicicleta.
Adams y Santa Anna llevaron hasta Nueva York una tonelada de la resina desde México, pero finalmente la goma que crearon resultó demasiado blanda para el propósito que se habían marcado. Estaban decididos a tirar la toalla ya que no sabían qué hacer con todo aquello. Vamos, que se iban a comer toda aquella resina, y así lo hicieron (perdón por el chiste malo).
Adams se metió un poco de la goma que habían fabricado en la boca y le agradó la consistencia que tenía al mascar. Decidieron añadirle sabor a aquel producto y en 1869 patentaron la goma de mascar que comenzaron a comercializar bajo la marca Adams New York Chewing Gum. Por cierto, se comenzó vendiendo en farmacias.
Leer más...

QUEVEDO

Un día como hoy en 1645 fallecía Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, escritor español del Siglo de Oro, uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

A UNA NARIZ
 

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Leer más...

SOBRE ORTOGRAFÍA

FÍJATE EN LA DIFERENCIA GRAMATICAL


Leer más...

CURIOSIDADES

Virginia Woolf quería imitar a su hermana, que era artista, y escribía de pie. Con el tiempo decidió finalmente sentarse.


Leer más...

HUMOR GRÁFICO

¿QUÉ SE ESTARÁ TRAMANDO EN LA BIBLIOTECA...?



LIBRO = FUENTE DE CONOCIMIENTO

Leer más...

HUMOR BIBLIOTECARIO


En la última feria del libro fue un éxito  impresionante el stand de los libros más cortos del mundo. A continuación una lista parcial de títulos:
- 100 años de humor alemán.
- Manual de cocina británica.
- Grandes astronautas somalíes.
- Esquimales famosos.
- La hospitalidad francesa.
- Una cita romántica... por Mike Tyson.
- El gran libro del conocimiento gallego.
- Grandes actores nepaleses.
- Ley antimonopolios... por Bill Gates.
- Todo lo que el hombre sabe de la mujer.
- La guía del matrimonio honesto... por Bill Clinton.
- Cómo evitar que su esposo la engañe... por Hillary Clinton.
- En la senda del Mahatma Ghandi... por Osama Bin Laden
- Los derechos de la mujer en medio oriente.
- El derecho de voto de los emigrantes... por Fidel Castro
- Los derechos de todo el mundo fuera de los EEUU, por George Bush y George W. Bush
- Consejos etíopes para la dominación del mundo.
Leer más...

¡QUÉ ME DICES!

Una expresión que utilizamos a menudo es la de “NO HAY TUTÍA” refiriéndonos con ella a la dificultad o imposibilidad de realizar o conseguir algo. Equivaldría a decir “no hay manera” o “imposible”.

Tutía es una variante de atutía, que procede a su vez de la palabra árabe hispánica attutíyya, que era un ungüento

medicinal elaborado a partir de la capa que, tras la fundición de óxido de zinc (atutía) mezclado con otras sales metálicas, quedaba adherida a las paredes de los hornos y de sus chimeneas.
En la medicina árabe se aplicaba como tratamiento de enfermedades oculares y como cicatrizante. Con el paso del tiempo fue tal su prestigio que se amplió su uso terapéutico hasta llegar a convertirse en una especie de remedio universal, y en época de Cervantes, la expresión tutía comenzó a usarse como equivalente a “remedio”.
Es por ello que cuando no había un tratamiento o cura, para una determinada dolencia, se decía “no hay tutía“, no hay remedio, no hay solución.
Leer más...

¿SABÍAS QUE...?

Algunos personajes ilustres tuvieron una muerte por decirlo de alguna forma… curiosa. Hoy le toca el turno a Sir FRANCIS BACON cuyo paso al Más Allá se debió a su CURIOSIDAD CIENTÍFICA.
Escritor, filósofo, político, abogado y científico nació en Strand (Inglaterra) el año 1561. Es uno de los padres del empirismo y del posterior método científico que tanto hizo avanzar la ciencia. De salud delicada desde la infancia, estudió en Cambridge, donde llegó a la conclusión de que los métodos y resultados empleados hasta entonces en los estudios de las ciencias eran equivocados. Veneraba a Aristóteles aunque no estaba de acuerdo con su filosofía. Según Bacon, la verdad no proviene de la autoridad sino que es fruto sobre todo de la experiencia. Años después se le reconoció haber aportado a la Lógica el método experimental inductivo. Sus escritos se suelen dividir en políticos, literarios y filosóficos, destacando entre estos últimos: el avance del saber (1605) y Novum Organum (1620). A mediados del siglo XIX apareció una teoría conocida como “baconiana”, que reconoce al propio Bacon como autor de la obra teatral de Shakespeare, aunque la mayoría de estudiosos la rechazan.
Pero volvamos al inicio y veamos cómo esa curiosidad científica provocó su muerte:


Una tarde de 1626, mientras caminaba con unos amigos hacia Highgate, tuvo la inspiración de que la nieve conservaría la carne como lo hacía la sal con los alimentos. Dicho y hecho, buscó en una granja de aves, un pollo, lo rellenó con nieve y esperó durante horas que se congelara. Pero eso no ocurrió, y para desgracia de Bacon, unos días después enfermó de gripe que se complicaría con una neumonía causándole la muerte.
Leer más...

SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY EN ...



1229 Zarpan de Salou 55 barcos al mando de Jaime I de Aragón a la conquista de Mallorca. (Hace 785 años)


1847 En Clay County (EE.UU.) nace Jesse James, ex guerrillero sudista y forajido americano, famoso integrante de la banda de asaltantes de bancos y trenes James-Younger. Tras su muerte, a manos de un integrante de su banda llamado Robert Ford, se convertirá en una figura legendaria del Oeste americano. (Hace 167 años)

1638 Nace en Saint-Germain en Laye (Francia) Luis XIV de Borbón, conocido como el Rey Sol, rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte en 1715. (Hace 376 años)


1187 Viene al mundo en la ciudad de París (Francia) el que será Rey de Francia desde 1223 hasta su muerte en 1226, Luis VIII, de la dinastía de los Capetos. (Hace 827 años)



1567 El duque de Alba crea el Tribunal de los Tumultos en los Países Bajos. (Hace 447 años)



1877 El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli comienza a diseñar el primer mapa de Marte. (Hace 137 años)



1946 Nace Freddie Mercury, músico británico, cantante de la banda de rock Queen. (Hace 68 años)



1997 En la India, fallece en la ciudad a la que dedicó su vida a los más necesitados, la madre Teresa de Calcuta. (Hace 17 años)



1857 En la ciudad de París, muere Augusto Compte, filósofo creador el positivismo. Abogó también por la creación de una ciencia especial centrada en lo social: La Sociología. (Hace 157 años)



1569 Fallece en Bruselas (Bélgica) Pieter Brueghel, llamado el Viejo, pintor y grabador flamenco. (Hace 445 años)
Leer más...

NICANOR PARRA

NICANOR Segundo PARRA Sandoval (5 de septiembre de 1914) es un poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Considerado el creador de la antipoesía, Parra es, en palabras de Harold Bloom, «incuestionablemente, uno de los mejores poetas de Occidente».El mayor de la Familia Parra —cantera de connotados artistas y músicos de la cultura chilena—, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura 1969 y con el Cervantes 2011, entre otros.
En la Biblioteca puedes leer:
"Chistes par(r)a desorientar a la (policía) poesía"


Leer más...

EL PANTELÉGRAFO, EL FAX DEL SIGLO XIX


Giovanni Caselli fue un sacerdote italiano nacido en el año 1815, que ha pasado a la historia como inventor del pantelégrafo, un sistema de envío de imágenes y mensajes escritos que podría recordar al fax que todos conocemos. Además de su carrera religiosa y científica, estudió literatura e historia, así que debía ser un tipo tan cultivado como peculiar. De hecho, sus vecinos florentinos pensaban que estaba un poco trastornado, ya que no paraba de juguetear con cosas e inventos y su casa parecía más el laboratorio de un científico loco que el hogar de un sacerdote.
Cuando el telégrafo estaba en su momento más esplendoroso, Caselli comenzó a trabajar en cómo enviar imágenes a través de aquellas líneas telegráficas que comenzaban a atar el mundo como si fueran parte del envoltorio de un regalo. Se puso a trabajar en el patelégrafo en 1857 y durante los seis años siguientes fue perfeccionando el mismo y su funcionamiento.


Como decía, podríamos considerarlo el antecesor del fax que todos hemos conocido y que hoy va cayendo en desuso por el avance de otras tecnologías. Cercano a los dos metros de alto, aquellas baterías, cables y péndulos conseguían a través de la corriente eléctrica enviar las imágenes correspondientes a los documentos por telégrafo. Un péndulo se movía sobre el papel y cuando tocaba la tinta enviaba una señal eléctrica al terminal receptor, y así se iba generando la copia.
El emperador Napoleón III de Francia autorizó el uso del pantelégrafo en la red de telégrafos francesa, tras quedar impresionado por el invento de Caselli. En el año 1868 estaba plenamente operativo y se enviaban unos 110 documentos cada hora. En 1870 Prusia entró en guerra con Francia y su usó quedó interrumpido, no volviendo a ser utilizado más tarde. Al parecer nadie lo encontraba suficientemente útil y cayó en el olvido. Aproximadamente un siglo después, quién lo diría, las máquinas de fax se hicieron algo imprescindible en el mundo de los negocios.
Leer más...

EL MITO ROMÁNTICO DE JUANA LA LOCA


Todos conocemos a Juana I de España, más comúnmente llamada Juana la Loca. Su historia constituye en la actualidad casi una leyenda, debido en gran parte a esa supuesta locura en que cayó, fruto de los incontrolables celos hacia su marido, Felipe el Hermoso, archiduque de Austria. Tras la muerte accidentada de él, se dice que su demencia aumentó, lo cual provocó que su padre, Fernando II de Aragón, la recluyera cual prisionera con su última hija en Tordesillas hasta su muerte en 1555, durante 46 años.
La historia de Juana I es larga, complicada y fascinante, aunque la construcción que hoy tenemos de ella, viene dada por las recreaciones que se han realizado posteriormente de su vida y de su enfermedad, sobre todo a lo largo del siglo XIX. Durante ese período, en el panorama artístico nacional, la pintura de historia alcanzaba su cénit gracias a reconstrucción de diversos episodios del “glorioso” pasado nacional. A esta tendencia artística, se uniría inequívocamente la influencia del romanticismo, movimiento que defendía la superioridad del sentimiento sobre la razón, exaltando la sensibilidad, la imaginación, las pasiones y la subjetividad.

El hecho de tratar la historia de una mujer que no podía controlar sus pasiones ante un amor no correspondido y que, además, estuvo obligada a restar recluida durante largos años, hicieron de su figura un tema especialmente atractivo para los artistas españoles del XIX. Nunca se ha llegado a saber con certeza qué enfermedad contrajo realmente Juana I, si era demencia, una profunda depresión, psicosis, melancolía o esquizofrenia, aunque para los artistas y escritores románticos, el germen de su enfermedad era el amor desenfadado.
Desde la literatura, Manuel Tamayo y Baus escribiría un drama titulado Locura de Amor (1855), en la que ya se reconstruía la vida y la creciente locura de Juana I. La pintura fue el otro gran foco de representaciones, gracias a obras de artistas como Emilio Serrano, Santiago Sevilla, Lorenzo Vallés y, sobre todo, Francisco Pradilla y Ortiz. Este último realizó dos grandes lienzos tratando la historia de doña Juana, uno mientras portaba a lo largo de Castilla el féretro de su marido, del cual no se separó ni un momento, Doña Juana la Loca (1877); y otro sobre su reclusión en Tordesillas, Juana la Loca recluida en Tordesillas con su hija la infanta Catalina (1907). El artista consigue captar a la perfección el sentimiento de soledad de Juana, su desesperación, y su abstracción total del mundo y de su entorno, ya que su pensamiento sigue siendo en todo momento su amor apasionado por su marido.
Estas obras además, tienen gran relevancia dentro de la iconografía contemporánea, ya que se convertirán en símbolos sobre los que construir la imagen que hoy tenemos de Juana la Loca. Hasta la actualidad, se han realizado tres películas que hablan sobre su figura, y en ellas es fácilmente reconocible la huella arrastrada de la leyenda romántica del siglo XIX. Las obras pictóricas servirán incluso para construir algunos planos de estas películas, como puede verse en la dirigida por Juan de Orduña (1948), basada además en el texto de Tamayo y Baus. Hoy en día, todavía no se sabe qué enfermedad contrajo Juana I, pero todos sabemos que padecía Locura de amor.
Leer más...

EL SANTO GRIAL ¿MITO O VERDAD?

UN VIAJE FANTÁSTICO POR EL PASADO

“El color de este Sagrado Cáliz es tan extraño y peregrino que, al volverse, se van formando diferentes visos… Y si bien a primera vista se representa como una brasa de fuego amortiguada…”
Agustín Sales 1736

Como siempre que se trata de argumentar la veracidad o procedencia de reliquias cristianas nos movemos en un terreno complicado. Se trata de una reliquia que ha suscitado gran cantidad de leyendas, así como abundante literatura esotérica, sembrando de dudas el recorrido de la pieza. Sin embargo las investigaciones recientes otorgan un lugar privilegiado al Cáliz de Valencia frente a otra veintena de reliquias que aseguran ser la autentica.

El Itinerario del Cáliz.
Tras la muerte de María, San Pedro se hizo con la custodia de tan insigne reliquia, en su calidad de cabeza visible de la Iglesia. Llevándola consigo a su llegada a Roma en la primera mitad del siglo I. La copa permaneció en manos de la Iglesia hasta el año 258, cuando el emperador Valeriano inició una campaña de persecución y represión del cristianismo. San Lorenzo, encargado de preservar los bienes de la Iglesia, ante el asedio al que estaban siendo sometidos en Roma los cristianos, entregó el Santo Cáliz a un soldado de origen toledano llamado Precelio quién debía transportar la reliquia hasta Hispania, a una localidad cerca de Osca –actual Huesca– llamada Loret o Loreto. La hipótesis parece respaldada por unos frescos hallados en Roma, que desgraciadamente desaparecieron durante la II Guerra Mundial.

La reliquia sería traslada a Huesca, disipado ya el fantasma de las persecuciones, para ser instalada en la sede del primer obispo oscense Vicencio –en el año 553–. La invasión musulmana obligaría a cambiarla de sede. Y aquí comenzará un largo periplo de tres siglos por los valles del Pirineo oscense, que darán lugar a gran parte de las leyendas medievales, así como a la construcción de lugares de peregrinación, que todavía hoy son visibles.
Primero Yebra de Basa, donde se fraguó la leyenda del obispo Acisclo y la bella Orosia perseguidos por los musulmanes.
Desde allí las reliquias sagradas fueron transportadas hasta San Pedro de Siresa, San Adrián de Sasabe, Bailo o la Catedral de Jaca y finalmente hasta San Juan de la Peña, donde permanecerá oculto hasta el siglo XIV.
Éste último será asociado con el ‘Montsalvat’ de las leyendas franco-alemanas del Santo Grial (Cristián de Troyes o Robert de Boron, siglo XII-XIII). Las cuáles enlazan con el ciclo artúrico y las leyendas de Parsifal o Parcival que servirán de inspiración para una de las obras maestras del genio Ricardo Wagner.
En este momento iniciará el trayecto final hasta su ubicación actual. Trasladada hasta la capilla de San Martín, en el primer patio del palacio de la Aljafería en Zaragoza, por orden de Martín I. Tras una breve estancia el Cáliz será trasladado hasta la Catedral de Valencia el dieciocho de marzo de 1437, por orden de Alfonso V de Aragón y Cataluña.
Y ya no se moverá de allí, salvo en un par de excepciones. En el siglo XIX ante la inminente llegada de las tropas francesas a Valencia. De los cincuenta y dos cajones repletos de joyas y reliquias que salieron rumbo a Mallorca, en 1812, tan sólo regresaron diecinueve.
Ya en el siglo XX tras el estallido de la guerra civil española fue escoltada, envuelta en un periódico, por dos clérigos disfrazados hasta la casa de Marina Sabina Suey Vanaclocha donde se guardó la copa.
Todos los esfuerzos realizados por los republicanos, por conseguir la reliquia, fueron inútiles. El Cáliz salió indemne de los registros y hasta de la recompensa que ofrecía un grupo judío de Amsterdam –100.000$–. Permaneció escondido, primero en el guardarropa del domicilio de Maria Sabina, después bajo una losa, posteriormente en casa de su hermano y finalmente transportado hasta el pequeño pueblo de Carlet.
El nueve de julio de 1939 volvió de nuevo a la catedral valenciana, y aunque ocasionalmente ha sido trasladado con motivo de su centenario, ha permanecido allí hasta nuestros días.
Leer más...

CLUB DE LECTURA

Este mes leemos "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen, con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»
Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.
Adaptada al cine, televisión, teatro y musical, también ha inspirado otras obras, entre ellas, "Bodas y prejuicios" adaptada al estilo de Bollywood y situada en la India de hoy; "El diario de Bridget Jones" en la que la protagonista se encuentra dividida entre un hombre encantador, pero nada recomendable y un hombre respetable llamado señor Darcy; la película "Tienes un e-mail" con referencias directas a esta obra, pues parte de la trama se basa en ella; una parodia de la novela, con el título "Orgullo y prejuicio y zombies" publicada en 2009, escrita por Seth Grahame-Smith y Jane Austen aparece como coautora, con una trama similar a la de la novela original, con los mismos personajes, pero sitúa a la villa Meryton bajo constante amenaza de zombis; la película "Orgullo y prejuicio" (2003) dirigida por Andrew Black y ambientada en los tiempos actuales; "Orgullo y prejuicio" (2005) dirigida por Joe Wright, la versión más conocida dada su difusión a nivel mundial; reescrita incluso en forma de un musical de Broadway (1959).
Es la novela de Jane Austen más traducida y editada. En el ISBN aparecen hasta 40 ediciones entre 1972-2007.
Leer más...

LOS 100 LIBROS MÁS VENDIDOS DE LA HISTORIA


tulos como Tokio blues, Guerra y paz, El principito, El alquimista y Cien años de soledad (entre otros) forman parte de esta lista de los 100 libros más vendidos de la historia.

http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/09/los-100-libros-mas-vendidos-del-mundo.html#.VAX4L9e345Z
Leer más...
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Política de cookies | Más información

Lo + visto

Comentarios


Etiquetas

Archivo

bibliotecapublicagines.blogspot.com.es | Todos los derechos reservados | Política de cookies

© Jomolo4 2015 | Con la tecnología de Blogger